Antonio Rinaldi para niños
Datos para niños Antonio Rinaldi |
||
---|---|---|
![]() Medallón de Rinaldi en el palacio Gatchina (1782)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de agosto de 1710 Palermo (Reino de Sicilia) |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 1794 Roma (Estados Pontificios) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Clasicismo | |
Obras notables |
|
|
Antonio Rinaldi (nacido en 1710 y fallecido el 10 de abril de 1794 en Roma) fue un arquitecto italiano muy importante del siglo XVIII. Fue alumno de Luigi Vanvitelli y es conocido por la mayor parte de su trabajo en Rusia, donde llegó en 1751. Trabajó como arquitecto principal de la Corte Imperial Rusa desde 1754 hasta 1784.
Contenido
¿Quién fue Antonio Rinaldi y cómo llegó a Rusia?
Antonio Rinaldi fue un talentoso arquitecto que dejó una huella duradera en la arquitectura rusa. Su estilo combinaba la elegancia italiana con las necesidades de los edificios rusos.
Los primeros pasos de Rinaldi en Rusia
Rinaldi llegó a Rusia por invitación del conde Cirilo Razumovski. Este conde quería que Rinaldi decorara sus residencias. Una de sus primeras obras fue la Catedral de la Resurrección en Potchep, cerca de Briansk. También construyó la Catedral de Santa Catalina en Yamburg, que hoy se conoce como Kingisepp.

Rinaldi supo adaptar el estilo barroco italiano, que es muy decorado y con formas curvas, a las iglesias ortodoxas rusas. Estas iglesias tienen cúpulas muy especiales y Rinaldi las incorporó en sus diseños.
En 1754, Rinaldi se convirtió en el arquitecto oficial de la Corte Imperial. Esto significaba que trabajaría directamente para los gobernantes de Rusia.
Obras destacadas en Oranienbaum
Rinaldi fue el arquitecto principal de Oranienbaum, un conjunto de palacios y jardines. Allí construyó varias estructuras importantes para el emperador Pedro III. Entre ellas se encuentran el palacio de Pedro III (construido entre 1758 y 1760) y el hermoso Palacio Chino (entre 1762 y 1768). También diseñó la Ópera y el Pabellón de Hielo (entre 1762 y 1774) en el mismo lugar.
La influencia de Catalina la Grande y el estilo neoclásico
A partir de 1770, Rinaldi trabajó para el conde Grigory Orlov, una figura importante en la corte de la emperatriz Catalina la Grande. En esta etapa, su estilo evolucionó hacia el neoclásico. Este estilo es más sencillo y se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.
Rinaldi construyó el impresionante Palacio de Mármol a orillas del río Neva en San Petersburgo. También diseñó el enorme palacio de Gátchina, que más tarde pasó a ser propiedad del emperador Pablo I.
Además, Rinaldi creó otros monumentos importantes. Entre ellos están la "Puerta de Orlov", el Obelisco de Kagoul en el parque del palacio de Catalina, y la Columna Tchesmé en Tsarskoe Selo. También finalizó la construcción de la iglesia católica de Santa Catalina en la perspectiva Nevsky, que había sido iniciada por otro arquitecto.
Últimos proyectos y legado
Las últimas obras de Rinaldi combinan interiores con el estilo Rococó, que es muy ornamentado y delicado, con fachadas de estilo neoclásico. Este estilo neoclásico en Rusia se conoce a veces como "Imperio".
Rinaldi diseñó los planos de la antigua catedral de San Isaac, que fue demolida y reemplazada por la catedral actual. También hizo los diseños para la catedral de San Vladimir.
En 1783, construyó el primer teatro Bolshoi Kamenny. Este teatro, que ya no existe, fue el hogar de importantes compañías de ballet y ópera de la época.
En 1784, Antonio Rinaldi dejó su puesto y regresó a Italia, donde pasó sus últimos años. Su trabajo dejó una marca importante en la arquitectura de Rusia, combinando diferentes estilos y creando edificios majestuosos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Rinaldi (architect) Facts for Kids