robot de la enciclopedia para niños

Antonio Quilis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Quilis
Información personal
Nombre en español Antonio Quilis Morales
Nacimiento 3 de septiembre de 1933
Larache (Marruecos)
Fallecimiento 8 de diciembre de 2003
Madrid (España)
Residencia España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctorado en Filología Románica
Educado en Universidad de Madrid (Doctorado en Filología Románica)
Información profesional
Ocupación Filólogo, profesor universitario, escritor y lingüista
Área Fonética y fonología del español
Empleador
Estudiantes doctorales Rocío Caravedo
Obras notables Métrica Española
Fonética acústica de la lengua española (1987)
Antonio Nebrija: gramática de la lengua castellana (1990)
Historia de la lengua española (1991)
Miembro de Academia Filipina de la Lengua Española
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1999)

Antonio Quilis Morales (nacido en Larache, Marruecos, el 3 de septiembre de 1933 y fallecido en Madrid, España, el 8 de diciembre de 2003) fue un importante filólogo y lingüista español. Un filólogo es una persona que estudia las lenguas y la literatura, y un lingüista se especializa en el estudio científico del lenguaje.

¿Quién fue Antonio Quilis Morales?

Antonio Quilis Morales fue un destacado experto en el estudio del idioma español. Dedicó su vida a investigar cómo funciona el lenguaje, especialmente en lo que se refiere a los sonidos y la pronunciación.

Sus estudios y carrera profesional

Antonio Quilis obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Esto significa que alcanzó el nivel más alto de estudios en el campo de las lenguas y la literatura. Se especializó en fonética y fonología del castellano. La fonética estudia los sonidos del habla, y la fonología analiza cómo esos sonidos se organizan en un idioma.

Fue profesor universitario en varias instituciones importantes de España, como la Universidad de Sevilla, la Universidad de Valladolid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Allí enseñó a muchos estudiantes sobre el lenguaje.

Su importante trabajo con el idioma español

Antonio Quilis realizó investigaciones muy valiosas sobre el español que se habla en diferentes partes del mundo. Trabajó junto a Manuel Alvar para estudiar el castellano de Hispanoamérica. También investigó cómo se usa el idioma en Guinea Ecuatorial y Filipinas.

Fue el director de la conocida Revista de Filología Española y presidente de la Sociedad Española de Lingüística. Además, fue miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española y colaboró con el Centre de Philologie Romane de la Universidad de Estrasburgo en Francia. Su trabajo fue tan reconocido que fue propuesto para formar parte de la Real Academia Española, una de las instituciones más importantes para el idioma español. Aunque no llegó a conseguirlo antes de su fallecimiento, es muy probable que lo hubiera logrado.

Obras destacadas de Antonio Quilis

Antonio Quilis escribió muchos libros y artículos sobre el idioma español. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Fonética acústica de la lengua española (1987)
  • Antonio Nebrija: gramática de la lengua castellana (1990)
  • Historia de la lengua española (1991)
  • Tratado de fonética y fonología españolas (1993)
  • La lengua española en Guinea Ecuatorial (1995), escrito con Celia Casado Fresnillo.
  • Principios de fonología y fonética española (1997)
kids search engine
Antonio Quilis para Niños. Enciclopedia Kiddle.