Antonio Medina García para niños
Datos para niños Antonio Medina García |
||
---|---|---|
![]() Antonio Medina García en 1965
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1919 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 2003 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | España | |
Antonio Ángel Medina García (nacido en Barcelona, España, el 2 de octubre de 1919 y fallecido en la misma ciudad el 31 de octubre de 2003) fue un destacado Maestro Internacional de ajedrez. Fue campeón nacional de España en siete ocasiones y también campeón de Venezuela tres veces.
Contenido
¿Cómo empezó Antonio Medina en el ajedrez?
Antonio Medina aprendió a jugar al ajedrez cuando tenía 14 años. Esto es un poco más tarde de lo habitual para muchos grandes jugadores.
Estaba estudiando Química, pero debido a la Guerra Civil Española y a problemas económicos, no pudo terminar sus estudios. Por eso, decidió dedicarse por completo al ajedrez.
Era un jugador muy talentoso e intuitivo. Tenía grandes habilidades para el ajedrez, pero algunas dificultades le impidieron participar en ciertos torneos importantes a nivel mundial.
¿Qué títulos y logros consiguió Antonio Medina?
Antonio Medina fue un ajedrecista con muchos éxitos a lo largo de su carrera.
Campeonatos nacionales y regionales
- Fue campeón de España siete veces: en 1944, 1945, 1947, 1949, 1952, 1963 y 1964.
- También fue subcampeón de España en cinco ocasiones: en 1946, 1950, 1966, 1967 y 1973.
- Ganó el Campeonato de Cataluña de ajedrez tres veces: en 1947, 1949 y 1950.
- Fue subcampeón de Cataluña en 1944 y 1945.
- Durante una década, vivió en Venezuela, donde se convirtió en campeón de Venezuela tres veces: en 1955, 1956 y 1958.
Torneos internacionales y enfrentamientos destacados
- En 1954, ganó el Zonal Centroamericano y del Caribe en Caracas.
- En 1955, obtuvo el puesto 19 en el torneo Interzonal de Gotemburgo.
- En 1962, fue el ganador del Campeonato abierto de ajedrez de Estados Unidos.
- Representó a España en seis Olimpiadas de ajedrez: en 1964 (Tel Aviv), 1966 (La Habana), 1968 (Lugano), 1970 (Siegen), 1972 (Skopie) y 1974 (Haifa).
- Participó en el Campeonato de Europa de ajedrez por equipos en 1970 y en la Copa Clare Benedict diez veces entre 1964 y 1974.
Antonio Medina tuvo la oportunidad de enfrentarse a varios campeones mundiales de ajedrez. Logró vencer a Alexander Alekhine en el Torneo Internacional de Gijón en 1945. También le ganó a Robert James Fischer en Caracas, usando una defensa especial llamada Steinitz diferida.
En sus últimos años, Antonio Medina también trabajó como árbitro de ajedrez. Por su gran trayectoria, el Consejo Superior de Deportes le entregó la medalla de Plata al Mérito Deportivo.
Una anécdota curiosa
Durante la XVI Olimpiada de ajedrez, Antonio Medina protagonizó una anécdota muy conocida. Estaba jugando una partida contra el famoso ajedrecista Mijaíl Botvínnik. Botvínnik se quejó a su capitán de que Medina no le dejaba concentrarse porque estaba silbando.
El capitán del equipo español le preguntó a Medina por qué silbaba. Antonio le respondió: "No se preocupe, las cosas nos van mal". Cuando le preguntaron por qué, explicó: "Porque Antonio siempre silba cuando se ve perdido". Y, efectivamente, perdió la partida en pocos movimientos.
Véase también
En inglés: Antonio Medina García Facts for Kids
- Ajedrez
- Ajedrez en España