Antonio Gutiérrez Mata para niños
Datos para niños Antonio Gutiérrez Mata |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Málaga |
||
23 de septiembre de 1966-1970 | ||
Predecesor | Rafael Betés Ladrón de Guevara | |
Sucesor | Cayetano Utrera Ravassa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de septiembre de 1915 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 1983 Málaga (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Díaz Sánchez | |
Hijos | Antonio, Esperanza, María Victoria, Maruja y Paloma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Antonio Gutiérrez Mata (nacido en Málaga el 17 de septiembre de 1915 y fallecido en Málaga en 1983) fue un médico, profesor universitario y político. Es recordado por haber sido alcalde de Málaga entre los años 1966 y 1970.
Contenido
¿Quién fue Antonio Gutiérrez Mata?
Antonio Gutiérrez Mata fue una figura importante en Málaga, destacándose en la medicina y en la administración pública. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la salud de las personas y por su trabajo para mejorar su ciudad natal.
Sus primeros años y estudios
Antonio nació en el barrio de El Palo en Málaga. Allí asistió a la escuela pública y luego al colegio San Estanislao de Kostka, donde terminó el bachillerato a los quince años.
Comenzó sus estudios de medicina en Granada y los continuó en Sevilla. Después de terminar la carrera, se trasladó a Madrid para hacer un doctorado y aprender del famoso Dr. Gregorio Marañón.
Durante un periodo difícil en la historia de España, sus estudios se vieron interrumpidos. Como era estudiante de último año de medicina, fue asignado al Hospital Militar de Málaga. Antonio conoció de cerca las necesidades de la gente, tanto en los barrios con menos recursos como en las familias más acomodadas.
En su juventud, fue detenido por su devoción a la Virgen del Rosario, pero fue salvado por una amiga. El 6 de octubre de 1937, organizó una romería para recuperar la imagen de la Virgen del Rosario (una talla antigua del siglo XVII). Esta imagen había sido protegida de un incendio y escondida, y gracias a él, regresó a su iglesia parroquial en El Palo. La Virgen del Rosario es muy querida en este barrio y es la patrona de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario.
Su trabajo como médico
Al finalizar sus estudios, Antonio regresó a El Palo para ejercer la medicina. En esa época, no había consultorios médicos, por lo que siempre tenía que visitar a los pacientes en sus casas. Atendía a personas en el barrio, en los montes cercanos y en La Cala del Moral, usando animales o bicicleta para desplazarse.
A los 26 años, en 1942, obtuvo una plaza en el Hospital Provincial de Málaga y fue nombrado médico de zona en 1943. Abrió su propia consulta en la calle Moreno Carbonero, donde trabajó durante 31 años. Atendió a muchas personas importantes, como el Cardenal Herrera Oria, quien fue Obispo de Málaga.
Enfrentando enfermedades
En 1951, Málaga sufrió un brote de una enfermedad contagiosa llamada tifoidea, causada por problemas en el alcantarillado. Antonio realizó un estudio sobre cómo evolucionaba la enfermedad en los pacientes tratados con un medicamento llamado cloromicetina, y sus hallazgos fueron publicados en revistas médicas.
En 1972, apareció otro brote de una enfermedad, el cólera. Con la ayuda del Dr. Márquez Gemar y su equipo, Antonio logró combatir y controlar esta enfermedad. La Dirección General de Sanidad le envió mensajes de agradecimiento por su gran esfuerzo y dedicación.
Su tiempo como alcalde de Málaga
En 1966, Antonio Gutiérrez Mata fue propuesto para ser Alcalde de Málaga, y asumió el cargo el 23 de septiembre de ese año. Como alcalde, se encontró con dificultades económicas en el ayuntamiento, por lo que tuvo que administrar muy bien los recursos de la ciudad.
Mejoras en la ciudad
Durante su mandato, Antonio realizó un trabajo muy efectivo para organizar y mejorar la ciudad. Creó nuevas escuelas, renovó calles, instaló un quirófano y una nueva sección en el Hospital Noble. También apoyó la construcción de nuevos accesos a la ciudad y la extensión de la Alameda, entre otras muchas mejoras que beneficiaron a los ciudadanos.
Su vida personal y legado
Antonio Gutiérrez Mata estuvo casado con María Díaz Sánchez y tuvieron cinco hijos: Antonio, Esperanza, María Victoria, Maruja y Paloma.
También fue profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, donde enseñó sobre Patología General. Sus restos descansan en el cementerio municipal de El Palo.
Reconocimientos
Para recordar su importante labor, una calle en Málaga lleva su nombre (calle Doctor Don Antonio Gutiérrez Mata) y también un colegio de educación primaria (CEIP Antonio Gutiérrez Mata) en su ciudad natal.