Antonio Gallego Gallego para niños
Datos para niños Antonio Gallego Gallego |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de abril de 1942 Zamora (España) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 2024 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Federico Sopeña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Musicólogo, músico e historiador del arte | |
Empleador | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Alumnos | Manuel Seco de Arpe | |
Miembro de |
|
|
Antonio Gallego Gallego (nacido en Zamora el 21 de abril de 1942 y fallecido en Madrid el 19 de febrero de 2024) fue una persona muy importante en el mundo de la cultura española. Se dedicó a estudiar la historia del arte, a escribir y, especialmente, a la musicología. Un musicólogo es alguien que investiga y estudia la música a fondo, su historia, sus formas y su significado.
Contenido
¿Quién fue Antonio Gallego Gallego?
Antonio Gallego Gallego fue un destacado historiador, escritor y musicólogo español. Su vida estuvo dedicada al estudio y la difusión del arte y la música. Nació en Zamora, una ciudad de España, y pasó parte de su infancia en la comarca de La Vera, en Cáceres.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Antonio Gallego mostró interés por el conocimiento. Estudió en el Colegio Sagrado Corazón y se formó en música, obteniendo el título de profesor de Piano en 1970. Además de su pasión por la música, también estudió Derecho en la Universidad de Salamanca e Historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid. Fue alumno de Federico Sopeña, una figura muy influyente en su formación.
Una carrera dedicada a la cultura
La carrera de Antonio Gallego fue muy variada y siempre ligada a importantes instituciones culturales:
- En 1969, empezó a trabajar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una institución muy prestigiosa dedicada al arte.
- En 1971, fue nombrado secretario técnico de la Calcografía Nacional, un lugar donde se guardan y estudian grabados artísticos.
- Fue profesor de Estética e Historia de la Música en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
- También fue profesor de Musicología y subdirector del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Entre 1980 y 2005, dirigió los Servicios Culturales de la Fundación Juan March, donde creó la Biblioteca de Música Española Contemporánea. También fue director de la Escuela de Musicología “Federico Sopeña” y miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes.
Su importante trabajo con "El amor brujo"
Una de las contribuciones más notables de Antonio Gallego fue su trabajo con la obra El amor brujo del famoso compositor Manuel de Falla.
- El amor brujo se estrenó por primera vez en 1915 en el Teatro Lara de Madrid.
- Manuel de Falla hizo varias versiones de esta obra, y algunas de las primeras se consideraban perdidas.
En 1986, Antonio Gallego recibió la tarea de organizar y catalogar las partituras de Manuel de Falla. Gracias a su investigación, logró reconstruir la partitura de la primera versión de El amor brujo de 1915. Este importante descubrimiento fue publicado en su libro Manuel de Falla y El amor brujo en 1990.
Sus libros y publicaciones
Antonio Gallego escribió muchos artículos y más de una docena de libros, que son muy valiosos para entender la música y el arte. Algunos de sus libros más conocidos son:
- La música en el Museo del Prado (1972)
- Música y Sociedad (1977)
- Historia del grabado en España (1979)
- Catálogo de obras de Manuel de Falla (1987)
- Manuel de Falla y El amor brujo (1990)
- Historia de la Música II (1997)
- El arte de Joaquín Rodrigo (2003)
Su legado incluye una gran cantidad de conocimientos que dejó para las futuras generaciones de estudiantes y amantes de la música y el arte.
Véase también
En inglés: Antonio Gallego Gallego Facts for Kids