robot de la enciclopedia para niños

Antonio Fluvián de la Rivera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Fluvián de la Rivera
Antoine Fulvian.jpg

Escudo de Antonio Fluvián de la Rivera.svg
Gran maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén
1421-1437

Información personal
Nacimiento Siglo XIV
España
Fallecimiento 29 de octubre de 1437
Rodas (Imperio otomano)
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Monje guerrero y caballero
Orden religiosa Orden de San Juan de Jerusalén

Antonio Fluvián de la Rivera fue un importante noble de la Corona de Aragón en el siglo XV. También se le conocía como Antoine Fluvian de la Rivière o Antonius Fluvianus. Nació en el siglo XIV en España y falleció el 29 de octubre de 1437 en Rodas.

Desde el año 1421 hasta su muerte, Antonio Fluvián fue el 35º Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén. En ese tiempo, la Orden tenía su sede principal en la isla de Rodas. Su escudo de armas era el mismo que el de un caballero anterior, Fra' Bertrand de Thercy.

La familia de Antonio Fluvián venía de Guisona, una localidad en el antiguo Condado de Urgel. Su apellido, Fluvián, se relaciona con el Río Fluviá.

En 1413, Antonio Fluvián apoyó a Jaime II de Urgel en un conflicto contra Fernando I de Aragón. Fernando había sido elegido rey de Aragón en 1412, en un evento conocido como el Compromiso de Caspe, en lugar de Jaime. Después de que el conflicto no tuviera éxito, Antonio Fluvián dejó su tierra y se unió a la Orden de San Juan en Rodas. Algunos de sus familiares ya formaban parte de esta importante orden.

¿Qué hizo Antonio Fluvián como Gran Maestre?

Antes de ser Gran Maestre, Antonio Fluvián ocupó cargos importantes en la Orden. Fue lugarteniente del Gran Maestre en 1419 y defensor de Chipre en 1420. En 1421, fue elegido para suceder al Gran Maestre Filiberto de Naillac, que había fallecido.

Fortificaciones y defensa de Rodas

Como Gran Maestre, Antonio Fluvián se encargó de fortalecer las defensas de Rodas. Hizo que se reforzaran las murallas y otras construcciones de la isla. Su escudo de armas todavía se puede ver en algunas de estas edificaciones, lo que muestra su legado.

También impulsó expediciones marítimas contra los Mamelucos de Egipto. Además, apoyó al rey Jano de Chipre en su lucha contra los Mamelucos. Sin embargo, tuvo que detener esta ayuda después de sufrir importantes derrotas en 1427.

Diplomacia y administración

Antonio Fluvián fue muy hábil en la diplomacia. Logró negociar la liberación del rey Juan II de Chipre. También consiguió una tregua, o acuerdo de paz temporal, entre el sultán egipcio y Alfonso V de Aragón. Además, ayudó a resolver asuntos importantes en el Concilio de Basilea, una reunión de líderes religiosos.

En 1428, ordenó la creación del archivo de la Orden, un lugar para guardar todos sus documentos importantes. También mejoró la importancia de la Comanda de Mallorca dentro de la Orden.

Legado: El Hospital de Rodas

Cuando Antonio Fluvián falleció el 29 de octubre de 1437, dejó una gran cantidad de dinero. Este dinero se destinó a la construcción de un hospital para la Orden. El hospital se construyó entre 1440 y 1489. Hoy en día, este edificio es el Museo Arqueológico de Rodas, un lugar donde se guardan objetos antiguos de la ciudad.

Archivo:Rodes (Grècia) Hospital dels Cavallers. Escut del Mestre Antoni de Fluvià
Escudo del maestre Antonio de Fluvián en la puerta principal del Hospital de los Caballeros de Rodas (Grecia). Al pie, una inscripción conmemorativa explica la donación realizada por el maestre para que se construyera el hospital

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anton Flavian de Ripa Facts for Kids

kids search engine
Antonio Fluvián de la Rivera para Niños. Enciclopedia Kiddle.