robot de la enciclopedia para niños

Antonio Fernández Ortega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Fernández Ortega
Información personal
Nacimiento 1948
Albox (España)
Fallecimiento 2000
Granada (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor y profesor

Antonio F. Fernández Ortega (nacido en Albox, España, en 1948 y fallecido en Granada, España, en 2000) fue un importante historiador español.

Su trabajo es muy consultado para conocer la historia de Almería y sus alrededores.

¿Cómo fue la educación de Antonio F. Fernández Ortega?

Antonio F. Fernández Ortega fue hijo de Pantaleón Fernández y Julia Ortega. Comenzó sus estudios de bachillerato en su pueblo natal, Albox, en el Instituto Cardenal Cisneros.

Después, se mudó a Almería para estudiar Magisterio, una carrera para ser maestro. Terminó estos estudios en 1968. Ese mismo año, aprobó los exámenes para ser maestro de primaria. Su primer trabajo fue en la localidad de Alcóntar.

¿Qué hizo Antonio F. Fernández Ortega en su carrera?

Sus primeros años como educador

Mientras estudiaba Magisterio, Antonio vivía en el "Colegio Menor Alejandro Salazar". Allí empezó a trabajar como preceptor, que es como un tutor o mentor. En este puesto, organizó muchas actividades culturales, como conciertos y recitales de poesía.

En 1972, se trasladó a otro Colegio Menor en Cáceres. Allí empezó a estudiar Filosofía y Letras. Un año después, regresó a la enseñanza en el Colegio Público Doncel de Granada.

Estudios avanzados y conexión con su tierra

Mientras daba clases, Antonio también colaboraba con el Colegio Menor Emperador Carlos en Granada. Continuó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras, y se licenció en Historia en 1977. Su trabajo final de carrera se llamó Albox, una villa de señorío a mitad del siglo XVIII, mostrando su interés por su pueblo natal.

Antonio mantuvo una fuerte conexión con Albox. Fundó y dirigió la revista Roel, que era una publicación sobre la historia y cultura de la zona del Almanzora. Se publicaron 12 números entre 1980 y 1993. También organizó varias "semanas de la música" en Albox durante los veranos, gracias a su gran afición por la música.

Su trabajo sobre la Virgen del Saliente

Antonio F. Fernández Ortega era muy devoto de la Virgen del Saliente. Junto a su hermano Pedro María Fernández, investigó mucho sobre la historia de esta figura religiosa y el Santuario que la acoge. Colaboró en la Coronación pontificia de la Virgen, un evento importante que tuvo lugar en Albox en 1988. Sus publicaciones y coordinaciones demuestran su dedicación a este tema.

También trabajó en otros aspectos de las tradiciones religiosas de su pueblo. Participó en congresos y revistas especializadas, como el Congreso de Religiosidad Popular de la Fundación Machado en Sevilla y la revista Demófilo. También estuvo en las I Jornadas de Religiosidad Popular organizadas por el Instituto de Estudios Almerienses en 1996.

Experiencia internacional y regreso a la enseñanza

En 1980, Antonio dio clases en el Colegio Español de Francia durante dos cursos. El primero fue en Metz y el segundo en París. Después de esta experiencia en Francia, en 1982, regresó al Colegio Público Doncel de Granada. Allí impartió clases hasta 1989.

Ese año, fue nombrado director del Gabinete Pedagógico de La Alhambra, un puesto que ocupó hasta 1996. Durante su tiempo en este famoso monumento, Antonio obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras (especialidad en Geografía e Historia) por la Universidad de Granada. Su tesis se tituló El Manuscrito de la Madre Juana de la Cruz. Recibió la máxima calificación.

En 1996, volvió a la enseñanza en el Colegio Público Vicente Aleixandre de Granada. Fue profesor allí hasta que enfermó en 1998. Falleció en Granada en el año 2000, a los 51 años.

¿Cuáles fueron las publicaciones más destacadas de Antonio F. Fernández Ortega?

Antonio F. Fernández Ortega fue autor o coautor de varias obras importantes:

  • Coautor, con Pedro María Fernández, de El Santuario del Saliente. Historia y Vida. Granada 1985.
  • Coautor, con Pedro María Fernández, de La Virgen del Saliente en su Buen Retiro. Granada 1993.
  • Coautor, con Pedro María Fernández, de El Santuario del Saliente o la Mística Ciudad. Publicado en Demófilo, Revista de Cultura Tradicional de Andalucía.
  • Coautor, con Pedro María Fernández, de El día de la Virgen: pasado y presente de las fiestas del Saliente (Albox-Almería). Publicado en las Actas de las I Jornadas de Religiosidad Popular.
  • Coordinador de: CORONACIÓN, Año Mariano 1987-1988. Santuario del Saliente. Granada 1989.
  • Fundador y Director de la Revista ROEL (Cuadernos de Civilización de la Cuenca del Almanzora).
  • Coordinador didáctico de la serie de visitas Vivo la Alhambra. (1990).
  • Autor del número 12 de la serie Vivo la Alhambra, titulado Claves para visitar la Alhambra. (1990).
  • Coautor, con Pedro María Fernández, de: El Santuario del Saliente o la identidad de un pueblo: Religiosidad Popular.
  • Documentador, junto a otros, de El Legado Andalusí. 1995.
  • Colaborador en la creación de manuales de texto para bachillerato, como Sociedad 6 o Sociedad 7. (1988).
kids search engine
Antonio Fernández Ortega para Niños. Enciclopedia Kiddle.