robot de la enciclopedia para niños

Antonio Castrejón para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Antonio de castrejon-adoracion de los magos-elche
Adoración de los Magos, óleo sobre lienzo, 160 x 238 cm, Elche, Basílica de Santa María.

Antonio Castrejón (nacido en Madrid alrededor de 1634 y fallecido en 1696) fue un importante pintor barroco español. Según algunos expertos, como Juan Agustín Ceán Bermúdez, fue alumno de Francisco Fernández. Se decía que Antonio Castrejón era muy bueno con el color, aunque no tanto con el dibujo. Otro experto, Antonio Palomino, comentó que tenía un estilo un poco particular, pero era muy creativo, especialmente para pintar "historias pequeñas". Colaboró con otros artistas como Roque Ponce y José García Hidalgo en sus obras de perspectivas y con Gabriel de la Corte en sus guirnaldas, a las que él añadía las figuras.

¿Quién fue Antonio Castrejón? Su vida y familia

En julio de 1694, Antonio Castrejón dio su testimonio en un documento importante para que Gaspar de Saravia Antolínez pudiera unirse a la Orden de Calatrava. En ese momento, se refirieron a él como una "persona mayor y con mucho conocimiento". Él dijo que había nacido en Madrid y que tenía sesenta años, lo que nos ayuda a saber que nació alrededor de 1634.

Gracias a los registros de matrimonio de su hijo Baltasar, que se casó en 1678, sabemos que Antonio Castrejón estuvo casado con Francisca de Sandoval. Ella falleció solo dos meses después, en julio de 1678. Los documentos de su herencia muestran que vivían de forma sencilla. Pocos meses después de enviudar, Antonio se casó por segunda vez con Juana de Gandía, con quien no tuvo hijos. El 28 de diciembre de 1696, el pintor firmó su último documento legal, dejando todos sus bienes a su hijo Baltasar. Baltasar también era pintor y trabajaba como guardia del rey. Antonio mencionó que había invertido mucho en la crianza, enseñanza y educación de su hijo.

¿Qué obras pintó Antonio Castrejón?

El experto Palomino, además de alabar sus figuras pequeñas, dijo que Antonio Castrejón también pintó muchas obras de gran tamaño. Mencionó algunas de sus pinturas que estaban en lugares públicos, como dos cuadros en la antigua iglesia de San Miguel. Estos cuadros mostraban la Revelación del purgatorio a san Patricio y un Triunfo de san Miguel, pero ya no existían en la época de Ceán.

También pintó una Presentación de la Virgen en la iglesia de San Ginés, donde también hizo cuadros sobre la Vida de la Virgen y algunos ángeles que se guardaban en la sacristía. Otra de sus obras fue una Inmaculada en el Carmen Calzado. En la iglesia de Santa María de Gracia, pintó los cuadros que adornaban la parte superior de los retablos en la capilla de los "siete Altares de la Pasión". Palomino también mencionó un Martirio de Santa Lucía que se perdió en un incendio en 1718.

Pinturas de historias antiguas

Existen documentos que muestran que Antonio Castrejón también pintaba escenas de la mitología griega y romana. Por ejemplo, en un inventario de bienes de 1714, se encontraron cuatro pinturas medianas de su autoría. Estas obras representaban historias como la de Acteón y Diana, el centauro Quirón, la historia de Europa y las "tres hermanas que se convirtieron en árbol" (las helíades).

Obras que aún podemos ver

Lamentablemente, muchas de las obras mencionadas por los expertos no se han conservado. Sin embargo, se conocen algunas de sus pinturas que están firmadas y muestran el estilo de la época en Madrid, similar al de artistas como Juan Carreño de Miranda. Aunque no siempre se ven las características de creatividad y gusto por las figuras pequeñas que Palomino destacaba.

Las obras que se conservan y están firmadas son:

  • Una Huida a Egipto (225 x 200 cm) que pertenece al Hospital del Niño Jesús, firmada y fechada en 1691.
  • Otro lienzo con el mismo tema (148 x 210 cm) que se encuentra en el convento de las Úrsulas de Alcalá de Henares.
  • Una Inmaculada en la iglesia de Rebollosa de Hita (Guadalajara).
  • Una Asunción en el convento de los franciscanos de Olite (Navarra).
  • Una Adoración de los Magos en la Basílica de Santa María de Elche. Esta pintura es especial porque muestra un paisaje urbano con edificios clásicos y muchas figuras pequeñas, recordando un estilo artístico llamado manierismo.

Retratos de Antonio Castrejón

También se conserva un retrato firmado por él de Doña María Josefa Antonia Rodríguez de los Ríos y Bueno, conocida como la "marquesita de Santiago". Ella fue retratada con ropa elegante y colorida poco antes de unirse a una orden religiosa en 1687, cuando tenía 14 años. Este retrato se guarda en el convento de las Madres Mercedarias de don Juan de Alarcón. En la pintura, la joven está de pie, con joyas, un abanico en una mano y la otra apoyada en un sillón con un ramo de flores. Mira hacia el espectador, mientras al fondo, de forma un poco borrosa, se ve una escena donde la Virgen entrega un escapulario a una novicia, que podría ser la propia marquesita.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Castrejon Facts for Kids

kids search engine
Antonio Castrejón para Niños. Enciclopedia Kiddle.