Antonio Carreño para niños
Datos para niños Antonio Carreño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1938 Parada del Sil (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Yale | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hispanista y profesor universitario | |
Distinciones |
|
|
Antonio Carreño es un importante académico e investigador español, nacido en Parada del Sil, provincia de Orense, en 1938. Es conocido por su trabajo como ensayista y crítico literario. Se especializa en la literatura del Siglo de Oro, un periodo muy importante en la historia de España.
Es considerado un gran experto en la obra de Lope de Vega, uno de los escritores más famosos de España. También es una autoridad en la poesía española y latinoamericana de hoy en día. Además, ha estudiado la poesía gallega, como la de Rosalía de Castro, y la portuguesa, incluyendo a Camões y Fernando Pessoa.
Contenido
¿Quién es Antonio Carreño?
Antonio Carreño es un profesor universitario que ha dedicado su vida al estudio de la literatura. Su trabajo ha sido reconocido en todo el mundo. Ha enseñado en varias universidades importantes y ha escrito muchos libros sobre literatura.
Los primeros años de estudio
Antonio Carreño comenzó sus estudios para ser maestro en la Escuela Normal de Magisterio, en Orense, Galicia. En 1965, aprobó un examen para ser Maestro Nacional, lo que le permitió enseñar en escuelas públicas.
Su carrera en Estados Unidos
Después de trabajar como maestro en España, Antonio Carreño se mudó a Estados Unidos. Allí, enseñó español durante cuatro años en dos escuelas privadas. Luego, continuó sus estudios y obtuvo un máster en literatura hispanoamericana en el Trinity College de Hartford, Connecticut, en 1971.
Cuatro años después, en 1975, se doctoró en la prestigiosa Universidad Yale. Antes de eso, ya había obtenido otros títulos de maestría en la misma universidad. En 1986, la Universidad Brown le otorgó un título honorífico.
Profesor en diversas universidades
Como profesor invitado, Antonio Carreño dio clases en muchas universidades. Algunas de ellas son la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Valencia en España. También enseñó en el Boston College y la Universidad de Kentucky en Estados Unidos.
Además, fue profesor en un programa de la Universidad de Massachusetts en Salamanca entre 1989 y 1991. También trabajó como profesor y director asociado en la Escuela Española de verano de Middlebury College, en Vermont.
En 2017, esta escuela celebró su centenario. Antonio Carreño fue elegido como uno de los profesores más destacados en los cien años de historia de la Escuela Española.
Su familia y proyectos actuales
Actualmente, Antonio Carreño está trabajando en un gran libro sobre la poesía de Lope de Vega, titulado En muchos cuerpos repetido. Nuevos estudios sobre Lope de Vega.
Sus hijos también se dedican a la educación y la investigación. Su hija, María Lilia Carreño Rodríguez, es profesora de español y francés en una escuela pública en Vermont. Su hijo, Antonio Carreño Rodríguez, es profesor, crítico literario e investigador en la Universidad George Mason en Virginia, Estados Unidos.
Su investigación principal se ha centrado en el Siglo de Oro español, la literatura española más reciente y la literatura gallega. También ha estudiado obras importantes como Las Lusíadas de Camões y la poesía de Fernando Pessoa.
¿Qué libros ha escrito Antonio Carreño?
Antonio Carreño ha escrito y editado muchos libros importantes. Sus obras son muy valoradas en el mundo de la literatura.
Libros propios
- El romancero lírico de Lope de Vega, publicado en Madrid por Gredos en 1979.
- La dialéctica de la identidad en la poesía contemporánea. La persona, la máscara, publicado en Madrid por Gredos en 1982.
- Crónicas desde la Ribeira Sacra. Entre dos mundos, publicado en Orense por la Diputación Provincial en 2010.
- Crónicas de un maestro rural. De Boston a la Ribeira Sacra, publicado en Madrid por Editorial Huerga & Fierro en 2014.
- Que en tantos cuerpos vive repetido. Las voces líricas de Lope de Vega., publicado por Cátedra en 2020.
- Las esquinas del tiempo. Publicado por Huerga y Fierro Editores en 2022.
Ediciones de obras de Lope de Vega
Antonio Carreño ha editado muchas obras de Lope de Vega para que más personas puedan leerlas y estudiarlas. Algunas de estas ediciones incluyen:
- El perro del hortelano, Madrid, Espasa-Calpe, 1991.
- Obras completas. Poesía I: La Dragontea, Isidro, Fiestas de Denia, La hermosura de Angélica, Madrid, Biblioteca Castro, 2002.
- Obras completas. Poesía II: Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, La gatomaquia, Madrid, Biblioteca Castro, 2003.
- Obras completas. Poesía III: La Jerusalén conquistada, Madrid, Biblioteca Castro, 2003.
- Obras completas, Poesía IV: La Filomena, La Circe, Madrid, Biblioteca Castro, 2003.
- Obras completas, Poesía V: Triunfos divinos, La Virgen de la Almudena, Isagoge a los Reales Estudios de la Compañía de Jesús, Corona trágica, Laurel de Apolo, Madrid, Biblioteca Castro, 2004.
- Obras completas, Poesía VI: Huerto deshecho, Égloga a Claudio, La Vega del Parnaso, otros versos, Madrid, Biblioteca Castro, 2004.
- Obras completas. Prosa III, Epistolario, Madrid, Biblioteca Castro, 2008.
Ediciones dirigidas
- Actas do Segundo Congreso de Estudios Galegos, editado por Antonio Carreño, Vigo, Editorial Galaxia, 1991.
¿Qué premios y reconocimientos ha recibido?
Antonio Carreño ha recibido muchos premios y distinciones por su importante trabajo en la literatura.
- Premio "Ramón Menéndez Pidal" de la Real Academia Española (1978).
- Cruz de la Encomienda de la Reina Isabel la Católica, otorgada por el Rey de España (1988).
- Fue nombrado W. Duncan Family Professor en Humanidades en la Universidad Brown (1993-2006).
- Recibió becas de la American Philosophical Society (1983, 1985).
- Recibió becas del American Council of Learned Societies (1982, 1984).
- Obtuvo una Beca Fulbright (1984).
- Recibió una Beca Guggenheim (1985).
- Recibió subvenciones de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (1979, 1987, 1995).
- Fue nombrado Caballero de la Orden Enxebre Orden de Viera (1994).
- Se le dedicó un libro de homenaje titulado Homenaje a Antonio Carreño: «Rompa con dulces números el canto», editado por Chad J Leahy y Antonio Sánchez Jiménez, Anejo, Rilce. Revista de Filología Hispánica, 2010.
- Fue nombrado «Fillo Predilecto e Medalla de Ouro do Concello de Parada de Sil» en Orense (2017). Antes, en 2010, ya se le había colocado una placa de distinción en su casa familiar.
- Es Presidente de la Asociación Internacional de Estudos Galegos.
- Es Vicepresidente de la Asociación Internacional de Hispanistas.