robot de la enciclopedia para niños

Antonio Canales González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Blas Canales González

Cáceres - Escudo.svg
Alcalde de Cáceres
febrero-julio de 1936
Predecesor Antonio Silva Núñez
Sucesor Manuel Plasencia Fernández

abril de 1931-octubre de 1934
Predecesor Luis Pérez Córdoba
Sucesor Antonio Silva Núñez

Coat of Arms of Spain (1931-1939).svg
Diputado en las Cortes
por Cáceres
20 de julio de 1931-16 de diciembre de 1933

Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1885
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Cáceres, Extremadura, España
Fallecimiento 25 de diciembre de 1937
Flag of Spain 1931 1939.svg Extremadura, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de Unión General de Trabajadores

Antonio Blas Canales González (nacido en Cáceres, el 3 de febrero de 1885, y fallecido en Cáceres el 25 de diciembre de 1937) fue un político de Extremadura, España. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y llegó a ser alcalde de Cáceres. Su vida terminó durante un periodo de conflicto en España.

La vida de Antonio Canales: Un líder en su comunidad

Antonio Canales era un tipógrafo, es decir, una persona que trabajaba con la imprenta. Era hermano de Juan Canales, quien también fue una figura importante en la política.

¿Cómo empezó Antonio Canales en la política?

Antonio fue uno de los fundadores de la Federación Local de Sociedades Obreras de Cáceres. Esta organización buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores.

Dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Antonio fue parte del Comité Nacional, que hoy se llama Comité Federal. También fue presidente de la agrupación socialista de Cáceres. Participó como representante en los congresos del PSOE en 1928 y 1931. Además, asistió al congreso de la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1927.

Antonio Canales pertenecía a un grupo dentro del socialismo español que seguía las ideas de Julián Besteiro.

Su trayectoria como concejal y alcalde

En 1917, Antonio fue elegido concejal del ayuntamiento. Se unió al PSOE en 1920. Ese mismo año, se presentó como candidato a las elecciones generales para el Congreso, aunque no fue elegido.

En las elecciones municipales de 1931, que llevaron a la proclamación de la Segunda República, Antonio fue elegido de nuevo para el ayuntamiento de Cáceres. Fue parte de la candidatura de la Conjunción Republicano-Socialista. Sus compañeros lo nombraron alcalde, un cargo que ocupó hasta su fallecimiento.

Hubo una interrupción en su mandato como alcalde entre 1934 y 1936. Esto se debió a una situación política complicada durante el periodo conocido como el bienio radical-cedista. Antonio fue uno de los líderes políticos de Extremadura que habló sobre las dificultades que enfrentaban los trabajadores y jornaleros.

Antonio Canales como diputado

Antonio Canales fue elegido diputado a Cortes en las elecciones generales de 1931 por Cáceres. Después de eso, no se presentó a más elecciones a Cortes durante el resto de la República.

Los últimos años de Antonio Canales

Cuando comenzó un periodo de conflicto en España en julio de 1936, Antonio se encontraba en Cáceres. Fue detenido el 19 de julio junto con unas doscientas personas de la ciudad.

En agosto de 1937, Antonio fue juzgado en un proceso rápido. Se le acusó de haber planeado un intento de recuperar Cáceres, que estaba bajo el control de un grupo militar. Se decía que este plan había sido organizado junto con el alcalde de Cadalso, Máximo Calvo Cano, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Ramón González Cid, entre otros.

Finalmente, el día de Navidad de 1937, Antonio Canales y otras 33 personas de Cáceres fueron ejecutados detrás de las paredes del cuartel Infanta Isabel de Cáceres.

kids search engine
Antonio Canales González para Niños. Enciclopedia Kiddle.