Antonio Caggiano para niños
Datos para niños Antonio Caggiano |
||
---|---|---|
![]() El cardenal Caggiano fotografiado en Alcalá de Henares por Martín Santos Yubero, 1946
|
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de San Lorenzo en Panisperna Arzobispo emérito de Buenos Aires |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 23 de marzo de 1912 | |
Ordenación episcopal | 17 de marzo de 1935 por Filippo Cortesi |
|
Proclamación cardenalicia | 18 de febrero de 1946 por el papa Pío XII |
|
Información personal | ||
Nombre | Antonio Caggiano | |
Nacimiento | Coronda, 30 de enero de 1889 | |
Fallecimiento | Buenos Aires, 23 de octubre de 1979 | |
![]() Impendam et superimpendar ipse pro animabus vestris
(‘Entregaré lo que tengo y hasta me entregaré a mí mismo, para el bien de ustedes’) |
||
Antonio Caggiano (nacido en Coronda, el 30 de enero de 1889, y fallecido en Buenos Aires, el 23 de octubre de 1979) fue un importante líder religioso argentino. Llegó a ser cardenal y arzobispo de Buenos Aires. También fue el primer obispo de Rosario.
Contenido
La vida de Antonio Caggiano
¿Cómo fue su formación religiosa?
Antonio Caggiano comenzó sus estudios religiosos en 1901. Ingresó al Seminario de Santa Fe.
En 1906, viajó a Roma para continuar su formación. Estudió en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano. Allí obtuvo títulos en Filosofía y Teología.
El 23 de marzo de 1912, fue ordenado sacerdote. Durante los meses siguientes, trabajó como pastor.
De 1913 a 1931, fue sacerdote en San Carlos Norte. También fue capellán del Hospital de Caridad de Rosario. Además, enseñó en el Seminario de Santa Fe.
Fue una figura clave en la organización de la Acción Católica en Argentina.
¿Qué roles importantes tuvo como sacerdote y obispo?
Antonio Caggiano fue asesor de la Acción Católica Argentina desde 1931 hasta 1940.
En 1934, el papa Pío XI lo nombró obispo de Rosario. Doce años después, en 1946, el papa Pío XII lo nombró cardenal. Su título cardenalicio fue de la iglesia de San Lorenzo in Panisperna, en Italia.
En 1959, fue nombrado Ordinario para los fieles de Rito Oriental.
Caggiano participó en el Concilio Vaticano II entre 1962 y 1965. En este importante evento de la Iglesia, representó al Papa en varias ceremonias.
En 1966, presentó su renuncia debido a una nueva norma de la Iglesia. Esta norma pedía a los obispos renunciar a cierta edad. Sin embargo, el Papa le pidió que continuara en su puesto. Su renuncia fue aceptada finalmente en 1975.
Falleció el 23 de octubre de 1979 en Buenos Aires. Fue sepultado en la Catedral metropolitana.
¿Qué hizo como Obispo de Rosario?
Como Obispo de Rosario, Antonio Caggiano fundó el Seminario San Carlos Borromeo. Este seminario, ubicado en Capitán Bermúdez, abrió sus puertas en 1939.
También invitó a miembros del Opus Dei a iniciar actividades en la diócesis de Rosario. Esto ocurrió después de conocer a Josemaría Escrivá en 1946. En 1950, llegaron a Rosario los primeros miembros del Opus Dei.
¿Qué hizo como Arzobispo de Buenos Aires?
Cuando fue nombrado Arzobispo de Buenos Aires, organizó la Gran Misión de Buenos Aires. Este evento se llevó a cabo en 1960. Se realizó al mismo tiempo que un Congreso Mariano.
Reconocimientos
- 1961: Recibió la Gran Cruz del Mérito de la República Italiana.
Predecesor: - |
Obispo de Rosario 1935-1959 |
Sucesor: Silvino Martínez |
Predecesor: Fermín Emilio Lafitte |
Arzobispo de Buenos Aires 1959-1975 |
Sucesor: Juan Carlos Aramburu |