Antonio Benavides Fernández de Navarrete para niños
Datos para niños Antonio Benavides |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio Benavides (1848), por Antonio María Esquivel (Real Academia de la Historia, Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Benavides Fernández de Navarrete | |
Nombre en español | Antonio de Benavides y Fernández de Navarrete | |
Nacimiento | 20 de junio de 1807 Baeza (España) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1884 Villacarrillo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, historiador, jurista y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Granada | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Antonio Benavides y Fernández de Navarrete (nacido en Baeza, Jaén, el 20 de junio de 1807 y fallecido en Villacarrillo el 23 de enero de 1884) fue un importante jurista, historiador y político español. Un jurista es una persona experta en leyes.
Contenido
Antonio Benavides fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Su vida estuvo dedicada al estudio de las leyes, la historia y el servicio público. Recibió muchos reconocimientos por su trabajo y dedicación.
Primeros Años y Estudios
Antonio Benavides nació en Baeza, una ciudad de la provincia de Jaén, en el sur de España. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió en la Universidad de Granada, donde más tarde llegó a ser profesor.
Su Carrera en la Política
Antonio Benavides tuvo una larga y exitosa carrera en el servicio público.
- Comenzó trabajando como fiscal en la Real Audiencia de Puerto Rico. Un fiscal es un abogado que representa al Estado en los juicios.
- Durante el reinado de la Reina Isabel II de España, ocupó el cargo de Ministro de la Gobernación en varias ocasiones (1847, 1853 y 1864). Este ministro se encargaba de asuntos internos del país.
- En 1864, también fue Ministro de Estado, que hoy se conoce como Ministro de Asuntos Exteriores.
- Fue nombrado senador vitalicio en 1867 y 1868. Esto significaba que era miembro del Senado (una de las cámaras del parlamento) para toda su vida.
- Más tarde, con el regreso de la monarquía en 1876, fue elegido senador por la provincia de Jaén.
Reconocimientos y Legado
Antonio Benavides fue reconocido por su gran conocimiento y su trabajo.
- Fue director de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante para estudiar el pasado de España.
- También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia Española, que se encarga de cuidar el idioma español.
- Recibió importantes distinciones como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Estas son condecoraciones que se otorgan por servicios destacados al país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio de Benavides y Fernández de Navarrete Facts for Kids