Antonio Banfi para niños
Datos para niños Antonio Banfi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de septiembre de 1886 Vimercate (Italia) |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1957 Milán (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1957) | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Milán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, político, traductor, crítico literario y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes | Rossana Rossanda y Dino Formaggio | |
Partido político | Partido Comunista Italiano | |
Antonio Banfi (nacido en Vimercate, Italia, el 30 de septiembre de 1886 – fallecido en Milán, Italia, el 22 de julio de 1957) fue un importante pensador, experto en arte y figura política de Italia.
Contenido
¿Quién fue Antonio Banfi?
Antonio Banfi fue un filósofo y profesor universitario que dedicó su vida al estudio del conocimiento y la cultura. También fue un político activo en su país.
Sus primeros años y estudios
Banfi obtuvo su primer título en Letras, especializándose en el estudio de idiomas y textos antiguos. En 1909, completó su doctorado en Filosofía. Su tesis se centró en las ideas de pensadores como Boutroux, Renouvier y Bergson.
En 1910, Antonio Banfi se mudó a Alemania. Allí asistió a la Universidad Friedrich Wilhelms de Berlín. En esta universidad, tuvo la oportunidad de aprender de muchos profesores destacados.
Ideas y pensamientos
Durante su estancia en Alemania, Banfi desarrolló sus primeras ideas sobre el arte. Fue muy influenciado por la filosofía de Simmel. De hecho, Banfi tradujo al italiano una de las obras más importantes de Simmel, llamada I problemi fondamentali della filosofia.
Al regresar a Italia, Banfi comenzó a enseñar en varias escuelas. En 1922, publicó su primera obra importante, La filosofia e la vita spirituale. Sus ideas se centraron en la "Filosofía de la cultura". Esta forma de pensar exploraba cómo se relacionan las ideas con la historia y la sociedad.
En 1926, Banfi publicó su obra más conocida: I principi di una teoria della ragione. En este libro, Banfi analizaba cómo el conocimiento se conecta con la historia. Su enfoque buscaba entender el conocimiento de una manera práctica y no solo teórica.
Su carrera como profesor universitario
En 1931, Antonio Banfi se convirtió en profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Génova. Al año siguiente, obtuvo el mismo puesto en la Universidad de Milán. En Milán, también enseñó sobre Estética, que es el estudio de la belleza y el arte.
Durante este tiempo, publicó varios estudios importantes. Entre ellos se encuentran Sui principi di una filosofia della morale, que trata sobre los principios de la moral, y Saggio sul diritto e sullo stato (1935), que explora el derecho y el Estado. En 1937, publicó Problemi e principii fondamentali di un'estetica filosófica, un libro sobre la filosofía del arte.
La revista Studi filosofici
En 1940, Banfi fundó la revista Studi filosofici. Esta revista se convirtió en un lugar importante para difundir sus ideas, conocidas como "Racionalismo Crítico". Esta forma de pensar combinaba la experiencia y la razón de una manera abierta y flexible.
En las páginas de esta revista, se publicaron muchos de los escritos más importantes de Banfi. Algunos de ellos fueron Filosofia e religione (1940), L'esperienza estetica e la vita dell'arte (1940) y Il problema dell'esistenza (1941).
Participación política
A partir de 1941, Antonio Banfi se unió al Partido Comunista Italiano, que en ese momento era un grupo político clandestino. En su obra Moralismo e moralità (1944), Banfi defendió la importancia de actuar y participar en la realidad. Creía en una ética de compromiso con la historia.
Después de participar en la Resistencia, un movimiento de oposición, Banfi desarrolló una visión más profunda del marxismo. Esto se reflejó en su libro L’uomo copernicano (1950). Su interpretación del marxismo era muy personal, influenciada por su amplio conocimiento del arte, la ética y las humanidades.
En 1948, fue elegido Senador de Italia. Fue reelegido en 1953, representando al Partido Comunista Italiano.
Últimas obras y legado
Su libro Vita dell’arte se publicó en 1947. En 1949, editó el ensayo Galileo Galilei, que era una versión ampliada de un estudio que había publicado en 1930. Este libro sobre el famoso científico Galileo Galilei fue una contribución valiosa al estudio del pensamiento científico del Renacimiento.
Después de su fallecimiento, se publicó el libro Filosofia dell’arte (1962). Este libro, editado por su estudiante Dino Formaggio, es una colección de sus escritos sobre Estética.
Obras destacadas de Antonio Banfi
- La filosofia e la vita spirituale, 1922.
- Principi di una teoria della ragione, 1926.
- Vita di Galileo Galilei, 1930.
- Saggio sul diritto e sullo Stato, 1935.
- Per un razionalismo critico, 1943.
- Vita dell'arte, 1947.
- L'uomo copernicano, 1950.
- Filosofia dell'arte, 1962 (publicado después de su muerte).
¿Dónde puedes encontrar sus obras en español?
- Filosofía del Arte, 1967 y 1987.
- Vida de Galileo Galilei, 1967.
Ver también
- Estética
- Historia de las ideas
- Filosofía del Arte
Véase también
En inglés: Antonio Banfi Facts for Kids