robot de la enciclopedia para niños

Antonia Navarro Huezo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonia Navarro Huezo
Dra Antonia Navarro.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1870
San Salvador (El Salvador)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1891
San Salvador (El Salvador)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Salvadoreña
Lengua materna Español
Familia
Padres Belisario Navarro
Mariana Huezo
Pareja Juan Alberto Sánchez (1887-1891)
Educación
Educada en Universidad de El Salvador (Doc.; 1887-1889)
Información profesional
Ocupación Ingeniera civil, profesora e ingeniera

Antonia Navarro Huezo (nacida el 10 de agosto de 1869 en San Salvador, El Salvador, y fallecida el 22 de diciembre de 1891 en la misma ciudad) fue una ingeniera topográfica y maestra salvadoreña muy importante. Se le considera la primera mujer en graduarse de una universidad en Centroamérica. Además, fue la primera mujer en obtener un título de ingeniera en toda la región iberoamericana (que incluye España, Portugal y los países de América Latina). Antonia Navarro es recordada por su tesis de graduación, donde desafió una idea común sobre la "luna de las mieses".

Antonia Navarro Huezo: Una Pionera en la Ingeniería

Sus Primeros Años y Estudios

Antonia Navarro nació en San Salvador el 10 de agosto de 1869. Fue la primera de cuatro hijos de José Belisario Navarro, quien era boticario, y Marina Huezo. Sus hermanos fueron José, Miguel y Cleotilde.

Cuando su padre falleció en 1878, Antonia y su hermano José Belisario se esforzaron mucho para obtener su título de bachillerato en Ciencias y Letras.

Desde muy pequeña, Antonia tuvo algunos problemas de salud. Por esta razón, pidió un permiso especial al presidente de ese momento, Francisco Menéndez. Quería poder estudiar en casa y solo presentarse a los exámenes importantes. El presidente aceptó su solicitud el 11 de junio de 1886.

Un Logro Histórico en la Universidad

A principios de 1887, Antonia se inscribió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Salvador. Allí comenzó a estudiar para obtener un doctorado en ingeniería topográfica. Durante sus estudios, siempre obtuvo calificaciones excelentes.

El 19 de julio de 1888, Antonia participó en una expedición científica. Junto con otros estudiantes, Francisco Santillana y Eduardo Orellana, midió datos importantes del volcán de San Salvador. Calcularon su altura sobre el nivel del mar y la profundidad de su cráter, usando solo trigonometría. A finales de 1888, Antonia obtuvo su título de bachillerato en Ingeniería con calificaciones sobresalientes.

Su Famosa Tesis sobre la Luna

El 20 de septiembre de 1889, Antonia presentó y defendió públicamente su tesis doctoral. El tema de su tesis era "La luna de las mieses". La presentación se realizó en el segundo piso de la universidad.

Su tesis, de cinco páginas, fue publicada en la revista de la universidad, "La Universidad". En ella, Antonia explicaba que muchos libros de la época decían que la luna parecía cambiar entre septiembre y octubre. Se decía que salía unos minutos más tarde, lo que daba más tiempo a los agricultores para recoger el trigo. De ahí venía el nombre de "luna de las mieses".

Sin embargo, Antonia investigó y descubrió que este fenómeno no era universal. Se necesitaba una latitud de 60° para que se pudiera ver, con la luna en el ecuador. En El Salvador, la latitud es de 14°, por lo que el fenómeno no se percibía en el país.

Su descubrimiento se dio a conocer en Europa, Norteamérica y Centroamérica. Antonia, con solo 19 años, se opuso a lo que afirmaban los textos extranjeros. Al mismo tiempo, se convirtió en la primera mujer centroamericana en obtener un título universitario. Después de defender su tesis, se hizo una gran celebración en su honor. Incluso hubo una presentación de la banda musical de la capital, por orden del presidente Francisco Menéndez.

Su Vida y Legado

Aunque Antonia Navarro Huezo obtuvo su título, no pudo ejercer su profesión de ingeniera. Tampoco se le permitió ser profesora en la universidad. Sin embargo, aceptó ser profesora y examinadora en el Instituto Normal de Señoritas y en el Liceo Salvadoreño.

Antonia falleció en la ciudad capital de El Salvador, San Salvador, el 22 de diciembre de 1891. Tenía solo 22 años y su muerte fue causada por la tuberculosis, una enfermedad que la afectaba.

Vida Personal

Antonia Navarro Huezo conoció a Juan Alberto Sánchez en 1887. Tuvieron una relación cercana hasta el fallecimiento de Antonia. Juan Alberto Sánchez también estudiaba ingeniería topográfica y se graduó de la Universidad de El Salvador.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonia Navarro Huezo Facts for Kids

kids search engine
Antonia Navarro Huezo para Niños. Enciclopedia Kiddle.