robot de la enciclopedia para niños

Cementerio del Norte (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

El Cementerio del Norte, que ya no existe, fue el primer lugar de enterramiento construido fuera de la ciudad de Madrid. Antes de su creación, las personas eran enterradas dentro de las iglesias, lo que podía causar problemas de salud. Por eso, se decidió construir cementerios fuera de la ciudad. También se le conoció como Cementerio General del Norte o de la Puerta de Fuencarral.

El famoso arquitecto Juan de Villanueva lo diseñó y su construcción se llevó a cabo entre 1804 y 1809. Las obras se detuvieron por un tiempo debido a la Guerra de la Independencia Española. Villanueva introdujo un sistema de nichos, que son como pequeños compartimentos en las paredes para los ataúdes, una idea que tomó del cementerio de Père Lachaise en París. Este cementerio estaba destinado a los feligreses de varias parroquias de Madrid, como Santa María, Santiago, San Martín, San Ginés, San Ildefonso, San José, San Luis y San Marcos.

Datos para niños
Cementerio del Norte
Capilla del cementerio general del Norte de Madrid, en Escenas matritenses (1851).jpg
Capilla del cementerio, en Escenas matritenses (1851)
Datos generales
Tipo Cementerio
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°25′57″N 3°42′23″O / 40.4325, -3.70638889
Construcción 1804-1809
Demolición hacia comienzos s. XX
(clausurado en 1884)
Arquitecto Juan de Villanueva

¿Cómo era el Cementerio del Norte?

El diseño final del cementerio, aunque basado en una idea anterior de Manuel Molina de 1752, fue el de Juan de Villanueva, presentado en 1794.

Elementos arquitectónicos destacados

En la entrada principal del cementerio, cerca de lo que hoy es la calle de Magallanes y la glorieta de Quevedo, había una gran cruz de piedra. Esta cruz venía del calvario de Leganitos, pero se perdió cuando el cementerio fue demolido.

Dentro del recinto, se construyó una capilla de estilo neoclásico, que incluso llegó a funcionar como parroquia. El cementerio tuvo que ser ampliado dos veces debido a la necesidad de más espacio.

El lugar estaba formado por varios patios al aire libre. En las paredes de estos patios se encontraban los nichos. La capilla era muy bonita, especialmente su entrada de granito, que tenía dos columnas y dos pilastras.

Historia y personajes importantes

El Cementerio del Norte fue un lugar importante en la historia de Madrid.

¿Quiénes fueron enterrados allí?

En 1837, el famoso escritor Mariano José de Larra fue enterrado en este cementerio. Sin embargo, sus restos fueron trasladados en 1852 a otro cementerio, el de San Nicolás, que también desapareció. Actualmente, Larra descansa en el cementerio de San Justo.

Cierre y demolición del cementerio

El Cementerio del Norte fue cerrado el 1 de septiembre de 1884. Años después, en 1891, la capilla del cementerio se convirtió en la sede de la recién creada parroquia de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. Esta parroquia estuvo allí hasta que se construyó su nueva iglesia en la calle San Bernardo, a principios del siglo XX. Se cree que por esas fechas el cementerio fue demolido por completo.

Archivo:1874-11-08, La Ilustración Española y Americana, Madrid. Patio de los pobres en el Cementerio General del Norte, el día dos de noviembre
Patio de los pobres en el Cementerio General del Norte, en La Ilustración Española y Americana (1874).

¿Qué hay hoy en el lugar del cementerio?

El terreno donde se encontraba el Cementerio del Norte estaba entre las calles de Magallanes, Fernando el Católico, Rodríguez San Pedro y la plaza del Conde del Valle de Súchil.

Nuevas construcciones y descubrimientos

En la década de 1960, la empresa Vallehermoso construyó varios edificios en este terreno. Entre ellos, se encontraba el antiguo centro comercial Galerías Preciados de Arapiles, que hoy es un Corte Inglés.

En una plaza interior, entre la plaza del Conde del Valle de Súchil y la calle de San Bernardo, se filmó en 1972 el mediometraje La cabina. Esta película fue protagonizada por el actor José Luis López Vázquez.

En 1994, mientras se construía un aparcamiento municipal en la calle de Arapiles, se encontraron algunos restos de huesos que provenían del antiguo cementerio.

Véase también

  • Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid
kids search engine
Cementerio del Norte (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.