robot de la enciclopedia para niños

Antoine Barnave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoine Barnave
Antoine-Pierre-Joseph-Marie Barnave.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antoine-Pierre-Joseph-Marie Barnave
Nacimiento 22 de octubre de 1761
Grenoble (Francia)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1793
París (Primera República Francesa)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Universidad Grenoble Alpes
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Área Política
Cargos ocupados
  • Alcalde de Grenoble
  • Diputado de los Estados Generales de 1789 (1789-1791)
Partido político
Firma
BarnaveSignature.jpg

Antoine-Pierre-Joseph-Marie Barnave (nacido en Grenoble, Francia, el 22 de octubre de 1761 – fallecido en París, Primera República Francesa, el 29 de noviembre de 1793) fue una figura importante durante la Revolución francesa. Se destacó como político y abogado.

¿Quién fue Antoine Barnave en la Revolución Francesa?

Antoine Barnave provenía de una antigua familia protestante de Grenoble. Su padre era abogado, y Antoine siguió sus pasos, estudiando derecho y obteniendo su título a los 22 años en 1783.

Primeros pasos en la política

En 1788, durante un conflicto entre el parlamento local y el gobierno, Barnave publicó un escrito apoyando a los parlamentarios. Este texto le dio cierta fama y fue elegido como delegado para una importante reunión en Vizille, en la región de Delfinado. Después, escribió otra obra influyente llamada l’Esprit des Édits.

Fue elegido diputado del tercer estado para los Estados Generales de 1789. Rápidamente se hizo conocido como un orador excelente y se convirtió en la voz de la burguesía liberal, un grupo de personas con ideas de libertad y progreso. Su elocuencia y su fuerte defensa de la libertad le ganaron mucha popularidad e influencia.

Liderazgo en la Asamblea Constituyente

En la Asamblea Constituyente, Barnave fue uno de los líderes de la "izquierda". Junto con Lameth y Duport, formó un grupo conocido como el "triunvirato", que a menudo se oponía a figuras como La Fayette y Mirabeau. En octubre de 1790, fue elegido presidente de la asamblea.

Sin embargo, su popularidad disminuyó debido a debates sobre los derechos de las personas en las colonias francesas. También se mostró muy firme al no aprobar el derecho de veto para el rey, lo que lo llevó a distanciarse del club de los jacobinos, del cual había sido uno de los fundadores.

El cambio de postura de Barnave

Después de que el rey Luis XVI intentara huir y fuera detenido en Varennes, la Asamblea envió a Barnave, junto con Pétion y Latour-Mauburg, para escoltar a la familia real de regreso a París. Durante este viaje, Barnave se sintió influenciado por la reina María Antonieta. A partir de ese momento, algunas personas lo vieron como alguien que había abandonado la causa del pueblo.

Se unió a Mirabeau y se alió con los monárquicos constitucionales del Club de los fulienses. Esta decisión provocó el enojo de la gente y de los grupos más radicales, que lo criticaron duramente por cambiar sus ideas. Barnave apoyó la Constitución de 1791 y, en secreto, aconsejó a la reina en un intento por salvar la monarquía.

Archivo:Antoine Barnave (buste)
Busto de Barnave, Museo de Grenoble.

Arresto y fallecimiento

Después de que la Asamblea Constituyente terminó sus sesiones, Barnave regresó a Grenoble. Sin embargo, el 10 de agosto de 1792, se encontró una carta comprometedora en el Palacio de las Tullerías, en el despacho del rey. Esta carta llevó a su arresto el 15 de agosto de 1792.

Durante un período conocido como El Terror, Barnave fue juzgado por el Tribunal Revolucionario. Fue condenado a muerte y ejecutado en la guillotina el 29 de noviembre de 1793. Sus restos fueron enterrados en la Capilla Expiatoria, en París.

Obras escritas por Barnave

Mientras estuvo en prisión, Antoine Barnave escribió una obra importante titulada Une introduction à la Révolution française. Este libro es valorado por su inteligencia y visión, pero no fue publicado hasta 1843. Sus escritos fueron recopilados y publicados por M. Berenguer bajo el título Oeuvres de Barnave, y han sido reeditados varias veces desde 1960.

Reconocimientos a Antoine Barnave

El Museo de la Revolución francesa tiene una gran pintura de Barnave en la escalera dedicada a los derechos del hombre y el ciudadano.

Galería de imágenes

kids search engine
Antoine Barnave para Niños. Enciclopedia Kiddle.