robot de la enciclopedia para niños

Antiguo convento de San Pascual (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antiguo convento de San Pascual
1863, Historia de la Villa y Corte de Madrid, vol. 3, Convento de San Pascual.jpg
Tipo Convento
Estado demolido o destruido
Calle paseo de Recoletos
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°25′17″N 3°41′35″O / 40.421325098504, -3.6930574904583

El antiguo convento de San Pascual fue un edificio religioso que existió en la ciudad de Madrid, España. Este convento fue demolido en la segunda mitad del siglo XIX y en su lugar se construyó el actual monasterio de San Pascual.

Historia del Convento de San Pascual

¿Cuándo se fundó el convento original?

El primer convento, dedicado a la Inmaculada y a Pascual Baylón, se fundó en 1683. Fue uno de los últimos conventos creados en Madrid durante el siglo XVII, una época en la que se construyeron muchos edificios religiosos en la ciudad.

¿Quién fue el fundador del convento?

El convento fue fundado por Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, quien era una persona muy importante en la época, conocido como almirante de Castilla y duque de Medina de Rioseco. Él quería construir un convento para monjas franciscanas cerca de su palacio, en la zona de Recoletos. También se comprometió a ayudar económicamente al convento para su mantenimiento, y esta ayuda debía continuar con sus descendientes.

Las primeras monjas que llegaron eran de la orden de las clarisas y venían de Almonacid de Zorita. Al principio, vivieron en el palacio del duque mientras se terminaba de construir el edificio del convento.

¿Cómo era el diseño del antiguo convento?

El convento era un edificio típico del estilo Barroco, que se caracterizaba por su sencillez y funcionalidad. Fue construido siguiendo las ideas del duque. No se sabe con seguridad quién fue el arquitecto principal, pero se sabe que Diego Román continuó las obras.

La iglesia del convento tenía un diseño barroco común: una nave central (el espacio principal) y capillas a los lados. También tenía una zona de crucero (que cruza la nave principal) y una gran cúpula en el centro. El convento se extendía a lo largo, con una pequeña fachada hacia el Paseo de Recoletos. Las zonas privadas del convento estaban detrás de la iglesia.

¿Qué pasó con el convento en el siglo XIX?

En 1836, durante un proceso llamado la desamortización de Mendizábal, muchos bienes de la Iglesia pasaron a ser propiedad del Estado. El convento de San Pascual fue cerrado y se usó como almacén de maderas. Las monjas se mudaron temporalmente a otro convento, el de las Descalzas Reales.

Años después, en 1852, Mariano Téllez Girón Beaufort, que era descendiente del fundador y también duque de Medina de Rioseco, reclamó el derecho a recuperar el convento. Gracias a esto, las monjas clarisas pudieron regresar.

¿Por qué se construyó un nuevo convento?

Al mismo tiempo que las monjas regresaban, el Ayuntamiento de Madrid estaba realizando obras para ampliar el Paseo de Recoletos. Esta situación fue aprovechada para expropiar el terreno del antiguo convento y construir uno nuevo en una ubicación ligeramente diferente.

La nueva iglesia de San Pascual se construyó en el mismo lugar, pero un poco más atrás que el edificio original. Se financió con el dinero de la expropiación y con fondos del Ayuntamiento. El nuevo convento fue más pequeño que el anterior.

Galería de imágenes

kids search engine
Antiguo convento de San Pascual (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.