Iglesia de San Pascual (Madrid) para niños
Datos para niños Convento de San Pascual |
||
---|---|---|
Bien de Interés Patrimonial (incoado en 2011) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Madrid | |
Dirección | Paseo de Recoletos, 11 | |
Coordenadas | 40°25′16″N 3°41′34″O / 40.4212248, -3.6929028 | |
Información general | ||
Otros nombres | Iglesia de San Pascual Hermanas Clarisas de Madrid Convento de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora |
|
Usos | Religioso | |
Declaración | 2011 | |
Inicio | 1865 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Juan José de Urquijo | |
Información religiosa | ||
Orden de Santa Clara | ||
El monasterio e Iglesia de la Inmaculada y San Pascual, también conocido como iglesia de San Pascual, es un edificio religioso importante en Madrid. Se encuentra en el número 11 del paseo de Recoletos. Fue diseñado en 1865 por el arquitecto Juan José de Urquijo y su construcción comenzó en 1866. Se levantó sobre el terreno donde antes estuvo otro convento más antiguo.
Contenido
Historia del Convento de San Pascual
El primer convento
El primer convento de la Inmaculada y San Pascual se fundó en 1683. Era un edificio grande y típico de la época barroca. En 1836, durante un periodo de cambios en España, el convento dejó de ser un lugar religioso y se convirtió en un almacén de maderas.
Después de un tiempo, las religiosas regresaron al lugar. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid decidió que el edificio debía ser demolido para construir uno nuevo.
La construcción del nuevo edificio
El nuevo convento se construyó en el mismo lugar, pero un poco más atrás que el original. Se hizo más pequeño debido a la falta de recursos. Primero se construyó la parte donde vivirían las religiosas y, unos años después, la iglesia.
El primer diseño para el nuevo edificio, hecho por Urquijo y Gómez en 1863, era muy ambicioso. Tenía elementos de varios estilos, como el románico y el gótico, con toques clásicos. Sin embargo, este diseño no se llevó a cabo, probablemente por el alto costo.
El diseño final y su estilo
Finalmente, se realizó un segundo diseño en 1865, del que solo se conserva el plano de la fachada. Este diseño final se parecía más al antiguo convento del siglo XVII. La iglesia se construyó con un estilo neobarroco y clásico, dejando de lado el estilo neogótico que era popular en las construcciones religiosas de esa época.
El templo se colocó en el centro de la fachada principal, igual que en el convento original. Se mantuvieron algunos elementos importantes de la fachada antigua, como escudos y arcos, para dar continuidad al edificio. El diseño actual de la fachada es más sencillo, combinando ideas medievales con influencias del estilo gótico y de la tradición de las órdenes religiosas franciscanas.
En 1918, para celebrar el centenario de la beatificación de San Pascual Bailón, la iglesia fue decorada con pinturas murales en los techos y la cúpula, hechas por Manuel Garrido.
Restauraciones y mejoras
Tanto el monasterio como la iglesia han sido reparados y mejorados varias veces a lo largo del siglo XX. Se sabe que el convento sufrió daños durante un conflicto importante, lo que llevó a una gran restauración en la década de 1940. Más tarde, en 1953, se cambió parte del techo, y en 2008 se pintó la fachada. La iglesia también fue restaurada a finales de los años 80, cuando se arreglaron los retablos y las pinturas murales.
Protección del patrimonio
En 2011, la Comunidad de Madrid inició el proceso para declarar el monasterio y la iglesia de la Inmaculada y San Pascual como un "Bien de Interés Patrimonial". Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico, y que debe ser protegido.
Véase también
- Anexo:Bienes inmuebles de interés patrimonial de la Comunidad de Madrid
- Palacio del Marqués de Alcañices
- Palacio López-Dóriga