Tangara de Santa Marta para niños
Datos para niños
Tangara de Santa Marta |
||
---|---|---|
![]() Tangara de Santa Marta (Anisognathus melanogenys), en la reserva natural El Dorado, Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Thraupinae | |
Género: | Anisognathus | |
Especie: | A. melanogenys (Salvin & Godman, 1880) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la tangara de Santa Marta. |
||
Sinonimia | ||
|
||
La tangara de Santa Marta (Anisognathus melanogenys) es un ave pequeña y colorida. También se le conoce como cachaquito de mejillas negras, tangará serrana o clarinero serrano. Esta especie pertenece a la familia Thraupidae, que incluye a las tangaras.
Es un ave endémica, lo que significa que solo vive en un lugar específico del mundo. En este caso, la tangara de Santa Marta solo se encuentra en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia.
Contenido
La Tangara de Santa Marta: Un Ave Única
La tangara de Santa Marta es un ejemplo fascinante de la biodiversidad de las montañas colombianas. Su nombre científico, Anisognathus melanogenys, nos da pistas sobre sus características.
¿Dónde Vive la Tangara de Santa Marta?
Esta tangara prefiere vivir en los bordes de los bosques de montaña. Le gustan los lugares con muchos musgos. También se le puede ver en bosques que están volviendo a crecer y en zonas con arbustos.
Se encuentra en altitudes que van desde los 1600 hasta los 3200 metros sobre el nivel del mar. Es bastante común en su hábitat natural.
¿Cómo es la Tangara de Santa Marta?
La tangara de Santa Marta mide aproximadamente 18,5 cm de largo. Es un ave de tamaño mediano.
Su cabeza y nuca son de un bonito color azul. Tiene unas mejillas negras con una pequeña mancha amarilla justo debajo de cada ojo. Su espalda es de un azul oscuro grisáceo. La parte de abajo de su cuerpo es de un brillante color amarillo dorado. Sus muslos son negros.
El Descubrimiento y Nombre de la Tangara
La especie Anisognathus melanogenys fue descrita por primera vez en el año 1880. Los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman fueron quienes la identificaron.
Le dieron el nombre científico original de Poecilothraupis melanogenys. Fue encontrada cerca de San Sebastián, en la Sierra Nevada de Santa Marta, a unos 2440 metros de altitud.
¿Qué Significa su Nombre Científico?
El nombre del género, Anisognathus, viene de palabras griegas. "Anisos" significa "desigual" y "gnathos" significa "mandíbula inferior".
El nombre de la especie, melanogenys, también viene del griego. "Melas" significa "negro" y "genus" significa "mejilla". Así, su nombre científico describe sus "mejillas negras".
Clasificación Científica de la Tangara
La tangara de Santa Marta es una especie "monotípica". Esto significa que no tiene subespecies reconocidas. Es la única de su tipo dentro de su especie.
Estudios recientes sobre el parentesco de las aves han mostrado que esta tangara está muy relacionada con otras dos especies. Estas son la tangara lacrimosa (Anisognathus lacrymosus) y la tangara de vientre de fuego (A. igniventris).
Galería de imágenes
-
Tangara de Santa Marta (Anisognathus melanogenys), en la reserva natural El Dorado, Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia.
Véase también
En inglés: Santa Marta mountain tanager Facts for Kids