Angostura (Rocha) para niños
Una zona especial en el departamento de Rocha, Uruguay, se extiende desde la ciudad de Chuy hacia el sur. Esta franja de tierra, de unos 50 kilómetros de largo, se encuentra entre el Océano Atlántico y los humedales.
Entre la Laguna Negra y el océano, esta franja se vuelve muy estrecha. En su punto más angosto, mide menos de 3000 metros. Por esta razón, recibió el nombre histórico de Angostura o La Angostura, que significa "lugar estrecho".
Contenido
¿Por qué es importante la Angostura?
Un camino histórico y estratégico
El nombre "Angostura" se usa desde hace mucho tiempo, desde la época en que los primeros habitantes europeos llegaron a la región. Este lugar era un paso obligatorio para todas las personas que viajaban entre Brasil y Uruguay.
Por su ubicación, se convirtió en un camino muy importante para los militares. Por eso se le conoció como el "Camino de la Angostura". La Fortaleza de Santa Teresa fue construida justo al lado de esta ruta, en un lugar alto y estratégico. Esto no fue una casualidad, sino una decisión pensada para proteger el camino.
Divisiones antiguas de la Angostura
En el pasado, la Angostura se dividía en dos partes principales. La Primera Angostura era la zona más estrecha, entre la Laguna Negra y el Océano Atlántico, llegando hasta la Fortaleza de Santa Teresa.
La Segunda Angostura se extendía desde la Fortaleza hasta la ciudad de Chuy. Esta segunda parte incluía varias zonas, como La Coronilla, Buena Vista y Ojos de Agua.
La Angostura hoy: un lugar turístico
Actualmente, la Ruta 9 sigue el trazado de aquel antiguo camino. Desde hace unos 70 años, esta zona se ha vuelto muy popular para el turismo.
A lo largo de la costa, hay varios balnearios y lugares de interés. Algunos de ellos son La Esmeralda, Punta del Diablo, el parque nacional de Santa Teresa, La Coronilla y la Barra del Chuy.