Angie Ballard para niños
Datos para niños Angie Ballard |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ballard en fotografía oficial del equipo paralímpico australiano de 2016.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Angie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Canberra, Australia 6 de junio de 1982 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,71 m (5′ 7″) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 40 kg (88 lb) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Atletismo adaptado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disciplina | Carrera en silla de ruedas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equipo universitario | Universidad de Sídney | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club | NSWIS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Angela Ballard (conocida como Angie) es una atleta paralímpica de Australia. Nació en Canberra el 6 de junio de 1982. Compite en carreras de silla de ruedas en la categoría T53.
Cuando tenía siete años, un accidente automovilístico afectó su movilidad en las piernas. A pesar de esto, Angie comenzó a competir en carreras de silla de ruedas en 1994. Representó a Australia por primera vez en 1998. Ha participado en cinco Juegos Paralímpicos, ganando varias medallas. Su entrenadora es Louise Sauvage, una atleta paralímpica muy reconocida.
Angie ha recibido becas deportivas en el Instituto Australiano del Deporte y en la Universidad de Sídney. También es parte del Instituto de Deporte de Nueva Gales del Sur. Además de competir, Angie es embajadora deportiva y miembro de la junta de Wheelchair Sports NSW, una organización de deportes en silla de ruedas.
Contenido
La vida de Angie Ballard
A los siete años me sentía muy enojada y sola. Era aterrador. Ojalá alguien me hubiera dicho que todo mejoraría, que la vida no se trata de caminar, sino de vivir tu vida.
Angie Ballard nació en Canberra. Después del accidente que afectó su movilidad, pasó un tiempo en el hospital para su recuperación. Allí conoció a Christie Dawes, quien más tarde sería su compañera de equipo en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008.
Sus padres querían que Angie continuara sus estudios en escuelas regulares. Asistió a la escuela primaria y secundaria Lyneham en Canberra. Su maestra de educación física la animó a probar deportes en silla de ruedas. Al principio, las carreras le causaron ampollas y dolor, pero pronto se convirtió en su pasión. A los 14 años, tuvo que dejar el deporte por un año debido a un tratamiento médico.
En 2002, se mudó a Sídney para estudiar en la universidad con una beca deportiva. Se graduó en Psicología en 2014.
La carrera deportiva de Angie Ballard
La gente piensa que si terminas en una silla, eso es todo; pero no es así. Es parte de la naturaleza humana querer superarse; mi deporte me ha ayudado a aceptar que nunca volveré a caminar. Todas las personas enfrentan y superan diferentes desafíos en la vida. El deporte me ha abierto muchas oportunidades; conozco a mucha gente, viajo mucho y tengo grandes cosas por delante.
Angie Ballard es una atleta de carreras en silla de ruedas. Compite principalmente en pruebas de velocidad en la categoría T53. Esta categoría se refiere a atletas que tienen cierta movilidad en el tronco, pero menos que los atletas de la categoría T54.
Comenzó a competir en 1994, a los doce años. Su primera silla de ruedas de carreras fue de segunda mano. En 1997, se tomó el deporte más en serio y empezó a romper récords australianos. Un año después, representó a su país en competencias internacionales.
Desde 2002, recibió una beca deportiva en la Universidad de Sídney. Allí fue entrenada por Andrew Dawes. Después de que Louise Sauvage se retiró en 2004, se convirtió en la entrenadora de Angie.
Participación en los Juegos Paralímpicos

Angie compitió en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000. Aunque no ganó medallas, fue portadora de la antorcha y participó en la ceremonia de apertura.
Para los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, Angie entrenó seis días a la semana. Ganó una medalla de bronce en la prueba de 100 metros T53.
En los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, Angie y sus compañeras de equipo Christie Dawes, Madison de Rozario y Jemima Moore ganaron una medalla de plata en el relevo 4x100 metros T53/54.
Antes de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, Angie hizo muchos cambios en su entrenamiento y dieta. Llegó a los juegos como la número uno del mundo en 100 y 200 metros T53. En Londres, ganó dos medallas de plata (200 y 400 metros) y una de bronce (100 metros).
En los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, Angie ganó dos medallas de bronce en las pruebas de 100 y 400 metros T53.
Campeonatos Mundiales de Atletismo Adaptado
En agosto de 1998, Angie compitió en los Campeonatos Mundiales en Birmingham, Inglaterra. Allí ganó medallas de oro con el equipo australiano en los relevos de 4x100 y 4x400 metros. Estas victorias establecieron récords mundiales.
En el Campeonato Mundial de 2002, ganó el oro en los 100 metros. En el Campeonato Mundial de Atletismo IPC 2013 en Lyon, Francia, ganó tres medallas de plata y una de bronce.
En el Campeonato Mundial de Atletismo IPC 2015 en Doha, Angie ganó medallas de oro en los 200 y 400 metros T53. También obtuvo una medalla de bronce en los 800 metros T54.
En el Campeonato Mundial de Atletismo Paralímpico 2017 en Londres, ganó dos medallas de plata en las pruebas de 100 y 200 metros T53.
Juegos de la Mancomunidad
Angie ha tenido éxito en los Juegos de la Mancomunidad. En 2014, ganó la medalla de oro en los 1500 metros en Glasgow. En 2018, obtuvo la medalla de plata en los 1500 metros en Gold Coast.
Récords Mundiales de Angie Ballard
Angie ha establecido varios récords mundiales en la categoría T53:
- 29 de mayo de 2015, en Nottwil, Suiza: récord mundial femenino de 400 metros con 54.73 segundos.
- 4 de junio de 2015, en Arbon, Suiza: mejoró su propio récord de 400 metros con 54.70 segundos.
- 4 de junio de 2015, en Arbon, Suiza: récord mundial femenino de 800 metros con 1:47.48.
- 5 de junio de 2016, en Indianápolis, EE. UU.: mejoró su récord de 400 metros con 54.69 segundos.
Angie como defensora y embajadora
Angie Ballard ha sido nombrada embajadora por varias organizaciones. Estas organizaciones se interesan en personas con discapacidad, el deporte, la salud y el ejercicio.
En 2000, fue parte del Equipo MAA (Autoridad de Accidentes de Motor) para hablar con jóvenes sobre la seguridad vial. En 2005, fue nombrada embajadora de Ayuda Técnica para Discapacitados. Ayudó a conseguir voluntarios y a recaudar fondos. También visitó a niños en el Hospital Infantil de Westmead para celebrar la Navidad con ellos.
En 2007, Angie fue elegida embajadora del Día de Caminar al Trabajo. Actualmente, es miembro de la junta de la Asociación de Deportes en Silla de Ruedas de Nueva Gales del Sur.
Reconocimientos
- 1999: Atleta del Año en la Categoría de Discapacidad de la ACT Academy of Sport.
- 2013 y 2014: Atleta Femenina Paralímpica del Año de Atletismo Australia.
- Octubre de 2014: Recibió la Medalla de Graduado Nigel C Barker por Logro Deportivo de la Universidad de Sídney.
Véase también
En inglés: Angie Ballard Facts for Kids