robot de la enciclopedia para niños

Angelina Martínez de Lafuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angelina Martínez de Lafuente
Información personal
Nombre de nacimiento María de los Ángeles Martínez Sifuentes
Nacimiento 15 de junio de 1832
Cartagena (España)
Fallecimiento 15 de febrero de 1903
Cabo Rojo (Estados Unidos)
Residencia Palma de Mallorca y Cabo Rojo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poetisa y dramaturga

Angelina Martínez de Lafuente (nacida María de los Ángeles Martínez Sifuentes) fue una escritora española muy talentosa. Nació el 15 de junio de 1832 en Cartagena, España. Se convirtió en una reconocida autora de obras de teatro y poemas. Falleció el 15 de febrero de 1903 en Cabo Rojo, Puerto Rico.

Biografía de Angelina Martínez de Lafuente

Primeros años y matrimonio

Angelina Martínez de Lafuente nació en Cartagena, una ciudad en la región de Murcia, España. Se casó con Pedro Lafuente Llinàs, un piloto de barco de Mallorca, el 1 de diciembre de 1852. Después de su matrimonio, la pareja se mudó a Palma, donde Angelina comenzó a desarrollar su carrera literaria.

Vida en Puerto Rico

En 1876, Angelina y su esposo se mudaron a Cabo Rojo, Puerto Rico. Su esposo fue nombrado Ayudante de Marina en el puerto de Cabo Rojo. Angelina vivió allí hasta su fallecimiento. Quedó viuda en 1894 y murió en Cabo Rojo en 1903.

Trayectoria literaria y obras destacadas

Expresión de sentimientos y amistades

En sus escritos, Angelina Martínez de Lafuente a menudo expresaba la tristeza que sentía por haber perdido a sus padres a una edad temprana. También valoraba mucho la amistad. Dedicó poemas emotivos a sus amigas, como las poetas Manuela de los Herreros y Margalida Caimari.

Junto a ellas, Angelina asistía a reuniones literarias y recitó sus poemas en el Ateneo Balear en 1869. Antes de mudarse de Mallorca, tuvo una carrera exitosa como autora de teatro y poeta.

Éxito en el teatro y la poesía

En 1865, una de sus obras de teatro, Misterios del corazón, se estrenó con gran éxito en el Teatro Romea de Barcelona. En 1870, Angelina y Manuela de los Herreros leyeron poemas para recaudar fondos y ayudar a las personas afectadas por una enfermedad.

En 1868, su obra La corona del martirio se presentó en el Teatro Principal de Palma. Esta obra se desarrolla en Cádiz en el año 1810. En 1869, recitó un poema en una sesión organizada en el Teatro Principal de Palma para una causa social. En 1873, volvió a recitar poemas en el Círculo Mallorquín, junto con Caimari y de los Herreros, para ayudar a personas heridas.

Ideas y estilo literario

A través de su comedia El cura de Son Rapiña, estrenada en 1868, podemos conocer sus ideas. En esta obra, criticaba a quienes querían mantener a las mujeres limitadas a las tareas del hogar.

Su poesía es de estilo romántico. A menudo incluía reflexiones profundas y comentarios sobre temas sociales. Angelina siempre escribió en español.

Temas recurrentes en su poesía

Los poemas de Angelina se pueden clasificar en seis grupos principales:

  • La pérdida de los padres.
  • La amistad entre mujeres.
  • La muerte.
  • Temas históricos.
  • Temas sociales.
  • Temas filosóficos.

En algunos de sus poemas, se puede ver la dificultad que enfrentaba al querer ser reconocida como escritora, algo que no era común para las mujeres de su época. Ella encontraba una solución a esta situación a través de la religión, que le hacía pensar en lo pasajero de la vida. A diferencia de los poetas hombres, Angelina y otras poetas románticas debían expresar sus sentimientos de manera más suave, especialmente cuando hablaban de la muerte, para cumplir con las expectativas de la sociedad sobre las mujeres. El hecho de que sus obras se presentaran en Mallorca y Barcelona muestra su gran ambición profesional.

Colaboraciones y publicaciones en Puerto Rico

Angelina mantuvo contacto por carta con sus amigos José Luis Pons Gallarza y su esposa María. En estas cartas, a veces expresaba nostalgia. Les contaba que había empezado a publicar poemas en periódicos de Puerto Rico. Alrededor de 1880, comenzó a colaborar en Las Hijas de Eva, un semanario puertorriqueño. El 16 de marzo de 1890, se estrenó un breve diálogo suyo llamado Una lágrima. En la década de 1890, se unió al Club Unitario de Cabo Rojo, una asociación literaria donde se presentaron algunas de sus obras.

Obras principales

Poesía

  • Improvisación. En el cementerio de Palma, 1866.
  • Amor de madre, 1869.
  • Oda. Escollos de la vida, 1869.
  • Ecos del alma. A mis queridas amigas Margarita Caimari y Manuela de los Herreros, 1871.
  • A Carmen Lladó, 1872.
  • A Elvira, 1872.
  • A mi madre, 1872.
  • La tumba de mi madre, 1872.
  • La siempreviva. A Manuela de los Herreros de Bonet, 1872.
  • Oda a Cristóbal Colon, 1873.
  • Lo que dice una madre, 1874.
  • A mi simpática amiga Doña María Pons, 1874.
  • El lirio de Valldemosa, 1874.
  • Sueños de oro, 1874.
  • El expósito, 1875.
  • La tempestad, 1876.
  • La estrella de la tarde, 1878.

Teatro

  • Misterios del corazón (estrenada en 1865 en el Teatro Romea de Barcelona).
  • La corona del martirio (representada en 1867 en el Teatro Principal de Palma).
  • El cura de Son Rapiña (1868). Palma: Imp. J. Gelabert (estrenada en 1868 en el Teatro Principal de Palma).
kids search engine
Angelina Martínez de Lafuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.