robot de la enciclopedia para niños

Angélica Fuentes Téllez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angélica Fuentes
Angelica Fuentes.jpg
Angélica Fuentes en el Foro Económico Mundial de 2012.
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1963
Bandera de Estados Unidos El Paso, Texas
Residencia Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Valentín Fuentes Varela y Elma Téllez
Hijos Valentina y María Ignacia
Educación
Educación Finanzas
Educada en Universidad de El Paso, Texas
Información profesional
Ocupación Empresaria
Años activa 1983 - 2015

Angélica Fuentes Téllez (nacida el 2 de febrero de 1963 en El Paso, Texas) es una destacada empresaria. Fue directora ejecutiva de la empresa Omnilife. Antes de eso, dirigió Grupo Imperial, una importante compañía de gas en el norte de México. Por su trabajo en el sector energético, se le conoce como "La Reina del Gas". Angélica Fuentes ha sido reconocida varias veces como una de las mujeres de negocios más influyentes en México y América Latina.

La trayectoria de Angélica Fuentes como empresaria

¿Cómo inició Angélica Fuentes su carrera en Grupo Imperial?

Angélica Fuentes estudió Finanzas en la Universidad de Texas en El Paso. Comenzó su carrera profesional a los 21 años en el Corporativo Grupo Imperial. Esta empresa, fundada por su abuelo, era muy importante en el sector del gas natural en el norte de México.

Un año después de unirse a la compañía, Angélica logró que empezaran a construir plantas de venta de gas licuado en Estados Unidos. Ella misma se encargó de las operaciones, incluso manejando camiones y entregando gas. En cinco años, estableció siete plantas en Texas y Nuevo México. Esta experiencia fue clave para que se convirtiera en una empresaria. En 1992, fue nombrada directora ejecutiva de la compañía.

¿Qué logros tuvo Angélica Fuentes en la industria del gas?

Mientras fue directora ejecutiva de Grupo Imperial, Angélica Fuentes también fue presidenta de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) por dos periodos. Por eso, la llamaban "la reina del gas". Su trabajo en la AMGN fue muy exitoso, logrando que la asociación fuera más reconocida y obtuviera muchos beneficios. También representó a México en la Red Empresarial de Energía del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Angélica Fuentes dirigió Grupo Imperial por más de diez años, hasta 2005. Decidió retirarse de la operación diaria porque sentía que ya no podía crecer más allí. Sin embargo, sigue siendo parte del consejo directivo y accionista de la empresa.

¿Cómo fue su transición y participación en otros proyectos?

Después de dejar Grupo Imperial, Angélica Fuentes fundó dos nuevas empresas. Una de ellas se dedica a las microfinanzas y la otra es una desarrolladora inmobiliaria. Esta última la creó con arquitectos para trabajar en Veracruz, la Ciudad de México y su ciudad natal.

También tuvo contacto con el gobierno, lo que la llevó a participar en la vida pública. Por un tiempo, fue la encargada de la oficina del gobierno de Chihuahua en la capital de México.

¿Qué hizo Angélica Fuentes en Omnilife?

Archivo:Estadio Omnilife Chivas
El Estadio Omnilife, uno de los logros de Fuentes Téllez en la compañía del mismo nombre.

En 2007, Jorge Vergara Madrigal, dueño de Grupo Omnilife, la contrató para dirigir su empresa. Omnilife estaba teniendo problemas financieros y Angélica debía ayudar a mejorarla. Una de sus primeras decisiones fue reorganizar el equipo directivo. Redujo el número de directores y realizó otros ajustes, lo que llevó a una reducción de personal en su primer año.

En 2010, Angélica Fuentes adquirió el 43% de las acciones de Omnilife. Así, se convirtió en la directora ejecutiva de la compañía. En 2012, junto con su esposo, adquirió todas las acciones del equipo de fútbol Chivas USA.

Jorge Vergara reconoció que Angélica Fuentes hizo un trabajo extraordinario, mejorando mucho las finanzas del grupo. Entre sus logros en Omnilife están la mejora económica de la empresa, su reorganización y el aumento de su productividad. También fue clave para la construcción del nuevo estadio de fútbol, el Estadio Omnilife, un proyecto que se había retrasado y que ella logró finalizar.

El apoyo de Angélica Fuentes al empoderamiento femenino

Angélica Fuentes Téllez ha trabajado en programas y proyectos para apoyar a las mujeres. Su objetivo es motivarlas y ayudarlas a crecer. Ella usa su propia experiencia como ejemplo de superación. Desde el inicio de su carrera en Grupo Imperial, tuvo que esforzarse en un ambiente donde las mujeres enfrentaban muchos desafíos para desarrollarse profesionalmente.

Más tarde, continuó esa lucha en la industria energética, que ella describe como un ambiente con muchos desafíos para las mujeres. A los 33 años, se convirtió en la primera y única mujer presidenta de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) por dos periodos.

Uno de sus proyectos para apoyar a las mujeres en Omnilife es la escuela Centro de Liderazgo de Alta Visión Empresarial (CLAVE). La creó para ayudar a los distribuidores de la compañía, de los cuales el 63% son mujeres. El objetivo es que obtengan mejores resultados de ventas como empresarias. Angélica Fuentes ha dicho que esta escuela ayuda a las mujeres a tener un rol de liderazgo en sus hogares y a mejorar su situación económica.

Angélica Fuentes reconoce que sus logros no han sido fáciles por ser mujer, especialmente en su país y en Latinoamérica. Ella cree que las mujeres tienen un papel muy importante y están dando un ejemplo de autosuficiencia y desarrollo. Piensa que con preparación, confianza en sí mismas y desarrollando sus talentos, las mujeres pueden demostrar de lo que son capaces. Se considera femenina, pero no feminista, porque cree que el feminismo fue llevado a un extremo donde las mujeres sentían que debían actuar como hombres para ser reconocidas.

Angélica Fuentes no cree en la igualdad entre hombres y mujeres, sino en la equidad. Ella ha dicho: "Desde muy joven entendí que la única persona con la que iba a competir se llamaba Angélica; en un sector tan masculino como el energético no iba a competir con el hombre. Compito contra mí misma cada día. No lucho contra los hombres u otras mujeres, solamente intento cada día ser mejor de lo que fui el día anterior."

Otras actividades de apoyo social

Angélica Fuentes también apoya a jóvenes que buscan mejorar sus comunidades y fomenta la cultura. Colabora con varias organizaciones sociales y culturales como Educare, la Fundación Ponte Viva, el Plan Estratégico de Juárez y la Fundación Comunitaria Frontera Norte. También trabaja con la Fundación Olga y Rufino Tamayo, el Patronato Museo del Niño, la TATE Gallery, el Consejo Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad Juárez y la Fundación Unidos por un México Vivo, entre otras.

La vida personal de Angélica Fuentes

Angélica Fuentes Téllez viene de una familia de empresarios. Su abuelo fundó la empresa familiar donde ella comenzó su carrera. Su padre, Valentín Fuentes Varela, fue un empresario importante en la industria energética. Angélica es la segunda de seis hermanos; tiene cuatro hermanas mayores y dos hermanos menores. Su hermana Adriana Fuentes Téllez fue diputada federal de 2012 a 2015, y su hermano Octavio Fuentes Téllez lo fue entre 2003 y 2006.

Comenzó a trabajar a los 11 años en una gasolinería de su familia. Allí, además de despachar combustible, revisaba la presión de los neumáticos, limpiaba los baños y se encargaba del dinero al mediodía. Ella se siente orgullosa de estos inicios.

En 2008, se casó con el empresario Jorge Vergara, dueño de Omnilife, un año después de empezar a trabajar en esa empresa. Tuvieron dos hijas, Valentina y Mariaignacia. A Angélica le gusta la equitación, un deporte que practica desde niña, y el polo. Desde 2012, vive en El Paso, Texas.

Por su forma de trabajar y sus logros, Angélica Fuentes ha sido llamada la "dominadora del negocio" y la "súper mujer mexicana".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angélica Fuentes Facts for Kids

kids search engine
Angélica Fuentes Téllez para Niños. Enciclopedia Kiddle.