Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Suiza para niños
![]() |
![]() |
Suiza es un país con una rica historia y paisajes impresionantes. Por eso, muchos de sus lugares especiales han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Estos sitios son tan importantes que se consideran valiosos para toda la humanidad. Se dividen en dos tipos: bienes culturales, que son creaciones del ser humano, y bienes naturales, que son maravillas de la naturaleza.
Contenido
- Lugares Especiales de Suiza Reconocidos por la Unesco
- Monasterios y Ciudades Antiguas: Tesoros Culturales
- Convento benedictino de Saint-Jean-des-Soeurs en Müstair
- Ciudad vieja de Berna: Un Viaje al Pasado
- Abadía de San Galo: Un Centro de Conocimiento
- Castillos y Murallas de Bellinzona: Fortalezas Históricas
- Lavaux: Viñedos en Terrazas
- La Chaux-de-Fonds y Le Locle: Ciudades Relojeras
- Ferrocarril Rético: Ingeniería en la Montaña
- Palafitos Prehistóricos de los Alpes: Viviendas Antiguas
- Obras de Le Corbusier: Arquitectura Moderna
- Maravillas Naturales de Suiza
- Monasterios y Ciudades Antiguas: Tesoros Culturales
- Galería de imágenes
- Futuras Candidaturas: La Lista Indicativa
- Patrimonio Cultural Inmaterial: Tradiciones Vivas
- Véase también
Lugares Especiales de Suiza Reconocidos por la Unesco
Suiza tiene varios lugares que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:
Monasterios y Ciudades Antiguas: Tesoros Culturales
Estos lugares nos muestran cómo vivían y creaban las personas hace mucho tiempo.
Convento benedictino de Saint-Jean-des-Soeurs en Müstair
Este antiguo convento, ubicado en el Cantón de los Grisones, fue declarado Patrimonio Cultural en 1983. Es un gran ejemplo de cómo se renovó la vida en los monasterios cristianos hace muchísimos años. Dentro, puedes ver pinturas y decoraciones de la época romana, incluyendo el conjunto de pinturas murales más importante de Suiza, ¡hechas alrededor del año 800! Su zona de protección es de 2036 hectáreas.
Ciudad vieja de Berna: Un Viaje al Pasado
La Ciudad vieja de Berna, en el Cantón de Berna, también es Patrimonio Cultural desde 1983. Fue fundada en el siglo XII sobre una colina rodeada por el río Aar. Su crecimiento fue muy organizado a lo largo de los siglos. La ciudad vieja tiene edificios de distintas épocas, muchas arcadas del siglo XV y fuentes del siglo XVI. Aunque fue restaurada en el siglo XVIII, aún conserva su encanto original. Su zona de protección es de 84.684 hectáreas.
Abadía de San Galo: Un Centro de Conocimiento
La Abadía de San Galo, en el Cantón de San Galo, es otro bien cultural desde 1983. Fue un monasterio muy importante en Europa desde el siglo VIII. Su biblioteca es una de las más antiguas y ricas del mundo, con manuscritos muy valiosos, ¡incluyendo el plano arquitectónico más antiguo encontrado en pergamino! La abadía fue reconstruida en estilo barroco entre 1755 y 1768. La catedral y la biblioteca son los edificios principales de este lugar, que ha sido un centro de actividad cultural por doce siglos.
Castillos y Murallas de Bellinzona: Fortalezas Históricas
Los tres castillos, muralla y defensas del burgo de Bellinzona, en el Cantón del Tesino, son Patrimonio Cultural desde el año 2000. Este conjunto de fortificaciones se construyó alrededor del castillo de Castelgrande, en una cima rocosa que domina el valle del Tesino. Desde allí, una muralla protegía la ciudad antigua. Los otros dos castillos son Montebello y Sasso Corbaro, que también formaban parte de este sistema de defensa. Su zona de protección es de 5 hectáreas.
Lavaux: Viñedos en Terrazas
Los viñedos en terraza de Lavaux, en el Cantón de Vaud, son Patrimonio Cultural desde 2007. Se extienden por 30 kilómetros en la orilla del Lago Lemán. Estas terrazas, sostenidas por muros de piedra, cubren la ladera de la montaña. Aunque se cultivaba vino aquí desde la época romana, las terrazas actuales datan del siglo XI. Este lugar es un gran ejemplo de cómo las personas han trabajado con la naturaleza durante siglos para producir un vino muy apreciado. Su zona de protección es de 898 hectáreas.
La Chaux-de-Fonds y Le Locle: Ciudades Relojeras
Las ciudades de La Chaux-de-Fonds y Le Locle, en el Cantón de Neuchâtel, son Patrimonio Cultural desde 2009. Estas dos ciudades, ubicadas en las montañas del Jura, fueron diseñadas pensando en la industria relojera. Después de varios incendios en el siglo XIX, se reconstruyeron con un diseño especial de calles paralelas donde se mezclaban casas y talleres. Esto ayudaba a los relojeros, cuya actividad comenzó en el siglo XVII y sigue hasta hoy. Son un ejemplo único de ciudades industriales bien conservadas y activas. Su zona de protección es de 284 hectáreas.
Ferrocarril Rético: Ingeniería en la Montaña
El Ferrocarril rético en el paisaje de los ríos Albula y Bernina, en el Cantón de los Grisones, es Patrimonio Cultural desde 2011 y es compartido con Italia. Este sitio incluye dos líneas de tren históricas que cruzan los Alpes suizos. La línea del Albula, de 67 km, tiene 42 túneles y 144 puentes. La línea del Bernina, de 61 km, tiene 13 túneles y 52 puentes. Es un ejemplo increíble de cómo la ingeniería y la arquitectura pueden integrarse perfectamente con el paisaje, ayudando a conectar a las poblaciones de los Alpes a principios del siglo XX. Su zona de protección es de 152 hectáreas.
Palafitos Prehistóricos de los Alpes: Viviendas Antiguas
Los Palafitos del entorno de los Alpes son Patrimonio Cultural desde 2011 y son compartidos con Alemania, Austria, Francia, Italia y Eslovenia. Este sitio incluye 111 lugares con restos de asentamientos humanos prehistóricos. Son viviendas construidas sobre pilotes a orillas de lagos, ríos y pantanos, que datan de hace miles de años (entre el quinto milenio y el siglo V a.C.). Las excavaciones han revelado cómo era la vida diaria de las personas en el Neolítico y la Edad de Bronce en los Alpes. Suiza tiene 56 de estos lugares, que son una fuente muy importante para estudiar las primeras sociedades agrícolas. Su zona de protección es de 274 hectáreas.
Obras de Le Corbusier: Arquitectura Moderna
La Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno es Patrimonio Cultural desde 2016. Este sitio incluye 17 obras del famoso arquitecto Le Corbusier, repartidas en siete países (Suiza, Alemania, Argentina, Bélgica, Francia, India y Japón). En Suiza, se incluyen la Edificio Clarté en Ginebra y la Pequeña villa al borde del lago Lemán en Corseaux. Estas construcciones muestran una nueva forma de entender la arquitectura en el siglo XX, buscando soluciones para las necesidades de la sociedad y demostrando la importancia de la arquitectura a nivel mundial.
Maravillas Naturales de Suiza
Estos lugares nos muestran la belleza y la importancia de la naturaleza.
Alpes Suizos Jungfrau-Aletsch: Glaciares y Montañas
Los Alpes suizos Jungfrau-Aletsch son Patrimonio Natural desde 2001, con una extensión en 2007. Se encuentran en el Cantón de Berna y el Cantón del Valais. Este lugar es un ejemplo increíble de cómo se formaron los Altos Alpes. Incluye la mayor parte de la superficie helada de los Alpes y el glaciar más grande de Eurasia. Aquí puedes ver una gran variedad de ecosistemas y aprender sobre cómo el retroceso de los glaciares afecta el medio ambiente. Es valioso no solo por su belleza, sino también por la información que nos da sobre el cambio climático y la formación de montañas. Su zona de protección es de 82.400 hectáreas.
Monte San Giorgio: Fósiles Antiguos
El Monte San Giorgio, en el Cantón del Tesino, es Patrimonio Natural desde 2003, con una extensión en 2010, y es compartido con Italia. Esta montaña boscosa, al sur del lago de Lugano, es uno de los mejores lugares para entender cómo era la vida marina hace millones de años, en el Periodo Triásico (hace 245-230 millones de años). La extensión del sitio se debe a la gran cantidad y variedad de fósiles de ese periodo que se han encontrado allí. Su zona de protección es de 1089 hectáreas.
Sitio Tectónico Suizo del Sardona: Montañas y Geología
El Sitio tectónico suizo del Sardona es Patrimonio Natural desde 2008. Se encuentra en el noreste de Suiza, abarcando una zona montañosa con siete picos de más de 3.000 metros de altura, en los cantones de Glaris, San Galo y los Grisones. Este lugar es un ejemplo excepcional de cómo se forman las montañas cuando las placas continentales chocan. Aquí se pueden ver rocas muy antiguas que se han movido por encima de rocas más recientes. Es muy importante para los científicos que estudian la geología. Su zona de protección es de 32.850 hectáreas.
Galería de imágenes
Futuras Candidaturas: La Lista Indicativa
La lista indicativa es el primer paso para que un lugar sea considerado Patrimonio de la Humanidad. Suiza actualizó su lista en 2017 con los siguientes sitios:
- Puente de Salginatobel
* Bien cultural propuesto en 2017.
* Bien natural propuesto en 2017.
Antiguos Candidatos a Patrimonio Mundial
Algunos sitios estuvieron en la lista indicativa pero no fueron seleccionados o fueron retirados.
* Entre 2004 y 2016, Suiza propuso más edificios de Le Corbusier, como la Villa Jeanneret-Perret y la Villa Schwob en La Chaux-de-Fonds. Sin embargo, estos dos edificios no se incluyeron en la propuesta final que fue aceptada.
Patrimonio Cultural Inmaterial: Tradiciones Vivas
Suiza también tiene una tradición inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto significa que es una práctica, expresión o conocimiento que se transmite de generación en generación.
Fiesta de los Viticultores de Vevey
La Fiesta de los Viticultores de Vevey es un bien inmaterial inscrito en 2016. Se celebra en la localidad de Vevey y es una tradición que celebra el trabajo de los viticultores (personas que cultivan uvas para hacer vino). En esta fiesta participan los viticultores, artistas locales y el público.
Lo que comenzó como un desfile, ahora dura tres semanas y tiene unos 5.000 participantes. Se celebra cada veinte años y recrea temas tradicionales como el cuidado de las viñas y el ciclo de las estaciones. Hay desfiles, premios para los mejores viticultores y música tradicional. La fiesta es organizada por voluntarios y ayuda a mantener el espíritu de comunidad y las tradiciones artísticas locales. La próxima celebración será en 2019.
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in Switzerland Facts for Kids