Anemia para niños
Datos para niños Anemia |
||
---|---|---|
![]() Frotis de sangre en un paciente con anemia por deficiencia de hierro. Los eritrocitos están pálidos por falta de hemoglobina y tienen variado tamaño y forma. También se observa un glóbulo blanco (la célula más grande y con núcleo).
|
||
Especialidad | hematología | |
Síntomas | Sensación de cansancio, piel pálida, debilidad, dificultad para respirar, posibles desmayos | |
Diagnóstico | Cuantificación de la hemoglobina en sangre | |
La anemia es una condición en la que tu sangre tiene menos glóbulos rojos sanos de lo normal. También puede significar que tus glóbulos rojos no tienen suficiente hemoglobina, una proteína importante que transporta el oxígeno. Cuando tienes anemia, tu cuerpo no recibe suficiente oxígeno, lo que puede hacerte sentir cansado y débil.
Contenido
¿Qué es la Anemia?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona tiene anemia si sus niveles de hemoglobina en la sangre son bajos. Para los hombres y mujeres mayores, el nivel es menos de 13 g/dL. Para las mujeres jóvenes, es menos de 12.5 g/dL.
¿Por qué es importante la hemoglobina?
La hemoglobina es como un "taxi" dentro de tus glóbulos rojos. Su trabajo principal es recoger oxígeno en tus pulmones y llevarlo a todas las partes de tu cuerpo. Si no hay suficiente hemoglobina, tus órganos y músculos no reciben el oxígeno que necesitan para funcionar bien.
¿Cómo afecta la anemia a los niños?
En los niños, la anemia puede afectar el aprendizaje en la escuela. También puede influir en su crecimiento y en cómo su cuerpo se defiende de las enfermedades. Por eso, es muy importante detectarla y tratarla a tiempo.
¿Cuál es la causa más común de anemia?
La causa más común de anemia en el mundo es la falta de hierro. A esta se le llama anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica. El hierro es esencial para que tu cuerpo produzca hemoglobina. Si no consumes suficiente hierro en tus alimentos, puedes desarrollar este tipo de anemia. Se estima que la mitad de los casos de anemia se deben a la falta de hierro.
- Es importante consumir suficiente hierro cada día. Puedes obtenerlo de alimentos como la carne roja, el pescado, los frijoles, las lentejas y algunos cereales fortificados.
- Otras vitaminas y minerales, como la vitamina A, vitamina B12, ácido fólico y cobre, también son importantes. Su falta puede aumentar el riesgo de anemia.
- Algunas infecciones o problemas de salud también pueden causar anemia. Por ejemplo, ciertas enfermedades digestivas o infecciones como la malaria.
La anemia no es una enfermedad en sí misma, sino un signo clínico de que algo no está bien en tu cuerpo.
Tipos de Anemia
La anemia se puede clasificar de varias maneras, dependiendo de cómo se produce o cómo se ven los glóbulos rojos.
Anemia según la producción de glóbulos rojos
Esta clasificación se basa en si tu cuerpo está produciendo suficientes glóbulos rojos nuevos:
- Anemia regenerativa: Tu cuerpo está tratando de producir más glóbulos rojos. Esto ocurre, por ejemplo, después de una pérdida de sangre o si los glóbulos rojos se están destruyendo más rápido de lo normal.
- Anemia hiporegenerativa: Tu cuerpo no está produciendo suficientes glóbulos rojos. Esto puede deberse a problemas en la médula ósea (donde se fabrican los glóbulos rojos), falta de nutrientes o algunas enfermedades crónicas.
Anemia según el tamaño de los glóbulos rojos
Los médicos pueden observar el tamaño de tus glóbulos rojos para clasificar la anemia:
- Anemia microcítica: Los glóbulos rojos son más pequeños de lo normal.
- Anemia normocítica: Los glóbulos rojos tienen un tamaño normal.
- Anemia macrocítica: Los glóbulos rojos son más grandes de lo normal.
Anemia según su aparición
- Anemia aguda: Aparece de repente.
- Anemia crónica: Se desarrolla lentamente con el tiempo.
Causas principales de la anemia
La anemia puede ser causada por diferentes problemas:
- Problemas en la producción de glóbulos rojos:
- Falta de producción suficiente: Esto puede ocurrir por problemas hormonales, enfermedades crónicas o problemas en los riñones. Un ejemplo es la anemia aplásica, donde la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas.
- Producción ineficaz: Aunque se produzcan glóbulos rojos, no funcionan bien. Esto puede deberse a la falta de ácido fólico o vitamina B12, o problemas en la fabricación de la hemoglobina, como en la talasemia o la anemia sideroblástica.
- Anemia de células falciformes (drepanocitosis): Es una condición hereditaria donde los glóbulos rojos tienen una forma de "hoz" o "media luna". Esto les impide moverse bien por los vasos sanguíneos pequeños y pueden romperse fácilmente.
- Pérdida de sangre:
- Pérdidas repentinas: Como en un accidente o una herida grande.
- Pérdidas continuas: Pequeñas pérdidas de sangre que ocurren durante mucho tiempo, como por problemas digestivos o ciertas condiciones de salud.
- Destrucción de glóbulos rojos:
- Anemias hemolíticas: Los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que el cuerpo puede producirlos. Esto puede ser por problemas genéticos, infecciones como la malaria, o cuando el sistema de defensa del cuerpo ataca por error a los glóbulos rojos.
- Otros factores:
- Problemas digestivos: Enfermedades como la enfermedad celíaca pueden impedir que tu cuerpo absorba bien los nutrientes, incluyendo el hierro.
- Nutrición deficiente: No comer suficientes alimentos nutritivos.
- Úlceras: Llagas en el estómago o intestino que pueden causar pequeñas pérdidas de sangre.
- Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden afectar la producción de glóbulos rojos.
¿Cómo se desarrolla la anemia?
La anemia ocurre por una o varias de estas razones:
- Tu cuerpo produce menos glóbulos rojos de los que necesita.
- Tus glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo normal.
- Pierdes glóbulos rojos, por ejemplo, por una hemorragia.
¿Cuáles son los síntomas de la anemia?
Los síntomas de la anemia pueden variar mucho. Dependen de qué tan grave sea la anemia y qué tan rápido apareció. También influyen la edad de la persona y su estado de salud general.
Síntomas comunes
- Cansancio extremo (fatiga): Te sientes agotado incluso después de descansar.
- Debilidad: Te sientes sin fuerzas.
- Piel pálida: Tu piel puede verse más clara de lo usual.
- Falta de aire: Te cuesta respirar, especialmente al hacer ejercicio.
- Mareos o aturdimiento: Puedes sentir que te vas a desmayar.
- Palpitaciones: Sientes que tu corazón late muy rápido o fuerte.
- Sensibilidad al frío: Sientes más frío de lo normal.
- Problemas de concentración: Te cuesta enfocarte o recordar cosas.
Síntomas en casos graves o repentinos
Si la anemia es muy grave o aparece de repente, los síntomas pueden ser más peligrosos. El cuerpo no tiene tiempo de adaptarse a la falta de oxígeno. Puedes sentir mucha confusión, sudoración y el corazón te latirá muy rápido.
¿Cómo se trata la anemia?
La anemia se diagnostica con un análisis clínico de sangre, llamado hemograma. Este examen mide la cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina en tu sangre.
El tratamiento de la anemia depende de su causa.
- Si la anemia es causada por otra enfermedad, el primer paso es tratar esa enfermedad.
- Si es por falta de hierro, el médico puede recomendarte tomar suplementos de hierro. También es importante mejorar tu alimentación para incluir más alimentos ricos en hierro.
- En algunos casos, se pueden usar otros suplementos o tratamientos específicos, dependiendo del tipo de anemia.
Véase también
En inglés: Anemia Facts for Kids