robot de la enciclopedia para niños

Andrés Nagel para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Nagel Tejada (nacido en San Sebastián, España, el 15 de agosto de 1947) es un artista muy conocido. Es pintor, escultor y grabador. Se le considera uno de los artistas vascos más importantes a nivel internacional.

Su arte es muy variado y le gusta viajar mucho. Ha hecho muchas exposiciones. Su estilo se llama "figuración postmoderna". Esto significa que sus obras representan cosas reconocibles (figuración), pero de una manera moderna y a veces sorprendente (postmoderna). Su trabajo surgió en los años 60 y 70, cuando muchos artistas buscaban nuevas formas de expresión. Nagel suele tratar temas sociales con un toque de humor y sarcasmo. Su estilo tiene influencias del pop art (colores vivos y temas de la ciudad), del surrealismo (ideas inesperadas y divertidas) y del arte povera (uso de materiales sencillos y reciclados).

¿Quién es Andrés Nagel?

Andrés Nagel es un artista español que ha logrado reconocimiento mundial por su forma única de crear arte. Sus obras combinan diferentes estilos y siempre buscan hacer pensar al público.

Sus primeros pasos en el arte

Nagel terminó sus estudios de Arquitectura en 1972. Para entonces, ya había mostrado algunas de sus obras. Ese mismo año, aprendió técnicas de grabado y conoció a Eduardo Chillida, otro famoso escultor. Aunque Chillida fue importante en su camino, Nagel eligió un estilo diferente, centrándose en el arte figurativo, que representa formas reconocibles, a diferencia del arte abstracto de Chillida.

Nagel es muy curioso y le encanta viajar. En esos años, visitó muchos países, incluyendo lugares de Europa del este, Turquía y el norte de África. Sus viajes a Venecia, Basilea y Kassel le ayudaron a conocer nuevas ideas artísticas que no eran tan comunes en España en ese momento. Algunas de sus obras causaron debate por su estilo atrevido. Por ejemplo, el 20 de noviembre de 1975, una escultura suya tuvo que ser retirada de un escaparate. En 1982, otra obra suya generó comentarios en una exposición en el Museo Municipal de Madrid, pero se mantuvo expuesta.

Exposiciones y reconocimiento internacional

A mediados de los años 70, Nagel empezó a exponer mucho, tanto en exposiciones individuales como en grupales, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Pamplona. En 1976, participó en la exposición "New Spanish Painting" en Nueva York. Dos años después, estuvo en una exposición en homenaje a Joan Miró en Palma. En 1980, sus obras se mostraron en varias exposiciones en Estados Unidos (Austin, Tallahassee y Cleveland) y también en la Bienal de Fredrikstad, Noruega.

A partir de los años 80, Nagel expuso cada vez más a nivel internacional. En 1982, participó en la II Trienal de Dibujo de Núremberg. En 1983, estuvo en la Bienal de Arte Gráfico de Varna, Bulgaria. En 1984, sus obras se vieron en exposiciones en Dortmund, Bonn y Basilea. En 1985, algunas de sus obras del Museo Español de Arte Contemporáneo (que ahora es el Museo Reina Sofía) se expusieron en la Fundación Gulbenkian de Lisboa. En 1986, fue invitado por el gobierno de Irak al Festival Internacional de Artes de Bagdad, junto con otros artistas españoles como Manolo Valdés.

En 1987, Nagel instaló una gran escultura de acero en una plaza de Barcelona. También participó en la feria Fiac de París con su propio espacio. Al año siguiente, el Museo de Bellas Artes de Bilbao hizo una gran exposición de sus grabados y publicó un catálogo. En 1989, el artista comenzó a trabajar por más de diez años con la Tasende Gallery de La Jolla, California. Con esta galería, participó en ferias en Chicago y Los Ángeles, e incluso expuso en el Museo Meadows de Dallas. En mayo de 2015, el fundador de esta galería, José Tasende, donó 34 obras de Nagel al Museo de Bellas Artes de Bilbao.

En 1991, Andrés Nagel llevó una exposición por México, que llegó al Museo Tamayo. El famoso pintor Rufino Tamayo asistió a la inauguración, siendo su última aparición pública antes de fallecer. Ese mismo año, Nagel participó en varias exposiciones (Boston, Hawái...) y le encargaron una escultura para el museo al aire libre Hakone Open-Air Museum de Japón. En los años siguientes, expuso en muchos lugares del mundo: Nueva York, Iowa, Reno, Singapur, Hong Kong, San Diego, París, Chicago, Ciudad de México, Vancouver, Viena, Milán, entre otros. En 2001, una escultura suya se expuso en los jardines del histórico Palais Royal de París, como parte de la exposición "50 ans de Sculpture Espagnole", que luego se mostró en el Parque del Retiro de Madrid.

Obras importantes y desafíos legales

En 2003, Nagel pintó el cuadro Diana para el calendario de 2004 de la MAXAM. Este diseño se usó después en un cartel de edición limitada.

También en 2003, Nagel inauguró una escultura de bronce de ocho metros en una plaza de Amorebieta-Echano, Vizcaya. La gente la llamó popularmente La patata. Cinco años después, esta escultura le causó un largo problema con el ayuntamiento local, que quería moverla por razones urbanísticas. Nagel, que defiende los derechos de autor (la protección de las obras de los artistas), pensó que cambiar la ubicación de su escultura la dañaría. En 2009, tuvo otro problema legal con la empresa Porcelanas Bidasoa. Nagel los acusó de copiar sus diseños para hacer vajillas. Había un acuerdo entre ellos, pero Nagel lo terminó por desacuerdos. Sin embargo, algunos de sus diseños ya hechos fueron usados sin su permiso.

Archivo:Amorebieta-Echano 02 (escultura de Andres Nagel, 2002)
Escultura urbana de Nagel en Amorebieta-Echano (Vizcaya), popularmente llamada La patata.
kids search engine
Andrés Nagel para Niños. Enciclopedia Kiddle.