robot de la enciclopedia para niños

Andrés Cavo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Cavo
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1739 o 13 de febrero de 1739
Guadalajara (México)
Fallecimiento 1803
Roma (Estados Pontificios)
Información profesional
Ocupación Historiador y escritor
Orden religiosa Compañía de Jesús

Andrés Cavo (1739-1803) fue un importante historiador y escritor. Nació en Guadalajara, en lo que entonces se conocía como Nueva España (hoy México). Fue miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa.

¿Quién fue Andrés Cavo?

Andrés Cavo, también conocido como Andrés Cabo, dedicó su vida al estudio y la escritura. Es recordado por su valiosa obra sobre la historia de México. Su trabajo nos ayuda a entender cómo era la vida en el pasado.

Sus primeros años y estudios

Andrés Cavo nació en Jalisco, aunque no se sabe con exactitud si fue el 21 de enero o el 13 de febrero de 1739. Desde joven, mostró interés por el conocimiento.

Estudió filosofía antes de unirse a la Compañía de Jesús. Ingresó a esta orden el 14 de enero de 1758 en el noviciado de Tepotzotlán. Continuó sus estudios en el Colegio Máximo de San Pedro en la Ciudad de México.

Alrededor de 1763, fue ordenado sacerdote. Poco después, en 1764, fue nombrado secretario del superior y profesor. Enseñó en el Seminario de San Ignacio de Puebla.

Un cambio importante: la expulsión de los jesuitas

En 1767, Andrés Cavo trabajaba como misionero. Estaba con grupos indígenas de Nayar, que vivían de forma independiente hasta 1721. Ese año, el gobierno español decidió expulsar a todos los jesuitas de sus territorios.

Como muchos otros miembros de su orden, Andrés Cavo tuvo que viajar a Italia. Pasó el resto de su vida en Roma y nunca pudo regresar a su tierra natal.

Su obra más importante: "Historia de México"

Cuando Andrés Cavo falleció en 1803, dejó un manuscrito muy importante. Se titulaba Historia civil y política de México. Lo había escrito tanto en latín como en español.

Muchos años después, Carlos María de Bustamante, otro historiador, encontró este manuscrito. Lo llevó a la imprenta y le añadió una parte extra. El libro completo se publicó con el título Los tres siglos de México bajo el gobierno español hasta la entrada del Ejército Trigarante. La primera edición salió en la Ciudad de México entre 1836 y 1838.

El manuscrito original de Cavo cubría la historia desde 1521, cuando cayó Tenochtitlan, hasta 1766. Terminaba con el gobierno del virrey Joaquín de Montserrat. Cavo decidió no escribir sobre la expulsión de los jesuitas de 1767. El Suplemento de Bustamante continuó la historia hasta la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, el 29 de septiembre de 1821.

¿Por qué es importante su trabajo?

La obra de Andrés Cavo no es una historia tradicional. Es más como una serie de anales o registros de eventos importantes de la Ciudad de México. Se enfoca mucho en cómo evolucionaron las ideas políticas de la época.

Además, el libro contiene muchos detalles sobre la vida diaria en la época colonial. Estos detalles no se encuentran en otras fuentes históricas. Andrés Cavo mostró en su escritura un fuerte sentimiento de identidad mexicana. Por eso, se le considera una persona cuyas ideas ayudaron a preparar el camino para la independencia de México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Cavo Facts for Kids

kids search engine
Andrés Cavo para Niños. Enciclopedia Kiddle.