Andrián Nikoláyev para niños
Datos para niños Andrián Grigórievich Nikoláyev |
||
---|---|---|
![]() Nikoláyev en 1976
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1929 Shorshely (Rusia) |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 2004 Cheboksari (Rusia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Shorshely | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Valentina Tereshkova (1963-1982) | |
Educación | ||
Educación | Piloto | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación, astronauta y escritor | |
Empleador | Agencia Espacial de la URSS | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rango militar | Mayor general | |
Misiones espaciales | Vostok 3, Soyuz 9 | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Firma | ||
![]() |
||
Andrián Grigórievich Nikoláyev (en ruso, Андриян Григорьевич Николаев) fue un cosmonauta de la Unión Soviética. Nació el 5 de septiembre de 1929 en Sorseli, Chuvashia, y falleció el 3 de julio de 2004 en Cheboksari, Rusia. Fue una figura importante en la exploración espacial.
Contenido
¿Quién fue Andrián Nikoláyev?
Andrián Nikoláyev fue un valiente cosmonauta soviético que hizo historia al viajar al espacio en dos ocasiones. Es recordado por su resistencia y por ser uno de los pioneros en los viajes espaciales de larga duración.
Sus primeros años y formación
Andrián Nikoláyev nació en un pueblo llamado Sorseli. De joven, estudió brevemente medicina y luego se graduó de una escuela forestal en 1947. Después de trabajar un tiempo en una empresa de madera, se unió al Ejército Soviético en 1950.
Se convirtió en piloto militar en 1950 y trabajó como piloto de pruebas. Su talento y habilidades lo llevaron a ser considerado para el programa espacial en 1959. En 1960, fue seleccionado entre un grupo de doce pilotos para convertirse en cosmonauta.
Viajes al espacio y logros
Andrián Nikoláyev fue el piloto de reserva para la misión Vostok 2. Su primer viaje al espacio fue el 11 de agosto de 1962, a bordo de la nave Vostok 3. Con esta misión, se convirtió en el tercer cosmonauta soviético en viajar al espacio.
Su segundo viaje espacial fue el 1 de junio de 1970, en la misión Soyuz 9. En total, Andrián Nikoláyev pasó 21 días, 15 horas y 20 minutos en el espacio.
Fue conocido como El Hombre de Hierro en los medios espaciales soviéticos. Este apodo se lo ganó por su capacidad de permanecer cuatro días aislado y en silencio durante un entrenamiento. Su experiencia ayudó a entender cómo los astronautas podían soportar largos periodos solos en el espacio.
Su vida personal y legado
En noviembre de 1963, Andrián Nikoláyev se casó con Valentina Tereshkova, quien fue la primera mujer en viajar al espacio. Tuvieron una hija llamada Elena Andrionova. Se separaron en 1982. Ese mismo año, Andrián dejó el grupo de cosmonautas soviéticos.
Andrián Nikoláyev recibió importantes reconocimientos de la Unión Soviética. Entre ellos, la Orden de Lenin, la Orden de la Estrella Roja y el título de Héroe de la Unión Soviética.
Falleció el 3 de julio de 2004 en Cheboksari, Rusia, debido a un problema cardíaco. Fue enterrado en su pueblo natal, Sorseli.
Reconocimientos
- El cráter lunar Nikolaev lleva este nombre en su memoria.
Véase también
En inglés: Andriyan Nikolayev Facts for Kids