robot de la enciclopedia para niños

Andrés Zamudio de Alfaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Zamudio de Alfaro
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Sevilla (España)
Fallecimiento 13 de octubre de 1599
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Médico
Empleador

Andrés Zamudio de Alfaro fue un importante médico español que vivió en el siglo XVI. Nació en Sevilla, España, y falleció el 13 de octubre de 1599. Trabajó como médico en su ciudad natal y también fue el médico personal del rey Felipe II de España. Se le conoce por haber escrito varios libros sobre enfermedades como la viruela y la peste, que eran muy peligrosas en su época.

¿Quién fue Andrés Zamudio de Alfaro?

Andrés Zamudio de Alfaro nació en Sevilla. Su padre, Francisco de Alfaro, también era médico y cirujano. Su abuelo, Andrés Núñez de Garoza, fue médico de una institución importante en Sevilla. Andrés se casó con María Osorio y tuvieron un hijo llamado Francisco. En 1572, su familia demostró su nobleza ante un tribunal de justicia.

Su educación y primeros años como médico

Zamudio de Alfaro estudió medicina en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Después de terminar sus estudios, regresó a Sevilla, donde se convirtió en un médico muy respetado. Su fama creció tanto que fue nombrado médico de la misma institución donde había trabajado su abuelo. También formó parte del grupo de médicos de la Universidad de Sevilla, aunque no llegó a dar clases.

Su trabajo durante las epidemias

En 1568, Sevilla sufrió una terrible epidemia de peste. Las autoridades de la ciudad le pidieron a Andrés Zamudio y a otro médico, Francisco Franco, que escribieran guías sobre cómo tratar y prevenir la enfermedad. El libro de Zamudio, llamado Regimiento curativo y preservativo de pestilencia, es un manuscrito que aún se conserva.

Una década después, en 1579, Zamudio publicó otro libro importante en Madrid. Este tratado se tituló Orden para la cura y preservación de las viruelas, y ofrecía consejos sobre cómo combatir esta enfermedad.

Médico del Rey Felipe II

En 1580, Andrés Zamudio de Alfaro fue nombrado médico personal del rey Felipe II de España. Este nombramiento fue un gran honor y un premio por haber curado al rey de una enfermedad grave.

¿Cómo curó Zamudio al Rey Felipe II?

A principios de marzo de 1580, el rey Felipe II y su familia viajaron a Badajoz de camino a Portugal. En septiembre, el rey enfermó gravemente de lo que en ese tiempo se conocía como "catarro" o "romadizo", una afección respiratoria muy fuerte. Andrés Zamudio fue llamado desde Sevilla para atender al monarca. Gracias a sus conocimientos, logró curar al rey. Por este importante servicio, Felipe II lo nombró su médico personal el 5 de noviembre de 1580.

Zamudio de Alfaro mantuvo este cargo hasta su fallecimiento. Con el tiempo, llegó a ser el médico principal del rey y el "protomédico" de Castilla. Un protomédico era el médico más importante del reino, encargado de supervisar la salud pública y a otros médicos. Zamudio atendió al rey Felipe II durante su última enfermedad en 1598.

Últimas obras y el miedo a la palabra

Entre 1596 y 1602, la península ibérica sufrió otra gran epidemia de peste. Ante esta situación, el rey Felipe III le pidió a Andrés Zamudio que escribiera un nuevo libro. Esta obra, titulada Orden para la cura y preservación de las secas y carbuncos, buscaba explicar las causas de la enfermedad y cómo tratarla.

En este libro, Zamudio de Alfaro afirmó que la peste era muy contagiosa y que causaba la muerte rápidamente. Es interesante notar que, al igual que otros médicos de la época, evitó usar la palabra "peste" en el título de su libro. Esto se debía a un "miedo a la palabra", ya que el término generaba mucho temor. En su lugar, usó "secas y carbuncos" para referirse a la misma enfermedad.

Andrés Zamudio de Alfaro hizo su testamento el 2 de octubre de 1599 y falleció poco después, el 13 de octubre de ese mismo año. Su legado como médico y autor de importantes tratados sobre enfermedades fue muy valioso para su tiempo.

kids search engine
Andrés Zamudio de Alfaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.