Andréi Razumovski para niños
Datos para niños Andréi Razumovski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1752 San Petersburgo (Imperio ruso) o Hlújiv (Hetmanato cosaco) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1836 Viena (Imperio austríaco) |
|
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Kyrylo Rozumovskyi Katerina Ivanovna Razumovskaja |
|
Cónyuge | Maria Elisabeth von Thun und Hohenstein (1787-1806) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y oficial militar | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Rama militar | Armada Imperial Rusa | |
Rango militar | Mayor general | |
Distinciones |
|
|
Andréi Kirílovich Razumovski (nacido el 2 de noviembre de 1752 y fallecido el 23 de septiembre de 1836) fue un importante diplomático ruso. Pasó gran parte de su vida en Viena, la capital de Austria.
Es muy conocido porque encargó al famoso compositor Beethoven tres cuartetos de cuerdas. Estas obras musicales se conocen hoy como los cuartetos Rasumovsky. Andréi Razumovski también participó en el Congreso de Viena en 1814, junto al zar Alejandro I de Rusia.
Contenido
La vida de Andréi Razumovski
Andréi Razumovski nació en una familia importante. Su padre fue Kiril Razumovski, quien fue el último líder de Ucrania en su época. Su tío, Alekséi Razumovski, también fue una figura destacada.
Carrera diplomática y política
Entre los años 1792 y 1807, Andréi Kirílovich fue embajador de Rusia en la corte de los Habsburgo en Viena. Este era un puesto muy importante durante la época de Napoleón.
Razumovski fue un negociador clave en el Congreso de Viena de 1814. Este congreso fue una reunión de líderes europeos que buscaban restablecer la paz en Europa después de las guerras napoleónicas. En este evento, Andréi Razumovski ayudó a asegurar los derechos de Rusia en Polonia. Por sus importantes servicios, el zar lo nombró príncipe.
El gran incendio de su palacio
Andréi Razumovski invirtió mucho dinero en construir una nueva y lujosa embajada en Viena. Estaba ubicada a orillas del Danubio y tenía un estilo neoclásico. La llenó con muchas obras de arte, tanto antiguas como modernas.
Para celebrar la Nochevieja de 1814, organizó un gran baile. El zar Alejandro I de Rusia fue el invitado de honor. Esta fiesta celebraba el éxito del Congreso de Viena y la derrota de los aliados de Napoleón. Para que todos los invitados cupieran, se construyó una extensión temporal en el palacio.
Desafortunadamente, un fuego se inició en las tuberías de calefacción de esta extensión. El fuego se extendió rápidamente al edificio principal. Razumovski intentó apagarlo, pero fue muy difícil. Muchas habitaciones del palacio y varias esculturas que coleccionaba fueron destruidas. Aunque su vista se vio afectada por el humo, lo que más sufrió fue su ánimo. Fue encontrado deambulando entre las ruinas de su hermoso palacio.
Después de este triste evento, se retiró de su trabajo como diplomático. Continuó viviendo en Viena, pero de forma más tranquila. Su palacio aún existe, aunque sus jardines y su antiguo esplendor han disminuido con el tiempo.
Andréi Razumovski y la música
Andréi Razumovski fue un gran amigo y protector del compositor Beethoven en Viena. En 1806, le encargó tres cuartetos de cuerdas. Estas obras son tan famosas que se les conoce como los cuartetos Rasumovsky.
Para honrar a su amigo, Beethoven incluyó temas musicales "rusos" en dos de estos cuartetos. Además, Beethoven le dedicó dos de sus obras más conocidas: su Sinfonía n.º 5 y su Sinfonía n.º 6.
Entre 1808 y 1816, Razumovski formó un cuarteto de cuerdas en su propia casa. Este grupo estaba formado por músicos talentosos como Ignaz Schuppanzigh, Weiss, Kraft y Sina. Ellos interpretaban no solo las obras de Beethoven, sino también música de otros grandes compositores como Haydn y Mozart.