Ranita venenosa de Samaná para niños
Datos para niños
Ranita venenosa de Samaná |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Subclase: | Lissamphibia | |
Orden: | Anura | |
Suborden: | Neobatrachia | |
Familia: | Dendrobatidae | |
Subfamilia: | Dendrobatinae | |
Género: | Andinobates | |
Especie: | A. daleswansoni Rueda-A. et. al, 2006 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La ranita venenosa de Samaná (nombre científico: Andinobates daleswansoni) es un pequeño anfibio que pertenece a la familia de las ranas de dardo. Estas ranas son conocidas por producir sustancias en su piel que las protegen de depredadores. Esta especie es endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo: el municipio de Samaná (Caldas), en Colombia. Fue descubierta en el año 2006.
Contenido
¿Dónde vive la ranita de Samaná?
La ranita venenosa de Samaná habita en los bosques húmedos de su región. Prefiere vivir entre la hojarasca, que es la capa de hojas secas y otros restos de plantas que cubren el suelo del bosque.
Altitud de su hábitat
Se encuentra en zonas elevadas, entre los 1.800 y 2.000 m sobre el nivel del mar. Esto la convierte en una especie de montaña.
¿Cómo es la ranita venenosa de Samaná?
Esta ranita es bastante pequeña. Mide en promedio unos 18,8 milímetros de largo, ¡menos de dos centímetros!
Colores y características únicas
Su cabeza, nuca, hombros y la parte superior de sus brazos tienen un color rojo rubí brillante, como una capucha. Sus ojos son de un negro intenso y brillan. El resto de su cuerpo, en la parte de arriba, puede ser de color dorado o pardo (un tono de marrón). La parte de abajo de su cuerpo es de color sepia o acanelado.
Una característica muy especial de esta ranita es la forma de sus patas traseras. Tiene el primer dedo del pie más pequeño de lo normal y unido al segundo dedo. Por esta razón, parece que solo tiene cuatro dedos en cada pie.
Estado de conservación de la ranita
La ranita venenosa de Samaná está clasificada como una especie "Vulnerable" por la UICN. Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en peligro si no se toman medidas para proteger su hábitat y a la especie misma.