Anarcopunk para niños
Datos para niños Anarcopunk |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Punk rock, proto-punk, hardcore punk | |
Orígenes culturales | Crisis sociales a finales de los años 1970 en el Reino Unido y luego en los Estados Unidos más la fusión del pensamiento anarquista. | |
Instrumentos comunes | Guitarra, bajo, batería, Voz y ocasionalmente otros instrumentos. | |
Popularidad | Escasa, algunas bandas están ganando estatus de culto. | |
Fusiones | ||
Crust punk y grindcore | ||
El anarcopunk es una parte del movimiento musical y cultural punk. Se basa en ideas de anarquismo. El punk es un estilo de música rock que valora la libertad creativa. El anarcopunk toma estas ideas y les añade un fuerte apoyo a los principios anarquistas.
Contenido
¿Qué es el Anarcopunk?
Este movimiento surgió en los años 70. En países como el Reino Unido y EE. UU. había problemas sociales. Esto se reflejó en las letras de las canciones. Con el tiempo, la música punk se unió a ideas críticas. El anarcopunk es más que un estilo de música. Es una forma de vida y de trabajar.
Los inicios del Anarcopunk
Una de las primeras bandas de anarcopunk fue Crass. Sus canciones hablaban de problemas sociales. Criticaban lo que veían mal. Esto los hacía diferentes de otros grupos punk. Muchos punks solo buscaban llamar la atención. Crass también intentó crear sus propias formas de producir música. Querían ser lo más independientes posible. Así, podían tener total libertad creativa. Para lograrlo, formaron grupos de trabajo y cooperación.
Un libro llamado Tienen una bomba, de Crass y Penny Rimbaud, dice:
Cuando se logre la libertad, cuando la autogestión sea una realidad, se recordará a Crass. Se lo merecen, porque ninguna otra banda fue tan fiel a sus ideas. Demostraron mucha honestad y fe en su causa. Abrieron el camino para todas las bandas anarcopunks.
Ideas y valores del Anarcopunk
Muchos anarcopunks apoyan causas importantes. Entre ellas están el ecologismo (cuidar el planeta). También el feminismo (igualdad para todos). Y el pacifismo (buscar la paz). Aunque Crass defendía la paz, no todos los anarcopunks son pacifistas. Algunos prefieren la acción directa pacífica. Otros ven la protesta como solo una parte del movimiento.
El anarcopunk se hizo muy popular en la escena punk. Tanto que mucha gente pensó que todo el punk era anarquista. Penny Rimbaud, uno de los fundadores de Crass, no le gustaba la etiqueta "anarcho-punk". Para él, estos grupos eran el verdadero punk. El anarcopunk suele evitar a las bandas que firman con grandes empresas. También se alejan de grupos que asocian la anarquía con el "caos".
El anarcopunk ha tenido muchas expresiones en español. En España, por ejemplo, en los años 90, muchas bandas de punk-rock tenían ideas anarquistas. Algunos ejemplos son Sin Dios o Puagh. Muchos de estos grupos evitan las distribuidoras grandes. Prefieren promocionarse en circuitos de música alternativa.
La filosofía del "Hazlo tú mismo"
El lema principal del punk es "hazlo tú mismo". Esto significa tener libertad para crear. También significa tomar la iniciativa. El anarcopunk interpreta esto como tomar el control de sus propios recursos. Esto incluye la música, la cultura y la economía. Por eso, el movimiento punk creó sus propias redes de intercambio. Esto fue mucho antes de que existiera Internet.
Autoproducción y difusión
El grupo Crass creó un modelo de distribución. Era un sistema para producir música y libros por sí mismos. El objetivo era crear productos a bajo precio. Así, podían cubrir sus gastos y mantener su independencia. Esto les permitía tener libertad creativa e ideológica.
El movimiento anarcopunk también usó los fanzines. Estos eran revistas hechas por fans. A veces se les llamaba "zines". Servían para compartir noticias, ideas y dibujos. Los fanzines también seguían el principio de "hazlo tú mismo". Se hacían con fotocopiadoras. Se imprimían pocas copias a nivel local. Pero algunos llegaron a miles de copias. Se distribuían en conciertos o por correo.
Sin embargo, muchos grupos anarquistas también publican sus discos con empresas comerciales. A veces, lo hacen para que sus ideas lleguen a más gente. Así, pueden expandirse a públicos nuevos. También ayuda a que los proyectos culturales sigan existiendo. Esto es importante porque hay pocas discográficas independientes. Otra razón es que los anarquistas no están en contra del comercio. Están en contra de que todo se convierta en un negocio. No quieren que el arte y los medios sirvan solo a los grupos con mucho poder.
A veces se piensa que el anarquismo elimina el comercio. Pero esto no es correcto. La mayoría de las ideas anarquistas apoyan el comercio justo. Quieren un intercambio directo entre quien produce y quien consume. Buscan un comercio libre sin grandes empresas que controlen todo.
Estilo musical del Anarcopunk
Anarcopunk significa "punk anarquista". No es un solo tipo de música. Es muy variado. Muchas formas de música pueden ser parte de este movimiento. No debe haber límites en el estilo. Tampoco hay una forma de vestir oficial. Aunque los anarcopunks suelen cuidar más su apariencia que otros punks.
Algunos estilos de punk son casi siempre anarcopunk. Por ejemplo, el crust y el grindcore. El d-beat también está muy influenciado por el anarcopunk. Otros estilos como el hardcore, ska o Oi! también tienen muchos músicos anarquistas. Muchas de sus canciones tienen temas anarquistas. Por eso, es común escuchar a estas bandas tocar diferentes estilos o mezclarlos.
Bandas de Anarcopunk
- Akrata
- Anti-Flag
- Asto Pituak
- Astillero
- Catharsis
- Charged GBH
- Chumbawamba
- Conflict
- Crass
- D.O.A.
- Dead Kennedys
- Defiance
- Desobediencia Civil
- Discharge
- Doom
- Ekkaia
- Elektroduendes
- El Noi del Sucre (banda)
- Los Crudos
- Los Muertos de Cristo
- Maniática
- Marcel Duchamp
- Millons of Dead Cops
- Narcosis
- Pat the Bunny
- Puagh
- Reagan Youth
- Sin Dios
- The Ex
Véase también
En inglés: Anarcho-punk Facts for Kids
- Derechos de los animales y subculturas punk
- Solarpunk