Analizador diferencial para niños


El analizador diferencial era un tipo especial de computador analógico mecánico. Fue diseñado para resolver problemas matemáticos complejos llamados ecuaciones diferenciales. Hacía esto usando mecanismos de ruedas y discos para realizar cálculos. Fue uno de los primeros dispositivos de computación avanzados que se usó de forma práctica.
Contenido
¿Qué es un Analizador Diferencial?
Un analizador diferencial era una máquina que funcionaba con partes mecánicas, como engranajes y discos. A diferencia de las computadoras modernas que usan números (digitales), este analizador usaba cantidades físicas, como la rotación de un disco, para representar números. Su propósito principal era resolver ecuaciones diferenciales, que son ecuaciones matemáticas que describen cómo cambian las cosas, como la velocidad de un objeto o el flujo de un río.
¿Quién lo Inventó y Dónde se Construyó?
Orígenes y Primeros Modelos
El concepto del analizador diferencial fue inventado en 1876 por James Thomson, quien era el hermano de un famoso científico llamado Lord Kelvin.
Mucho tiempo después, a principios de 1927, Harold Locke Hazen y Vannevar Bush construyeron una primera versión que funcionaba. Lo hicieron en el MIT en Estados Unidos. En 1931, publicaron un informe detallado sobre cómo funcionaba esta máquina.
Expansión Internacional
El diseño del analizador diferencial llegó a Inglaterra gracias a D. R. Hartree, de la Universidad de Mánchester. Allí, él y su estudiante, Arthur Porter, construyeron su primer modelo en 1934. En los siguientes cinco años, se construyeron tres más en el Reino Unido. Estos se ubicaron en la Universidad de Cambridge, en la Queen's University de Belfast y en la Royal Aircraft Establishment en Farnborough.
En Estados Unidos, se construyeron analizadores diferenciales en la base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson y en la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Pensilvania. Esto ocurrió a principios de los años 1940. El analizador de la Universidad de Pensilvania fue muy utilizado para calcular tablas de tiro para la artillería. Esto fue antes de que se inventara el ENIAC, otra computadora importante que fue influenciada por el diseño del analizador diferencial.
Más tarde, se construyó otra computadora llamada UTEC en la Universidad de Toronto en Canadá, pero parece que no se usó mucho.
¿Para Qué se Usaba?
Los analizadores diferenciales se usaron para resolver problemas importantes en diferentes campos. Por ejemplo, se utilizaron en el desarrollo de la "bomba de rebote". Esta bomba fue usada para atacar represas hidroeléctricas en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. También se usaron para calcular la erosión del suelo, lo cual era útil para las autoridades que controlaban los ríos.
¿Por Qué Dejó de Usarse?
Con el tiempo, los analizadores diferenciales se volvieron menos necesarios. Primero, fueron reemplazados por computadoras electrónicas analógicas, que eran más rápidas y eficientes. Luego, las computadoras digitales (como las que usamos hoy) se hicieron populares y los reemplazaron por completo. Las computadoras digitales son mucho más versátiles y pueden hacer muchos más tipos de cálculos.
El Analizador Diferencial Hoy
Hoy en día, construir analizadores diferenciales usando piezas de Meccano se ha convertido en un proyecto popular entre los aficionados. Es una forma divertida de aprender sobre cómo funcionaban estas máquinas antiguas.
Un analizador diferencial en funcionamiento aparece en la película de 1956 La Tierra vs. los platillos voladores y en la película de 1951 Cuando los mundos chocan.
Véase también
En inglés: Differential analyser Facts for Kids