Ana María de Soto para niños
Datos para niños Ana María de Soto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ana María de Soto y Alhama | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1775 Aguilar de la Frontera (España) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1833 Montilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar (1793-1798) | |
Seudónimo | Antonio María de Soto | |
Rango militar | Sargento | |
Conflictos | Batalla del Cabo de San Vicente y Bloqueo de Cádiz | |
Miembro de | Cuerpo de Infantería de Marina | |
Ana María de Soto y Alhama (nacida en Aguilar de la Frontera, el 16 de agosto de 1775, y fallecida en Montilla, el 5 de diciembre de 1833) fue una valiente militar española del siglo XVIII. Se unió a los Batallones de Marina usando un nombre y apariencia de hombre. Cuando se descubrió que era mujer, el Rey le dio el rango de sargento y un sueldo para toda la vida por sus servicios. Así, se convirtió oficialmente en la primera mujer infante de marina de la historia.
Contenido
¿Quién fue Ana María de Soto?
Ana María de Soto nació en Aguilar de la Frontera, una localidad de España, el 16 de agosto de 1775. Sus padres eran Tomás de Soto, de Montilla, y Gertrudis de Alhama, de Aguilar de la Frontera.
¿Cómo se unió Ana María de Soto al ejército?
Cuando tenía unos 18 años, en 1793, Ana María decidió alistarse en el ejército. Para hacerlo, se presentó con el nombre de Antonio María de Soto y ocultó que era una mujer. Se unió a la 6ª Compañía del 11º Batallón de Marina.
Después de recibir su entrenamiento, embarcó en la fragata Mercedes el 4 de enero de 1794.
¿En qué batallas participó Ana María de Soto?
Mientras servía como soldado en la 6ª compañía del 11º batallón de marina, Ana María participó en varias acciones importantes. Estuvo en el ataque a Bañuls (posiblemente Banyuls-sur-Mer) en Cataluña. También ayudó en la defensa y el abandono de Rosas.
Además, participó en la Batalla del Cabo de San Vicente y en las lanchas cañoneras que defendieron la ciudad de Cádiz.
¿Cómo se descubrió que Ana María de Soto era mujer?
Ana María desembarcó de la fragata Matilde el 7 de julio de 1798. Poco después, el 1 de agosto de 1798, se le dio la baja del ejército. Esto ocurrió porque se descubrió que era mujer de forma inesperada. Había enfermado y, durante un reconocimiento médico, se reveló su verdadera identidad.
¿Qué hizo Ana María de Soto después de su servicio militar?
Después de dejar el ejército, Ana María de Soto se dedicó a administrar un estanco (un lugar donde se venden productos como tabaco) en Montilla, la ciudad natal de su padre. Falleció el 5 de diciembre de 1833, a la edad de 58 años.
Reconocimiento a su valentía
Por su gran valentía y su excelente comportamiento, el Rey le otorgó un reconocimiento especial el 24 de julio de 1798. Le concedió el sueldo y el rango de sargento. Este sueldo, de dos reales de vellón diarios, era para que pudiera ayudar a sus padres.
Además, se le permitió usar los colores de los batallones de marina y las insignias de sargento en su ropa de mujer, un honor muy especial para la época.
Ana María de Soto en la literatura
En el año 2021, se publicó una novela llamada Hija del mar, escrita por Alicia Vallina. Esta novela cuenta la historia de Ana María de Soto, basándose en documentos históricos que se encuentran en el Archivo General de la Armada en Viso del Marqués.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ana María de Soto Facts for Kids