robot de la enciclopedia para niños

Ana María Groot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Groot
Ana María Groot.jpg
Ana María Groot
Información personal
Nombre de nacimiento Ana María Groot de Mahecha
Nacimiento 29 de agosto de 1952
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Nacionalidad colombiana
Educación
Educada en

Universidad de los Andes

Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Área Antropología, arqueología, historia
Empleador Universidad Nacional de Colombia

Ana María Groot Sáenz (nacida el 29 de agosto de 1952 en Bogotá, Colombia) es una destacada profesora, investigadora y antropóloga colombiana.

Ella ha dedicado su vida a estudiar cómo vivían las primeras comunidades en Colombia, la historia de la época colonial, las culturas antiguas antes de la llegada de los europeos (época prehispánica) y la arqueología del paisaje.

¿Quién es Ana María Groot?

Sus primeros años y estudios

Ana María Groot nació en la ciudad de Bogotá. Desde joven mostró interés por el pasado y las culturas. Estudió en la Universidad de los Andes, donde se graduó en Antropología en 1974. Años después, en 2008, obtuvo su título de máster en historia en la Universidad Nacional de Colombia.

Su trabajo como investigadora

Ana María Groot comenzó su carrera como investigadora en el departamento de Nariño entre 1975 y 1976. Luego, desde 1976 hasta 1988, trabajó en el Instituto Colombiano de Antropología (ICAN). Allí, participó en importantes estudios arqueológicos.

Uno de sus trabajos más conocidos fue en Ciudad Perdida, un antiguo sitio en la Sierra Nevada de Santa Marta. Ella ayudó a investigar y restaurar este lugar tan especial. También trabajó para proteger los Parques Arqueológicos Nacionales y para cuidar las colecciones de objetos antiguos. Incluso fue directora científica del ICAN entre 1987 y 1988.

Su carrera como profesora

Desde 1989, Ana María Groot ha sido profesora en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Allí, ha combinado la enseñanza con la investigación. Ha ocupado varios cargos importantes, como coordinadora de la carrera de Antropología y directora del Departamento de Antropología.

A lo largo de su carrera, ha ayudado a formar a muchas generaciones de antropólogos. Ha dirigido 6 tesis de maestría y 25 tesis de pregrado, guiando a jóvenes estudiantes en sus propias investigaciones.

Protegiendo el patrimonio cultural

Además de su trabajo en la universidad, Ana María Groot ha colaborado con comunidades para proteger el patrimonio arqueológico e histórico de Colombia. Un ejemplo notable es su alianza con los habitantes de Nemocón (Cundinamarca). Juntos, lograron evitar que se construyera un relleno sanitario en un sitio histórico de casi 12 mil años de antigüedad, protegiendo así un valioso pedazo de la historia.

¿Qué investiga Ana María Groot?

Sus principales áreas de investigación incluyen:

  • El poblamiento temprano de Colombia: cómo llegaron y vivieron las primeras personas en el territorio.
  • La historia colonial: el periodo en que Colombia fue parte del Imperio español.
  • La etnicidad y cultura en la época prehispánica: el estudio de los diferentes grupos indígenas y sus formas de vida antes de la llegada de los europeos.
  • La arqueología del paisaje: cómo las personas interactuaban con su entorno natural en el pasado.
  • El patrimonio: la protección y conservación de los bienes culturales e históricos.

Reconocimientos y premios

Ana María Groot ha recibido varios premios y honores por su importante trabajo:

  • En 2007, su tesis de maestría sobre "Trabajo y vida cotidiana en los pueblos productores de sal en el altiplano de Bogotá, siglos XVI-XVII" fue reconocida como Tesis Laureada por la Universidad Nacional de Colombia.
  • En 1998, ganó el primer premio en un concurso internacional sobre la "Apropiación social del patrimonio cultural y natural para el desarrollo comunitario". Este premio fue por su trabajo en el Valle de Guasca, donde colaboró con la comunidad para proteger un área natural e histórica.
  • Ha recibido la Orden al Mérito Educativo de Nuestra Señora del Buen Suceso (2003) y la condecoración "Ciudadano Emérito" de la Orden al Mérito Cívico Coronel Fray Ignacio Mariño y Soler O.P (2013) por sus aportes a la Antropología.
  • En 2005, fue elegida miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, lo que demuestra el gran respeto que se tiene por su trabajo.

Publicaciones importantes

Ana María Groot ha escrito muchos libros y artículos científicos que son muy importantes para entender la historia y la arqueología de Colombia. Sus publicaciones han ayudado a otros investigadores y estudiantes a aprender más sobre temas como Ciudad Perdida y las antiguas culturas que habitaron el país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana María Groot Facts for Kids

kids search engine
Ana María Groot para Niños. Enciclopedia Kiddle.