robot de la enciclopedia para niños

Amós Acero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amós Acero

Escudo de Vallecas.svg
Alcalde de Vallecas
febrero de 1936-abril de 1939

abril de 1931-octubre de 1934

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado en las Cortes
por Madrid (provincia)
27 de julio de 1931-9 de octubre de 1933

Información personal
Nacimiento 31 de marzo de 1893
Villaseca de la Sagra (España)
Fallecimiento 16 de mayo de 1941
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y profesor
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Amós Acero Pérez (nacido en Villaseca de la Sagra, el 31 de marzo de 1893 – fallecido en Madrid, el 16 de mayo de 1941) fue un maestro y una figura importante en la política española. Fue alcalde de Vallecas cuando esta localidad aún no formaba parte de Madrid. También fue elegido diputado en las Cortes republicanas.

Después de la Guerra Civil Española, fue condenado y ejecutado por sus actividades políticas.

La vida de Amós Acero

¿Quién fue la familia de Amós Acero?

Amós Acero fue el tercer hijo de Salustiano Acero y Aquilina Pérez, quienes nacieron en Villaseca de la Sagra, un pueblo pequeño en la provincia de Toledo. Su padre, Salustiano, trabajaba como jornalero en el campo. También fue peón, transportista con burro y pescador en el río Tajo.

¿Cómo fue la educación de Amós Acero?

Amós Acero empezó a ir a la escuela rural de Villaseca a los seis años. La dejó a los trece, cuando su maestro le dijo a su padre que ya le había enseñado todo lo que podía. Amós quería estudiar para ser maestro, lo cual era muy difícil para una familia humilde.

Sin embargo, el jefe de una familia a la que Salustiano vendía pescado se ofreció a pagar los estudios de Amós en la Escuela Normal Central de Madrid. Así, en septiembre de 1911, Amós se mudó a Madrid. El 7 de octubre de 1914, obtuvo su título oficial de Maestro de Primera Enseñanza Superior.

¿Dónde hizo el servicio militar Amós Acero?

En la primavera de 1915, Amós fue llamado para el servicio militar, que en ese tiempo era obligatorio. Fue asignado a un cuartel en Toledo, lo que le permitía visitar a su familia. Después de su formación, fue enviado al Regimiento de Comunicaciones, en el área de Telégrafos, donde completó sus 24 meses de servicio.

¿En qué trabajó Amós Acero antes de ser maestro?

Después de terminar el servicio militar, Amós buscó trabajo como maestro. A finales de 1916, aceptó un puesto temporal en una farmacia en Villaseca. Aunque solo duró un mes, el farmacéutico lo recomendó a otro colega en Valdepeñas.

En agosto de 1917, Amós se mudó a Valdepeñas para trabajar como auxiliar de boticario. Años más tarde, en 1921, ya en Madrid, trabajó como ayudante de boticario en la Farmacia Giménez.

En Valdepeñas, Amós conoció a Dolores Delgado Lara. Se casaron el 8 de marzo de 1918. Al día siguiente, viajaron a Villaseca porque Amós había recibido un telegrama sobre una plaza de maestro vacante. Sin embargo, la plaza ya había sido dada al hijo de un terrateniente local.

¿Cuándo se mudó Amós Acero a Madrid?

Debido a las dificultades para encontrar trabajo, Amós respondió a un anuncio de una carbonería en Madrid que necesitaba un cajero. En abril de 1918, fue contratado por la “Casa de Carbones Larrumbide” y se mudó a Madrid. Después, Dolores se unió a él desde Villaseca.

Amós Acero alquiló una casa sencilla cerca del río Manzanares, donde el 13 de mayo de ese año nació su primer hijo, Gonzalo. Con su sueldo y la buena administración de Dolores, podían enviar ayuda a sus padres y Amós compraba libros para su biblioteca personal.

¿Cuándo se unió Amós Acero al PSOE?

El 1 de marzo de 1920, Amós Acero se unió al Partido Socialista. Ya era miembro de la Sociedad de Oficios Varios de la Unión General de Trabajadores (UGT). Su carnet de partido tenía el número 23 y pertenecía a la Agrupación Socialista de Vallecas. En 1927, se trasladó a la de Vallecas. Desde 1929, fue vocal de la Comisión Ejecutiva de la Asociación General de Maestros (UGT).

¿Cuántos hijos tuvo Amós Acero?

Amós y Dolores tuvieron cinco hijos:

  • Gonzalo, nacido el 13 de mayo de 1919.
  • "Amosito", nacido el 2 de marzo de 1921.
  • Lola (María Dolores), nacida el 12 de octubre de 1922.
  • "Paquito", nacido el 3 de febrero de 1927.
  • "Aurorita", nacida el 1 de diciembre de 1928.

¿Cuándo empezó Amós Acero a trabajar como maestro?

En julio de 1927, Amós Acero recibió una oferta para ser maestro en Vallecas, en la Escuela Pablo Iglesias. Esta escuela seguía un método de enseñanza moderno y promovía la educación sin influencia religiosa. En ese momento, Vallecas era un pueblo aparte.

Amós y su familia se mudaron a una casa en la calle Dr. Salgado. La escuela era una casa sencilla con dos aulas grandes y una pequeña para los niños más pequeños. Amós también organizaba clases nocturnas para jóvenes trabajadores que querían aprender después de su jornada laboral.

Amós Acero en la política

¿Cómo llegó Amós Acero a ser alcalde?

Después de la caída de la dictadura, se convocaron elecciones municipales. Los partidos republicanos y socialistas se unieron en una candidatura llamada Conjunción Republicano Socialista. Las elecciones se celebraron el 12 de abril de 1931.

En Vallecas, Amós Acero fue candidato por la Agrupación Socialista. Ganó las elecciones junto a otros concejales socialistas. El pleno municipal lo eligió alcalde de Vallecas. El alcalde saliente, Jesús del Pino, lo describió como "un hombre modesto, humilde, pero que ostenta un título honrosísimo, el de Maestro... [un hombre de] gran capacidad y extraordinaria cultura".

¿Fue Amós Acero diputado?

Sí, Amós Acero también fue elegido diputado en las Cortes republicanas. En las elecciones del 28 de junio de 1931, republicanos y socialistas mantuvieron su alianza. Amós Acero fue uno de los candidatos socialistas por la provincia de Madrid.

Ganó con muchos votos y fue elegido diputado en la primera vuelta. Una vez en las Cortes, Amós Acero formó parte de la Comisión de Presidencia.

En las elecciones de 1933, el PSOE y los partidos republicanos se presentaron por separado. Amós Acero no fue reelegido diputado.

¿Qué pasó con Amós Acero después de la Revolución de 1934?

Después de que un partido de derecha entrara en el gobierno, el PSOE decidió convocar una huelga general el 5 de octubre de 1934. Este movimiento tuvo un gran impacto en Asturias.

El 10 de octubre de ese año, el gobierno de Madrid ordenó el cese inmediato de Amós Acero como alcalde de Vallecas y de todos los concejales. Se nombró una nueva "Gestora" para dirigir el ayuntamiento. Después de esto, Amós Acero volvió a dedicarse a la enseñanza.

En febrero de 1936, se convocaron nuevas elecciones generales, que ganó el Frente Popular. Tras esta victoria, Amós Acero fue restituido en su cargo de alcalde de Vallecas. También fue nombrado miembro de la comisión gestora de la Diputación Provincial de Madrid.

¿Qué hizo Amós Acero durante la Guerra Civil?

El 18 de julio de 1936, comenzó la Guerra Civil Española. Amós Acero siguió siendo alcalde de Vallecas casi hasta el final de la guerra, en abril de 1939. Durante este tiempo, mantuvo un comportamiento ejemplar y fue muy respetado por sus vecinos.

Hay muchos documentos y testimonios que demuestran que Amós Acero ayudó a muchas personas a ponerse a salvo. Firmó salvoconductos, evitó que se quemaran conventos en Vallecas y mantuvo una relativa calma en la zona.

El 27 de marzo de 1939, Amós Acero, aconsejado por amigos, abandonó Madrid hacia Valencia para intentar salir de España por el puerto de Alicante. Al día siguiente, las tropas entraron en Madrid por la carretera de Valencia.

¿Qué pasó con Amós Acero después de la Guerra Civil?

El 28 de marzo, Amós y otros compañeros llegaron al puerto de Alicante, donde fueron detenidos. Los encerraron en el campo de concentración de Albatera junto a miles de personas que intentaban huir.

Amós Acero fue sometido a dos juicios al mismo tiempo, lo que dificultó su defensa. No se aceptaron las declaraciones de apoyo que muchas personas presentaron a su favor. Estas declaraciones, llamadas "avales", a menudo ayudaban a reducir las penas.

A pesar de que se presentaron más de cincuenta avales, incluyendo el de la monja superiora de un convento que Amós había protegido, estos no fueron incluidos en su expediente. Finalmente, fue condenado a muerte. La sentencia se ejecutó el 16 de mayo de 1941 en el cementerio de la Almudena. Se sabe que Amós se negó a que le vendaran los ojos.

Reconocimientos a Amós Acero

  • Un colegio público en el barrio de Palomeras Bajas, en el Puente de Vallecas, Madrid, lleva su nombre: Colegio Público Amós Acero.
  • En Vallecas, se le dedicó un monumento en 1983, que incluía un busto de bronce. En 2016, se colocó una nueva escultura en el parque que lleva su nombre, conocido popularmente como parque de Palomeras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amós Acero Facts for Kids

kids search engine
Amós Acero para Niños. Enciclopedia Kiddle.