robot de la enciclopedia para niños

Amyris balsamifera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amyris balsamifera
Flore médicale des Antilles, ou, Traité des plantes usuelles (Pl. 211) (8182112730).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Toddalioideae
Género: Amyris
Especie: Amyris balsamifera
L.

La Amyris balsamifera es una planta con flores que pertenece a la familia de las Rutaceae, la misma familia de los cítricos como la naranja y el limón. Esta planta es originaria de Cuba.

¿Qué es la Amyris balsamifera?

La Amyris balsamifera es conocida por ser un arbusto o un árbol pequeño que desprende un aroma agradable. Puede crecer entre 2 y 4 metros de altura. Sus ramas, especialmente las que tienen flores, pueden ser un poco peludas.

¿Cómo es esta planta?

Las hojas de la Amyris balsamifera crecen en pares opuestos y suelen tener entre 3 y 5 hojitas más pequeñas, llamadas folíolos. Estas hojitas son brillantes por encima y tienen formas que van desde puntiagudas hasta más redondeadas.

Las flores de esta planta tienen pétalos que miden unos 3 a 3.5 milímetros. El fruto es de color negro, tiene forma ovalada o alargada y mide entre 6 y 14 milímetros. Se le llama drupa, que es un tipo de fruto carnoso con una semilla dura en el centro, como las cerezas o los duraznos.

¿Para qué se usa la Amyris balsamifera?

Los troncos de las plantas del género Amyris liberan una sustancia pegajosa llamada resina o bálsamo. Esta resina contiene compuestos naturales que son útiles en diferentes áreas.

Usos de la madera

La madera de Amyris balsamifera es muy especial. Es dura, pesada y tiene un grano fino que se puede pulir muy bien. Debido a su alto contenido de resina, la madera puede quemarse fácilmente, incluso cuando está recién cortada. Además, la madera seca de esta planta ayuda a repeler a las termitas, lo que la hace muy valiosa para construcciones. Antiguamente, se usaba para hacer antorchas y como leña.

Usos de los aceites y resinas

De la Amyris balsamifera y otras especies similares se extraen aceites esenciales. Estos aceites se utilizan para fabricar productos como barnices, perfumes, cosméticos, jabones e incienso. También tienen usos en la medicina tradicional.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre científico Amyris balsamifera fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1759. A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, pero Amyris balsamifera es el que se usa actualmente.

Nombres comunes de la Amyris balsamifera

Esta planta es conocida por varios nombres, dependiendo del lugar:

  • En Jamaica, se le llama "Palo de rosa de la Jamaica".
  • En Cuba, se le conoce como "cuaba", "cuaba blanca", "cuaba de monte" o "palo de roble".
  • En América Central, uno de sus nombres comunes es "guaconejo".

Galería de imágenes

kids search engine
Amyris balsamifera para Niños. Enciclopedia Kiddle.