robot de la enciclopedia para niños

Amy Coney Barrett para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amy Coney Barrett
Amy Coney Barrett official portrait.jpg
Retrato oficial, 2021

Seal of the United States Supreme Court.png
Jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de octubre de 2020
Nominado por Donald Trump
Predecesor Ruth Bader Ginsburg

Seal of the United States Court of Appeals for the Seventh Circuit.svg
Juez de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Séptimo Circuito
2 de noviembre de 2017-27 de octubre de 2020
Nominado por Donald Trump
Predecesor John Daniel Tinder
Sucesor Thomas Kirsch

Información personal
Nombre de nacimiento Amy Vivian Coney
Nacimiento 28 de enero de 1972
Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Católica
Familia
Cónyuge Jesse Barrett
Hijos 7
Educación
Educada en Universidad de Notre Dame
Información profesional
Ocupación Jueza, abogada, jurista, profesora universitaria
Empleador
  • Baker Botts
  • Facultad de Derecho de la Universidad George Washington (2001-2002)
  • Notre Dame Law School (desde 2002)
Partido político Partido Republicano
Firma
AmyConeyBarrettSignature.png

Amy Vivian Coney Barrett (nacida en Nueva Orleans, Luisiana, el 28 de enero de 1972) es una abogada y jurista estadounidense. Actualmente, es jueza asociada en la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Antes de este cargo, fue jueza federal en la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito de los Estados Unidos. Fue nominada por el presidente Donald Trump en 2017 y confirmada por el Senado en octubre de 2020. También fue profesora de Derecho en la Universidad de Notre Dame, donde estudió. Allí enseñó sobre el funcionamiento de los tribunales, el derecho constitucional y la interpretación de leyes.

Primeros años y educación

Amy Coney Barrett nació en Luisiana y es la mayor de siete hermanos. Su padre, Michael Coney, era abogado de una empresa petrolera. Su madre, Linda, se dedicaba al hogar.

Creció en Metairie, un barrio de Nueva Orleans. Se graduó de la escuela secundaria St. Mary's Dominican High School en 1990.

Estudió literatura inglesa en Rhodes College. Se graduó en 1994 con honores. Luego, estudió derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame con una beca completa. Fue editora ejecutiva de la revista de derecho de Notre Dame. Se graduó como la mejor de su promoción en 1997.

Carrera profesional

Después de graduarse, Barrett trabajó como asistente judicial por dos años. Primero, ayudó al juez Laurence Silberman en la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos. Esto fue entre 1997 y 1998.

Luego, trabajó con el juez Antonin Scalia en la Corte Suprema de los Estados Unidos de 1998 a 1999. De 1999 a 2002, fue abogada en un bufete en Washington D. C..

Más tarde, fue profesora invitada en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington por un año. En 2002, regresó a la Universidad de Notre Dame, donde había estudiado. Allí enseñó sobre los tribunales federales, leyes constitucionales y cómo interpretar las leyes.

En 2010, Barrett fue nombrada profesora de derecho. De 2014 a 2017, ocupó una cátedra de investigación. Su trabajo se centró en el derecho constitucional y la interpretación de las leyes. Fue reconocida como Profesora del Año en tres ocasiones.

Servicio como jueza federal

Archivo:20180223 185543 NDD 5533
Amy Barrett jurando como jueza federal en 2017.

El presidente Donald Trump nominó a Barrett el 8 de mayo de 2017. La propuso como jueza federal para la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos en el Séptimo Circuito. Ella ocuparía el puesto del juez John Daniel Tinder.

El 6 de septiembre de 2017, hubo una audiencia sobre su nominación. Esto ocurrió ante el Comité Judicial del Senado. Durante la audiencia, la senadora Dianne Feinstein le preguntó sobre un artículo que Barrett había escrito en 1998. En ese artículo, ella y otro profesor hablaban sobre si los jueces con fuertes creencias personales deberían apartarse de ciertos casos.

Barrett explicó que había trabajado en muchos casos importantes como asistente legal. Dijo que sus creencias personales no afectarían su trabajo como jueza. La audiencia mostró que la jueza Barrett era muy popular entre los grupos conservadores.

La nominación de Barrett fue apoyada por sus antiguos asistentes legales. También la apoyaron sus 49 colegas de la facultad de derecho de Notre Dame. Además, 450 exalumnos firmaron una carta apoyando su nominación.

El 5 de octubre de 2017, el Comité Judicial del Senado votó a favor de Barrett. El 30 de octubre, el Senado votó para cerrar el debate. Barrett fue confirmada con 55 votos a favor y 43 en contra el 31 de octubre. Tres senadores del partido demócrata votaron a su favor. Recibió su nombramiento dos días después. Barrett ha sido la primera y única mujer en ser jueza en el Séptimo Circuito de Estados Unidos.

Candidatura a jueza de la Corte Suprema

Archivo:President Trump Nominates Judge Amy Coney Barrett for Associate Justice of the U.S. Supreme Court (50397746846)
El presidente Donald Trump nominó a Barrett a la Corte Suprema el 26 de septiembre de 2020.

Amy Coney Barrett ha estado en la lista de posibles candidatos para la Corte Suprema desde 2017. Esto fue casi inmediatamente después de que fuera confirmada en la Corte de Apelaciones. En julio de 2018, después de que el juez Anthony Kennedy anunciara su retiro, Barrett fue una de las tres finalistas. El presidente Trump finalmente eligió al juez Brett Kavanaugh.

Después de la selección de Kavanaugh, Barrett siguió siendo considerada para futuras vacantes. Se decía que el presidente Trump estaba "guardando" un asiento para ella. Esto sería si la jueza Ruth Bader Ginsburg se retiraba o fallecía durante su presidencia.

La jueza Ginsburg falleció el 18 de septiembre de 2020. Barrett volvió a ser una de las favoritas para sucederla. El sábado 26 de septiembre, el presidente Donald Trump la nominó oficialmente.

Se realizaron tres audiencias de confirmación en el Senado. Estas sesiones fueron los días 12, 13 y 14 de octubre. El 22 de octubre, el Comité Judicial aprobó su confirmación con 12 votos a favor y ninguno en contra. Los senadores demócratas no estuvieron presentes en esa votación.

El 25 de octubre, el Senado votó para terminar el debate sobre su confirmación. El lunes 26 de octubre, el Senado confirmó a Barrett para la Corte Suprema. La votación fue de 52 a 48. Todos los votos a favor fueron de senadores republicanos, excepto uno. Los senadores demócratas votaron en contra. Amy Coney Barrett tomó juramento de su cargo el 27 de octubre de 2020.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amy Coney Barrett Facts for Kids

kids search engine
Amy Coney Barrett para Niños. Enciclopedia Kiddle.