Amparo Bella para niños
Datos para niños Amparo Bella |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza por Zaragoza Actualmente en el cargo |
||
Desde el 18 de junio de 2015 | ||
|
||
![]() Diputada de las Cortes de Aragón |
||
junio de 2015-junio de 2019 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amparo Bella Rando | |
Nacimiento | 24 de marzo de 1961![]() ![]() ![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiadora y política | |
Partido político | Podemos Aragón | |
Amparo Bella Rando nació el 24 de marzo de 1961 en Fuentes Claras, Teruel, España. Es conocida por su trabajo como historiadora y por su participación en la vida pública. Ha sido diputada en las Cortes de Aragón y actualmente es concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Contenido
Amparo Bella: Una Historiadora y Servidora Pública
Amparo Bella Rando es una figura destacada en la historia y la política de Aragón. Su carrera se ha centrado en el estudio de la historia y en el servicio a la comunidad.
Primeros Años y Educación
Amparo Bella estudió en la Universidad de Zaragoza. En 1985, se licenció en Filosofía y Letras, especializándose en Geografía e Historia. Más tarde, en 1998, completó un Máster en Estudios de las Mujeres en la Universidad de Barcelona.
Su formación académica le permitió trabajar como técnica sociocultural en el Ayuntamiento de Zaragoza. Allí, se dedicó a áreas como Acción Social (de 1988 a 1996) y Juventud (de 1996 a 2011).
Trayectoria Profesional y Activismo Social
Desde joven, Amparo Bella mostró interés por los derechos de las mujeres y la historia. Sus investigaciones se han enfocado en el papel de las mujeres y los movimientos por la igualdad en la historia reciente de España.
En 1983, fue una de las fundadoras del Colectivo Universitario Lisístrata en la Universidad de Zaragoza. Este grupo trabajaba activamente por la igualdad.
En 1988, ayudó a crear el primer grupo de apoyo en la Casa de Acogida para mujeres en situaciones difíciles en Zaragoza. Allí trabajó como educadora social.
También fue cofundadora de Mujeres de Negro en Zaragoza en 1992. Este grupo se dedica a promover la paz.
Desde 1994, forma parte del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) de la Universidad de Zaragoza. En 1998, impulsó la creación de la Muestra Internacional de Cine realizado por Mujeres de Zaragoza dentro de este seminario.
Amparo Bella también ha compartido sus conocimientos a nivel internacional. En 2001, impartió formación en Aracaju-Sergipe (Brasil) sobre el papel de las mujeres en los movimientos sociales. En 2002, dio un curso en Managua (Nicaragua) sobre los movimientos de mujeres.
Desde 2011, es miembro de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF). Esta organización busca promover la paz en el mundo.
Entre 2011 y 2012, fue Secretaria de la Junta de personal del Ayuntamiento de Zaragoza. También trabajó en un sindicato para defender los derechos de los trabajadores hasta 2015.
Carrera Política
En marzo de 2015, Amparo Bella se unió a la lista Juntas y juntos por Aragón. Esta lista, liderada por Pablo Echenique, participó en las elecciones autonómicas de Aragón.
Amparo Bella ocupó el puesto número 7 en la lista por Zaragoza de Podemos Aragón. Fue elegida diputada en las Cortes de Aragón, sirviendo desde junio de 2015 hasta junio de 2019.
Desde el 18 de junio de 2015, Amparo Bella es concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza.
En octubre de 2015, mientras participaba en una marcha en Bruselas para hablar sobre el TTIP (un acuerdo comercial), fue retenida por la policía junto a otros diputados y un grupo de españoles.
Publicaciones y Documentales
Amparo Bella ha contribuido a varios libros y documentales. Sus trabajos reflejan su interés por la historia y los movimientos sociales.
Libros y Artículos
- Coeditora de Zaragoza Rebelde (2009). Este libro cuenta la historia de los movimientos sociales en Zaragoza entre 1975 y 2000.
- "Frida Kahlo por los caminos de Pekín", Revista En pie de paz, N.º 38-39, 1995.
- "Mujeres de la Ex-Yugoslavia: Expulsar la guerra de la Historia", Revista En Pie de Paz, 3.ª Época, N.º 30, otoño de 1993.
- "Feminismo e Historia: Apuntes retrospectivos sobre un seminario", en AFEDPM-Librería de Mujeres, La caligrafía invisible. Seminarios en la Librería de Mujeres, Zaragoza, 1994.
- "La ADMA, la AAM y las radicales del color morado. Organizaciones de mujeres en Zaragoza en los primeros años de la transición" en Anna Aguado ed., Mujeres, regulación de conflictos sociales y cultura de la paz, Universidad de Valencia, 1999.
- "Ordenes y desordenes en el feminismo zaragozano. Una retrospectiva" en Duoda n.º 17, Universidad de Barcelona, 1999.
- “La lucha por la amnistía y el Movimiento Democrático de Mujeres en Zaragoza (1960-1976), (Comunicación presentada en el II Congreso de historia local de Aragón, Daroca 5-6 de julio de 2001). En Ignacio Peiró, Pedro Rújula (coords.), En construcción. Historia local contemporánea, Centro de Estudios Darocenses, Institución Fernando el Católico, Daroca 2003.
- "Estudios sobre la historia de las mujeres: el caso de Aragón", Feminismos: contribuciones desde la historia, coord. por Ángela Cenarro Lagunas, Régine Illion, 2014.
- "Pensamiento de bruja para principiantes", Estudios sobre la igualdad de género: representación, visibilidad y políticas, coord. por Beatriz Suárez Briones, 2014.
Documentales
- Tránsitos Feministas (2009).
- Bajo el mismo techo (2012).
- Aragonesas en el tren de la Libertad y Rostros de la dignidad (2014).