robot de la enciclopedia para niños

Amillano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amillano / Amillao
localidad, concejo de Navarra y entidad singular de población
Escudo de Allin.svg
Escudo

Allín - Amillano 01.jpg
Amillano / Amillao ubicada en Navarra
Amillano / Amillao
Amillano / Amillao
Ubicación de Amillano / Amillao en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Valle Allín
• Partido judicial Estella
• Municipio Allín
Ubicación 42°43′05″N 2°04′22″O / 42.718055555556, -2.0727777777778
• Altitud 600 m
Población 25 hab. (2023)
Predom. ling. zona mixta
Código postal 31290
Pref. telefónico 948
Presidente del Concejo (2007) Javier Ignacio Poveda Larraza (A.E. San Cristóbal)

Amillano (conocido como Amillao en euskera) es un pequeño concejo que forma parte del municipio de Allín, en la Comunidad Foral de Navarra, España.

¿Qué es Amillano?

Amillano es una localidad y un concejo. Un concejo es una forma de organización local que existe en Navarra. Es como una pequeña comunidad dentro de un municipio más grande. Amillano se encuentra en el Valle de Allín.

¿Dónde se ubica Amillano?

Amillano está situado en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. Se encuentra en la Merindad de Estella, una de las cinco zonas históricas de Navarra. Su altitud es de 600 metros sobre el nivel del mar.

Un vistazo a la historia de Amillano

La historia de Amillano se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, este lugar ya era parte del municipio de Allín. En ese tiempo, Amillano tenía una población de 37 habitantes.

¿Cómo era Amillano en el siglo XIX?

Según un libro antiguo de Pascual Madoz de 1845, Amillano se ubicaba a la izquierda del río Urederra. Era un lugar elevado y con buena ventilación, lo que lo hacía saludable. Tenía ocho casas y una iglesia parroquial dedicada a San Román.

El río Urederra, también llamado Amescoa, era muy importante. Sus aguas limpias se usaban para las casas, para dar de beber al ganado y para la agricultura. El terreno, aunque un poco irregular, era fértil. Había campos para cultivar trigo, cebada, centeno, habas, alubias, cáñamo, lino y hortalizas. También había un monte con encinas y buenos pastos para el ganado. En el río se pescaban muchas truchas, consideradas de las mejores de Navarra.

¿Cuántas personas viven en Amillano?

La población de Amillano ha variado a lo largo de los años. En 2023, la localidad tenía 25 habitantes.

Evolución de la población en Amillano

Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en Amillano a lo largo de algunos años:

Evolución Demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
24 23 23 24 21 19 17 19 21 21 18

¿Qué lugares interesantes hay en Amillano?

Amillano cuenta con un importante edificio histórico que vale la pena conocer.

La Iglesia de San Román

El edificio más destacado es la Iglesia de San Román. Fue construida en el siglo XIII y muestra un estilo arquitectónico influenciado por la Orden del Císter. Es un lugar con mucha historia y belleza.

Archivo:Iglesia de San Román (Amillano) (1)
La iglesia de San Román

Galería de imágenes

kids search engine
Amillano para Niños. Enciclopedia Kiddle.