Ametlla (Montoliú de Cervera) para niños
Datos para niños Ametlla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Ametlla en España | ||
Ubicación de Ametlla en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Municipio | Montolíu de Cervera | |
Ubicación | 41°34′32″N 1°14′25″E / 41.57551667, 1.24016667 | |
• Altitud | 700 metros | |
Población | 22 hab. (2024) | |
Ametlla, también conocida como L'Ametlla de Segarra, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Montolíu de Cervera en la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la comarca de la Segarra, en Cataluña.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ametlla?
La zona de Montolíu de Cervera, donde se ubica Ametlla, tiene una extensión de casi 30 kilómetros cuadrados. Está en un borde de la comarca de la Segarra, cerca de otras comarcas como Urgel y Cuenca de Barberá.
¿Cómo es el paisaje y el clima de Ametlla?
En esta región, los cultivos más comunes son los cereales, como el trigo y la cebada. También hay campos de almendros y olivos, además de algunos bosques. Los vientos más frecuentes se llaman serè, que viene del oeste, y marinada, que sopla desde el sur.
Ametlla está situada en lo alto de una colina, a unos 704 metros de altura. Una carretera local conecta el pueblo con la carretera que va de Cervera a Rocafort de Queralt.
¿Qué lugares importantes hay en Ametlla?
En Ametlla destacan tres construcciones antiguas: la torre del castillo, la iglesia y la casa de Cal Perelló.
- La torre del castillo: Es una torre redonda de unos 13 metros de altura. Sus paredes son muy gruesas, de casi 3 metros. Se cree que fue construida alrededor del siglo XI.
- La iglesia: Es un ejemplo de la arquitectura románica rural de Cataluña, sencilla y robusta. Fue construida en el siglo XII.
- Cal Perelló: Es una casa grande y antigua que la familia Perelló compró en el año 1530. Tiene una sala principal muy alta, construida en 1635, desde donde se puede ver una parte de la comarca de Urgel.
¿Cuál es la historia de Ametlla?
Los primeros registros de Ametlla datan del año 1077. En ese año, el conde Ramón Berenguer I entregó el castillo de Ametlla a Acard Miró y a su esposa. Sus hijos confirmaron esta entrega, con la condición de que el castillo se terminara de construir.
Durante el siglo XIII, el castillo pasó a manos de Arnau de Concabella. En 1215, él y su esposa donaron el castillo a la Orden del Hospital en Cervera.
¿Cómo creció el pueblo de Ametlla?
La Orden del Hospital animó a nuevas personas a vivir en Ametlla. Así se construyeron más de veinte casas en el pueblo. El resto de las casas se edificaron principalmente en la segunda mitad del siglo XIX.
A lo largo de los siglos, Ametlla tuvo momentos de prosperidad y también sufrió dificultades. Hubo épocas de malas cosechas, impuestos altos y enfermedades como la peste. La Orden del Hospital mantuvo su influencia en Ametlla hasta finales de 1789. La familia más importante en el pueblo durante varios siglos fue la propietaria de Cal Perelló.
¿Qué pasó en Ametlla en el siglo XX?
En 1927, había un maestro en Ametlla llamado Pere Cardona Cardona. En ese mismo año, nació en Cal Cua de Ametlla una persona importante llamada Magín Pont. Él estudió para ser abogado y profesor. En 1971, Magín Pont y su esposa compraron la antigua casa de Cal Perelló y todas las tierras que aún pertenecían a esa familia.
Ametlla durante la Guerra Civil Española
En 1936, cinco jóvenes de Ametlla que habían nacido en 1915 fueron llamados a servir. La Guerra Civil Española (1936-1939) fue una época muy difícil para el pueblo, como para toda España. Las familias se dividieron y las viejas rivalidades se hicieron más grandes debido al conflicto.
Mejoras en el pueblo
En 1963, una parte de la balsa comunal de Ametlla se derrumbó. Hoy en ese lugar está la plaça de la bassa, donde se celebra la fiesta mayor del pueblo en septiembre.
En 1967, comenzaron las obras para llevar agua potable a Ametlla. A finales de 1968, se instaló un teleclub en la casa comunal, un lugar para ver la televisión y reunirse. El teléfono llegó en 1974 a Cal Bep, y esta familia se encargó de compartir la única línea con todo el pueblo.
Cambios en la administración local
En 1978, Ramon Parellada Balagueró fue nombrado alcalde de Ametlla. Más tarde, en 1991, Ramon Pont Guim, un vecino de Ametlla, fue elegido concejal del municipio de Montolíu. Su hermano, Jordi Pont Guim, también fue elegido concejal en 2003. Gracias a su gestión, el pueblo recuperó la propiedad de la torre del Castillo de Ametlla. También se restauró completamente la Casa de la Vila, que ahora es un centro cívico y un consultorio médico.
¿Cómo es Ametlla hoy en día?
Ametlla sufrió una fuerte emigración en el pasado, lo que significa que muchas personas se fueron a vivir a otros lugares. Por eso, hoy en día, muy pocas casas están habitadas todo el año. Sin embargo, los hijos y nietos de los antiguos habitantes han regresado. Han restaurado las casas con mucho cuidado y las han convertido en segundas residencias.
Cal Perelló, por ejemplo, es ahora una casa rural que recibe turistas. Ametlla ha recuperado mucha vitalidad en el siglo XXI, algo que no se esperaba hace medio siglo.