Colibrí esmeralda de Honduras para niños
Datos para niños
Colibrí esmeralda de Honduras |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Género: | Amazilia | |
Especie: | A. luciae (Lawrence, 1868) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de la especie. |
||
El colibrí esmeralda de Honduras es un ave pequeña y muy especial. También se le conoce como colibrí esmeralda, esmeralda hondureña o amazilia hondureña. Su nombre científico es Amazilia luciae. Este colibrí mide entre 9 y 10 centímetros y tiene un pico largo y curvo. Es una especie que se encuentra en peligro de extinción.
Contenido
¿Qué es el Colibrí Esmeralda de Honduras?
Este colibrí es famoso por sus colores brillantes. Como muchos colibríes, su color cambia según la luz. Generalmente, tiene tonos azulados en el cuello y la garganta. Su espalda es de un hermoso color esmeralda. Su pecho y vientre son de un blanco un poco sucio.
A veces, se puede confundir con otros colibríes. Por ejemplo, el Colibrí Cándido tiene la garganta completamente blanca. El Colibrí Cola Canela tiene tonos rojizos en las plumas de su cola. El colibrí esmeralda de Honduras tiene las plumas de la cola más apagadas y grisáceas.
Estos colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores. También comen pequeños insectos que encuentran dentro de las plantas. Al visitar las flores, ayudan a la polinización. Esto significa que transportan el polen de una flor a otra.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de este colibrí es Amazilia luciae. Fue descubierto por un estudioso de aves llamado George Newbold Lawrence. Esto ocurrió en el siglo XIX.
El nombre Amazilia es el género al que pertenece. La parte luciae viene de Lucy Brewer. Ella era la hija de Thomas Mayo Brewer, un amigo de George Newbold Lawrence. Así, el colibrí lleva el nombre de la hija de su amigo.
¿Dónde vive y por qué está en peligro?
El colibrí esmeralda de Honduras es una especie endémica. Esto significa que solo vive en Honduras. Su hogar son los bosques secos y los matorrales tropicales.
Lamentablemente, esta especie está en peligro de extinción. La principal razón es la pérdida de su hábitat. Esto ocurre por la deforestación, que es la tala de árboles.
Se puede encontrar en algunas zonas de Honduras. Es común en el valle del Río Aguán superior, en el departamento de Departamento de Yoro. También se le ve en el departamento de Santa Bárbara. Allí vive a lo largo de la cuenca del río Ulúa. Esto incluye los municipios de San Vicente Centenario, Santa Bárbara y Colinas. Su distribución no es pareja. Puedes encontrar varios en un área pequeña o buscar mucho sin hallar ninguno.
¿Cómo se comporta este colibrí?
El colibrí esmeralda de Honduras suele beber néctar de varias flores. Le gustan las flores de plantas como Helicteres sp. y las que crecen en los robles. También se alimenta de cactus.
A veces, es atacado por un ave de presa llamada mochuelo caburé (Glaucidium brasilianum). Cuando esto sucede, los colibríes se juntan en grupos. Así, pueden escapar más fácilmente.
Estos colibríes tienen una forma especial de comunicarse. No usan sonidos con su boca. En cambio, aletean sus alas con un ritmo específico. Sus alas se mueven tan rápido que no se pueden ver cuando están volando.