Amanulá Khan para niños
Datos para niños Amanulá Khan |
||
---|---|---|
Rey de Afganistán | ||
![]() |
||
Reinado | ||
28 de febrero de 1919 - 14 de enero de 1929 | ||
Predecesor | Nasrulá | |
Sucesor | Inayatulá | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1892 Paghman, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1960 67 años Zúrich, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo Real en Jalalabad | |
Familia | ||
Casa real | Barakzai | |
Padre | Habibulá | |
Madre | Sarwar Sultana Begum | |
Consorte | Soraya Tarzi | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Amanulá Khan (nacido el 1 de junio de 1892 y fallecido el 25 de abril de 1960) fue el gobernante de Afganistán desde 1919 hasta 1929. Él declaró la independencia de su país del Reino Unido. También impulsó importantes cambios para modernizar Afganistán, lo que causó algunas revueltas.
Contenido
Los primeros años de Amanulá Khan
Amanulá era el tercer hijo del emir Habibulá. Desde joven, Amanulá fue gobernador de Kabul y controlaba el ejército y las finanzas del país. Esto le ayudó a ganarse la lealtad de la mayoría de los líderes tribales de la región.
En 1905, su padre, Habibulá, había firmado un acuerdo que dejaba las relaciones exteriores de Afganistán en manos de los británicos. El 20 de febrero de 1919, Habibulá fue asesinado. Su hermano, Nasrulá, se proclamó emir. Sin embargo, Amanulá, con el apoyo de las tropas, lo capturó y lo encarceló poco después.
El reinado de Amanulá Khan
¿Cómo logró Afganistán su independencia?
En Rusia, la Revolución de Octubre había triunfado recientemente, lo que generó tensiones con el Reino Unido. Amanulá vio una oportunidad para liberar a Afganistán del control británico. El 3 de mayo de 1919, lanzó un ataque sorpresa contra los británicos en la India. Esto marcó el inicio de la tercera guerra anglo-afgana.
Después de algunos éxitos iniciales, la guerra llegó a un punto sin avances claros. Finalmente, los británicos reconocieron la independencia afgana en el Tratado de Rawalpindi, firmado el 8 de agosto de 1919.
Alianzas internacionales: La relación con la Unión Soviética
Afganistán y la República Socialista Federativa Soviética Rusa se reconocieron mutuamente como países en 1919. Ese mismo año, Amanulá envió tropas afganas a Mary para ayudar a detener a grupos opositores. También ofreció ayuda en Ferghana.
En 1921, se firmó el primer tratado de amistad con la Unión Soviética. Muchos expertos y profesores soviéticos llegaron a Afganistán. Ellos ayudaron a instalar las primeras líneas de teléfono y telégrafo. También capacitaron a jóvenes técnicos afganos y entrenaron a los primeros pilotos de la nueva Fuerza Aérea de Afganistán, que se formó con aviones donados por los soviéticos. Gracias a esto, el mercado afgano empezó a recibir muchos productos soviéticos, reemplazando a los británicos.
¿Qué cambios importantes hizo Amanulá Khan en Afganistán?
Amanulá Khan implementó muchas reformas para modernizar el país:
- Constitución: En 1923, se estableció la primera constitución de Afganistán. Esta garantizaba libertades individuales y derechos básicos.
- Derechos y educación: Se eliminó la esclavitud y se promovió la educación para niños y niñas. También se crearon clases para adultos que no sabían leer ni escribir y para personas nómadas.
- Justicia: Se estableció una corte suprema y tribunales de justicia modernos.
- Igualdad: Se eliminaron los privilegios especiales de la realeza y los líderes tribales.
- Mujeres: Se animó a las mujeres a participar más en la vida pública y a dejar de usar velo. Su esposa, la reina Soraya Tarzi, fue muy importante en estas políticas para las mujeres.
- Cultura y conocimiento: Amanulá se reunió con muchas personas de diferentes culturas en la India y Europa. Trajo libros que aún se encuentran en la Biblioteca de Kabul. También fundó muchas escuelas y el Museo de Kabul.
- Economía y administración: Aumentó el comercio con Europa y Asia. Reemplazó la rupia afgana por una nueva moneda llamada afgani. Se adoptó el calendario solar persa y el sistema métrico (como los metros y los kilos). Se lanzó una campaña para combatir la corrupción y el contrabando. También se implementó un sistema de documentos de identidad.
- Infraestructura: Amanulá construyó el primer ferrocarril afgano, que conectaba el centro de Kabul con el Palacio Darul Aman. También se construyeron presas para mejorar el suministro de agua potable y electricidad. En 1925, se estableció Radio Kabul.
- Seguridad: La delincuencia se redujo con castigos muy estrictos. Muchas de estas reformas se financiaron con un aumento de impuestos, aunque también se luchó contra los impuestos injustos que algunos líderes cobraban a los campesinos.
Primera revuelta conservadora (1923-1924)
Las medidas modernas de Amanulá provocaron una rebelión de líderes religiosos de la tribu Mangal en Jost en 1923. Amanulá envió a un grupo de sabios religiosos para negociar. Sin embargo, al ver que los rebeldes solo buscaban excusas para su levantamiento, el ejército lo controló. A pesar de esto, Amanulá modificó la Constitución para hacerla más tradicional. Se reconoció una escuela de pensamiento religioso como oficial, se impusieron impuestos especiales a hindúes y judíos, y se permitió aplicar penas según las normas religiosas.
Nuevas reformas y cambios de símbolos
En 1926, Amanulá cambió su título de Amir (que significa «emir») a Padshah (que significa «rey»).
El ejército fue reorganizado para que los militares fueran más profesionales y no se basaran en sus lazos tribales. Esto causó mucho descontento y llevó a la salida de muchos oficiales.
Entre 1927 y 1928, Amanulá visitó la India, Oriente Medio, Europa Occidental y la URSS. Ese último año, también cambió los símbolos nacionales de Afganistán.
Segunda revuelta conservadora (1928-1929)
En noviembre de 1928, las tribus shinwari, de etnia pashtún (en el sur del país), se levantaron. Lucharon con el Ejército Nacional Afgano. Cuando los rebeldes avanzaron hacia la capital, lo que quedaba del ejército, en lugar de resistir, se dispersó. Al mismo tiempo, desde el norte se acercaba un líder tayiko llamado Habibulá Kalakani.
Amanulá intentó recuperar el control con sus pocas tropas leales, pero no lo logró. Abdicó a favor de su hermano mayor, Inayatulá, quien fue derrocado solo tres días después. Un líder militar, Ghulam Nabi, invadió Afganistán para ayudar a Amanulá a regresar al poder. Reclutó un ejército de 6.000 seguidores, pero cuando se supo que el rey había huido (sin saber de la existencia de este ejército), el grupo se disolvió.
El líder tayiko se había proclamado emir, pero fue derrocado por parientes lejanos de Amanulá, liderados por Mohamed Nadir Shah. Este último se proclamó rey y controló con firmeza a todas las fuerzas opositoras. Los seguidores de Amanulá, liderados por el jefe de la familia Charkhi de Logar, fueron ejecutados por orden de Mohamed Nadir Shah. Los familiares de Charkhi se vengaron, y el monarca sería asesinado en 1933.
Exilio y fallecimiento
Después de ser derrocado, las reformas de Amanulá fueron eliminadas. Incluso el ferrocarril que había construido fue destruido por los grupos conservadores. Amanulá cruzó la frontera hacia la India británica y luego se trasladó a Italia. Vivió en Europa hasta su fallecimiento en Suiza en 1960. Sus restos descansan en el panteón familiar en Jalalabad, cerca de la tumba de su esposa y de su padre.
Véase también
En inglés: Amanullah Khan Facts for Kids