robot de la enciclopedia para niños

Amalia Lobato Rosique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amalia Lobato Rosique
Información personal
Nacimiento 1914
Cartagena (España)
Fallecimiento 23 de agosto de 1936
Ciudadela de Menorca (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Miliciana
Lealtad Bando republicano
Conflictos Guerra civil española
Miembro de Unión General de Trabajadores

Amalia Lobato Rosique (nacida en Cartagena en 1914 y fallecida en Ciudadela el 23 de agosto de 1936) fue una mujer española que apoyó al gobierno de la Segunda República española. Fue miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT). Se le conoce como la primera mujer combatiente de la que se tiene registro que falleció en el frente de Mallorca al inicio de la guerra civil española.

¿Quién fue Amalia Lobato Rosique?

Amalia Lobato nació en Cartagena. Más tarde, se mudó a Barcelona. Era una mujer soltera y formaba parte de la UGT, una importante organización de trabajadores.

El inicio de la Guerra Civil Española

El 17 de julio de 1936, ocurrió un levantamiento militar en España. Este evento marcó el comienzo de la guerra civil española. El levantamiento se extendió por el país, pero no tuvo éxito en las ciudades más grandes.

Para defender al gobierno de la República, se crearon las Milicias Ciudadanas de Cataluña. Estas milicias se formaron por un decreto el 21 de julio de 1936. Su objetivo era organizar a los ciudadanos para apoyar al gobierno.

La participación de las mujeres en el conflicto

El 30 de julio, Artur Cussó, de una organización política, invitó a las mujeres a unirse a las Milicias. Al principio, se esperaba que las mujeres ayudaran en tareas de apoyo, lejos del frente de combate.

Sin embargo, Eloína Malasechevarría escribió un artículo en el diario Treball. En él, animó a las mujeres a tomar un papel más activo. Ese mismo día, se formaron las Milicias Antifascistas Femeninas en Barcelona.

Gavina Viana Viana fue una de las líderes. Ella organizó la Sección de Guerra, donde se entrenaba a las mujeres. Aprendían a manejar armas, conducir vehículos y realizar tareas de apoyo como enfermeras o en servicios de comunicación.

El papel de Amalia Lobato en el frente

Amalia Lobato tenía 22 años cuando se unió a las milicias el 11 de agosto. Fue enviada a un cuartel para recibir entrenamiento militar.

Después de cinco días de instrucción, el 16 de agosto, Amalia embarcó en un barco llamado Ciutat de Tarragona. Formaba parte de un grupo de combatientes.

El 17 de agosto llegaron a Mahón y el 18 a Mallorca. Allí, se desplegaron en la zona de Son Carrió. El 20 de agosto, Amalia Lobato participó en un combate y resultó herida en el abdomen.

Fue llevada a un hospital de campaña en Ciudadela. Lamentablemente, falleció el 23 de agosto. Así, Amalia Lobato se convirtió en la primera mujer combatiente de Cataluña de la que se tiene registro que falleció defendiendo al gobierno de la Segunda República Española. Sus restos descansan en el cementerio de Ciudadela.

Más tarde, el 16 de octubre de 1936, se creó el Ejército Popular de la República. En ese momento, se movilizó a todos los hombres de 20 a 45 años. Las mujeres fueron retiradas del frente de combate y se les asignaron tareas de apoyo en la retaguardia. Muchas trabajaron para organizaciones humanitarias.

kids search engine
Amalia Lobato Rosique para Niños. Enciclopedia Kiddle.