robot de la enciclopedia para niños

Amalgama (odontología) para niños

Enciclopedia para niños

La amalgama es un material especial que se usa en la odontología para arreglar los dientes que han sido dañados por las caries. Es una mezcla de mercurio con otros metales como plata, estaño, cobre y zinc.

En el campo de la odontología, cuando hablamos de "amalgama de plata", nos referimos a la mezcla que se usa para rellenar los huecos que dejan las caries. Esto ayuda a que el diente recupere su función para masticar y su estabilidad. La amalgama se coloca en cavidades específicas del diente, que están diseñadas para que el material se quede bien fijo, ya que la amalgama no se pega directamente al diente.

Las amalgamas dentales tienen algunas ventajas, como su larga duración y su costo más bajo en comparación con otros materiales como los empastes de composite. Sin embargo, también tienen desventajas. Su color plateado no es muy estético, y para colocarlas, a veces es necesario quitar una parte más grande del diente sano. Además, pueden aumentar la exposición al mercurio, tanto para las personas que las llevan como para los dentistas y sus ayudantes. También contribuyen a la presencia de mercurio en el medio ambiente a través de los residuos de las clínicas dentales.

Debido a su impacto ambiental, el uso de amalgamas está prohibido en países como Suecia, Noruega y Dinamarca desde 2008. En otros países, su uso está limitado para ciertos grupos de personas. Actualmente, se está evaluando su prohibición en toda la Unión Europea por su efecto en el medio ambiente.

¿Cómo se prepara la amalgama dental?

Archivo:Amalgamruettler 2
Amalgamador

Las amalgamas dentales se venden de diferentes maneras. Una forma común es en cápsulas que ya tienen las cantidades exactas de polvo de la mezcla de metales y mercurio. Dentro de la cápsula, estos dos materiales están separados.

Cuando se presiona la cápsula, los materiales se juntan. Luego, se usa una máquina llamada amalgamador, que los mezcla rápidamente con vibraciones. Este proceso se llama amalgamación. El resultado es una amalgama que es suave y moldeable. Así, el dentista puede darle la forma adecuada dentro del diente para que se mantenga en su lugar.

Antiguamente, la mezcla se hacía a mano. Se tomaban las cantidades de forma aproximada y se mezclaban en un recipiente. Sin embargo, este método no siempre seguía las indicaciones del fabricante y podía exponer más al personal dental a los vapores de mercurio, lo cual, con el tiempo, podría ser perjudicial.

Tipos de amalgamas dentales

A lo largo del tiempo, se han usado diferentes tipos de amalgamas, variando en su composición.

Amalgama de cobre

Este tipo de amalgama ya casi no se usa porque no era muy estable. Su composición principal era mercurio (70%) y cobre (30%). A veces, también contenía una pequeña cantidad de cadmio.

Amalgama convencional (baja en cobre)

Estas amalgamas fueron propuestas por G.V. Black en 1896. Su composición fue estandarizada en 1978. Antes de mezclarse, contenían principalmente:

  • Plata: menos del 64%.
  • Estaño: menos del 29%.
  • Cobre: menos del 6%.
  • Mercurio: menos del 3%.
  • Zinc: menos del 2%.

Después de la mezcla, el mercurio representaba aproximadamente el 50% del peso total.

Amalgama no gamma II (alta en cobre)

En 1963, se propuso una nueva fórmula para las amalgamas dentales. Esta composición se incluyó en las normas en 1986. Antes de mezclarse, sus componentes principales eran:

  • Plata: más del 40%.
  • Estaño: menos del 32%.
  • Cobre: menos del 30%.
  • Mercurio: menos del 3%.
  • Zinc: menos del 2%.

Al igual que la amalgama convencional, después de la mezcla, el mercurio era aproximadamente el 50% del peso.

Posibles efectos en la salud

Mayor exposición al mercurio

En 1991, la Organización Mundial de la Salud indicó que las amalgamas dentales son una fuente importante de exposición al mercurio para las personas. Una amalgama dental puede contener entre 120 y 570 miligramos de este elemento. El mercurio se libera muy lentamente en la boca en forma de vapores y de iones en la saliva.

Normalmente, una persona con amalgamas dentales se expone a una pequeña cantidad de mercurio al día. Sin embargo, en algunos casos, esta cantidad puede ser mayor. Cuando se colocan o se quitan las amalgamas, la exposición es más alta. Por eso, se recomienda usar métodos especiales para proteger al paciente y al personal dental, como un suministro de aire limpio, protectores y aspiradores de aire. Algunas personas que experimentan ciertos síntomas, especialmente relacionados con el estado de ánimo, han notado mejoría después de que les quitan sus empastes de amalgama.

Cómo afecta el mercurio al cuerpo

Los vapores de mercurio que se respiran son absorbidos por los pulmones y pasan a la sangre. El mercurio puede llegar al cerebro. Una vez en el cerebro, puede permanecer allí por varios años y causar problemas. El mercurio también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo y a través de la leche materna. Una parte del mercurio que se inhala es expulsada al respirar, y otra parte se elimina por la orina y las heces.

Los iones de mercurio que se mezclan con la saliva pueden ser absorbidos en el intestino. Algunas bacterias en el intestino pueden transformar el mercurio, lo que facilita su absorción. Este mercurio transformado también puede llegar al cerebro.

El mercurio tiene una fuerte atracción por ciertas partes de las proteínas en el cuerpo. Cuando el mercurio se une a estas partes, puede alterar el funcionamiento normal de muchos procesos del cuerpo humano.

Estudios en personas fallecidas han mostrado que hay una relación entre la cantidad de amalgamas en la boca y la concentración de mercurio en diferentes tejidos del cuerpo, especialmente en la glándula pituitaria, la glándula tiroides y una parte del cerebro llamada corteza occipital. Algunas personas son más sensibles a los efectos del mercurio en el cerebro. El mercurio puede permanecer en el cerebro humano por muchos años.

Lo que dicen las autoridades de salud

En 2008, después de un informe en Suecia y la prohibición de las amalgamas en los países nórdicos, un comité de la Comisión Europea afirmó que las amalgamas son un material seguro para los dientes. Sin embargo, este informe recibió críticas de expertos en sustancias tóxicas. En 2009, a pesar de tener informes en contra, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) también declaró que la amalgamas dentales son seguras. Esta decisión también fue criticada por algunos expertos.

kids search engine
Amalgama (odontología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.