robot de la enciclopedia para niños

Amadeo Bordiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amadeo Bordiga
Amadeo Bordiga Russian Archives Crop.png

Liste 1924 - 19.svg
Secretario general del Partido Comunista de Italia
21 de enero de 1921-14 de agosto de 1924
Predecesor Creación de partido
Sucesor Antonio Gramsci

Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1889
Ercolano (Italia)
Fallecimiento 23 de julio de 1970
Formia (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-1970)
Religión Ateísmo
Lengua materna Italiano
Familia
Cónyuge Ortensia De Meo
Educación
Educado en Universidad de Nápoles Federico II
Información profesional
Ocupación Político
Partido político PSI, PCd'I, PCI

Amadeo Bordiga (nacido en Ercolano, Nápoles, el 13 de junio de 1889 y fallecido en Formia, Latina, el 23 de julio de 1970) fue un importante pensador y líder político italiano. Es conocido por ser uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano (PCI). Lo fundó junto a otros líderes como Antonio Gramsci y Palmiro Togliatti.

Bordiga fue parte de la Internacional Comunista, un grupo que unía a partidos políticos con ideas similares de diferentes países. Más tarde, se convirtió en una figura clave del Partido Comunista Internacional. Aunque fue uno de los fundadores del PCI, fue expulsado en 1930. Esto ocurrió después de que se le acusara de tener ideas políticas diferentes a las del partido.

Amadeo Bordiga es considerado una figura muy importante en un tipo de pensamiento político llamado "comunismo de izquierda" en Europa. Sus ideas tuvieron una gran influencia, especialmente en Italia, durante las décadas de 1960 y 1970. Muchos autores y grupos siguieron sus pensamientos.

Vida personal de Amadeo Bordiga

Bordiga se casó con Ortensia De Meo en 1914. Tuvieron dos hijos, llamados Alma y Oreste. Después de que Ortensia falleciera en 1955, Bordiga se casó con la hermana de Ortensia, Antonietta De Meo, en 1965.

Trayectoria política de Amadeo Bordiga

Primeros años en la política

En 1912, Amadeo Bordiga se unió al Partido Socialista Italiano. Sin embargo, Bordiga no estaba de acuerdo con la forma en que funcionaba la democracia representativa. Él pensaba que esta forma de gobierno estaba muy ligada a los intereses de las personas con mucho dinero y al sistema económico capitalista.

Después de un evento histórico importante conocido como la Revolución de Octubre, Bordiga se unió a un movimiento político. Dentro del Partido Socialista Italiano, formó un grupo que se oponía a participar en las elecciones. Creían que las elecciones no eran la forma correcta de lograr cambios en la sociedad.

Fundación del Partido Comunista Italiano

Este grupo, junto con otro llamado "L'Ordine Nuovo" de Turín, formó la base del Partido Comunista Italiano (PCd'I). Esto sucedió después de muchas discusiones dentro del Partido Socialista Italiano. Aunque el partido había votado para unirse a la Internacional Comunista en 1919, no quiso expulsar a los miembros que tenían ideas más moderadas.

Durante este conflicto, Bordiga asistió al Segundo Congreso de la Internacional Comunista en 1920. Allí, añadió dos puntos a las condiciones para ser miembro, propuestas por Lenin. Sin embargo, Lenin criticó a Bordiga por su idea de no participar en las elecciones.

Un testigo de ese congreso, Víctor Serge, describió a Bordiga como una persona "llena de energía, con rasgos fuertes, cabello negro y erizado". Lo recordaba como un hombre que siempre estaba pensando en nuevas ideas y en lo que podría pasar en el futuro.

Amadeo Bordiga fue el primer secretario general del Partido Comunista Italiano. Ocupó este cargo hasta que fue arrestado en 1923.

Desacuerdos y arresto

Por respeto a la disciplina del partido, Bordiga y sus compañeros, conocidos como la "izquierda comunista italiana", aceptaron las decisiones de la Internacional Comunista. Sin embargo, su situación se volvió cada vez más difícil. Cuando Bordiga fue arrestado en febrero de 1923, bajo una acusación falsa por el nuevo gobierno de Benito Mussolini, tuvo que dejar su puesto en el Comité Central del partido.

Aunque fue declarado inocente más tarde ese mismo año, Bordiga decidió no reclamar su puesto. Esto significaba que, de forma indirecta, aceptaba que ahora era un opositor dentro del partido. A partir de ese momento, su influencia en el partido fue muy pequeña. Finalmente, en 1930, fue expulsado por apoyar a León Trotski, otro líder político con ideas diferentes. Durante los años siguientes, no pudo participar en actividades políticas porque el gobierno de Mussolini lo vigilaba.

En el Quinto Congreso de la Internacional Comunista en Moscú, en 1924, Bordiga fue la única voz que se opuso a colaborar con otros partidos socialistas. Él defendía la idea de una unión "desde abajo", es decir, entre la gente, y no "desde arriba", entre los líderes. Argumentó que el ascenso de Mussolini y los fascistas era solo "un cambio en las personas que gobernaban la clase burguesa".

También en 1924, la "izquierda comunista italiana" perdió el control del Partido Comunista Italiano. Un grupo que apoyaba más a Moscú tomó el control, y Antonio Gramsci se convirtió en el secretario general del partido en junio. En marzo de 1925, Bordiga se negó a ir a Moscú para una reunión importante. En su ausencia, fue acusado de tener una "posición hostil contra la Internacional Comunista" por apoyar a León Trotski.

En el Tercer Congreso del Partido Comunista Italiano, que se celebró en el exilio en Lyon en enero de 1926, el grupo que apoyaba a Moscú completó su plan. Pocos miembros de la "izquierda comunista italiana" pudieron asistir al Congreso. Por eso, las ideas de Bordiga fueron rechazadas, y se aceptaron las de un grupo minoritario.

En diciembre de 1926, Bordiga fue arrestado de nuevo por Mussolini. Fue enviado a prisión en Isla de Ustica, una isla italiana. Allí se encontró con Antonio Gramsci, y renovaron su amistad. A pesar de sus diferencias políticas, trabajaron juntos. Bordiga se preocupó por la salud de Gramsci, pero no pudieron ayudarlo a escapar de la isla. En 1928, Bordiga fue trasladado a la Isla de Ponza, donde construyó varias casas. Fue liberado en 1931.

Actividad política después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la caída del gobierno fascista, Bordiga volvió a participar en actividades políticas. Comenzó a escribir en varias revistas. En sus escritos, criticaba la idea de que un país pudiera construir un sistema político diferente por sí solo.

En 1945, junto con otros antiguos líderes, fundó el Partido Comunista Internacionalista. Este pequeño partido se consideraba fiel a las ideas originales del marxismo. Se oponía a las ideas de Stalin y decía que el sistema de la URSS era en realidad un tipo de capitalismo. Esta idea de Bordiga era diferente de las ideas de León Trotski sobre la URSS.

Bordiga también criticó las ideas de "fábricas socialistas" que no buscaban tomar el control del gobierno.

La corriente bordiguista

La corriente de pensamiento conocida como "bordiguista" sigue las ideas de Amadeo Bordiga. Este grupo fue el primero en oponerse a participar en las elecciones parlamentarias. Bordiga luchó para que la Tercera Internacional tuviera reglas estrictas para la admisión de miembros. Quería excluir a los partidos que habían apoyado la Primera Guerra Mundial o que no tenían una postura clara al respecto.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el grupo de Bordiga participó en la formación del Partido Comunista de Italia entre 1943 y 1945. Este partido se dividió más tarde, en 1952, para formar el Partido Comunista Internacional.

La corriente "bordiguista" es el programa de la Izquierda Comunista Italiana. Todavía existe en el ámbito político internacional y en varios grupos. En el exilio francés, surgieron revistas importantes como Bilán y Prometeo, que dieron origen a grupos como la Corriente Comunista Internacional.


Predecesor:
Nadie
Liste 1924 - 19.svg
Secretario general del PCI
1921-1924
Sucesor:
Antonio Gramsci

Influencia de Amadeo Bordiga

El autor francés Jacques Camatte comenzó a escribirle a Bordiga cuando tenía 19 años, en 1954. Bordiga desarrolló una relación duradera con Camatte y tuvo una gran influencia en sus ideas. Los primeros trabajos de Camatte están muy alineados con las ideas de Bordiga. Bordiga también colaboró con frecuencia en la revista de Camatte, Invariance, al final de su vida.

Incluso después de que Camatte se alejara de algunas ideas políticas tras la muerte de Bordiga, su interés en el concepto de "comunidad" en la obra de Karl Marx es similar al énfasis de Bordiga en los aspectos colectivos y no individuales de su pensamiento.

Bordiga también influyó en Gilles Dauvé y en otras corrientes de pensamiento político de los siglos XX y XXI. Entre ellas, destacan el autor estadounidense Loren Goldner y los grupos franceses Endnotes y Théorie Communiste.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amadeo Bordiga Facts for Kids

  • Jacques Camatte
  • Anton Pannekoek
  • Bordiguismo
  • Izquierda Comunista Italiana
kids search engine
Amadeo Bordiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.