Alparrache para niños
Datos para niños Alparrache |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Alparrache en España | ||
Ubicación de Alparrache en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Tejado | |
Ubicación | 41°34′13″N 2°21′07″O / 41.570277777778, -2.3519444444444 | |
• Altitud | 1.009 m | |
Población | 8 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 42218 | |
Alparrache es un pequeño pueblo de la provincia de Soria, en la región de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Tejado y se encuentra en la Comarca de Campo de Gómara.
Contenido
Geografía de Alparrache
Esta localidad se ubica en el centro de la provincia de Soria. Está al sureste de la capital provincial y se asienta en el valle del río Rituerto.
¿Cómo llegar a Alparrache?
Alparrache está bien conectado por carretera. Se encuentra en el cruce de la carretera autonómica CL-101, que va de Almazán a Gómara, y la carretera local SO-P-3002, que conecta Serón de Nágima con Nomparedes.
Población de Alparrache
La cantidad de habitantes en Alparrache ha cambiado con el tiempo. En el año 1981, el pueblo tenía 29 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 14 personas, de las cuales 9 eran hombres y 5 eran mujeres. Según datos del INE de 2022, actualmente cuenta con 8 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Alparrache entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Historia de Alparrache
Durante la Edad Media, Alparrache formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Específicamente, pertenecía al Sexmo de Lubia, que era una división territorial de esa comunidad.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Alparrache se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja, dentro del partido de Soria. En un censo de 1842, el municipio tenía 14 casas y 52 vecinos (personas que vivían allí).
Sin embargo, a mediados del siglo XIX, este municipio dejó de existir como tal. Se unió y pasó a formar parte del municipio de Sauquillo de Boñices.
Más información
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria