Alonso de Villegas para niños
Alonso de Villegas Selvago, también conocido como Selvago, fue un importante escritor y religioso español. Nació en Toledo en 1533 y falleció en la misma ciudad el 23 de enero de 1603. Su segundo apellido, Selvago, podría tener origen genovés.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Villegas Selvago?
Sus primeros años y estudios
Alonso de Villegas Selvago estudió y luego enseñó teología en la Universidad de Toledo. Pasó casi toda su vida en esta ciudad. Fue capellán mozárabe en la Catedral de Toledo y también trabajó en las iglesias de San Sebastián y San Marcos.
Sus obras más conocidas
Villegas es recordado principalmente por dos tipos de obras:
- Una comedia llamada Comedia llamada Selvagia.
- Una extensa colección de vidas de santos titulada Flos sanctorum.
También escribió biografías de santos como Vida de San Isidro Labrador y Vida de San Tirso. Se sabe que tuvo otros escritos, como una colección de cuentos, pero estos se han perdido.
La Comedia llamada Selvagia: Una obra de juventud
La Comedia llamada Selvagia fue escrita por Villegas cuando tenía solo veinte años, en 1554. En ese momento, ya era clérigo con órdenes menores. Esta obra es considerada una de las mejores imitaciones de La Celestina, una famosa obra española.
La comedia cuenta la historia de un caballero llamado Selvago y una dama llamada Isabela. Un personaje llamado Dolosina ayuda a unir a los protagonistas. Los expertos en literatura han elogiado la Comedia llamada Selvagia por su ingenio y su estilo. Aunque algunas partes son más formales, el diálogo es a menudo muy natural y entretenido, especialmente el de los personajes secundarios.
El Flos sanctorum: Una vida dedicada a la fe
Después de su juventud, Villegas decidió dedicarse por completo a la vida religiosa y se hizo sacerdote. Por ello, su segunda obra importante fue el Flos sanctorum (que significa "Flor de los santos"). Esta obra fue muy popular y se publicó en seis volúmenes entre 1578 y 1589.
El Flos sanctorum incluye las vidas de Jesucristo, la Virgen María, los doce Apóstoles, y muchos otros santos reconocidos por la Iglesia católica. También contiene historias de patriarcas y profetas del Antiguo Testamento, así como de otras personas importantes por su virtud.
En 1602, poco antes de su fallecimiento, Villegas apoyó otra biografía religiosa, la Vida, excelencias y muerte del gloriosísimo patriarca San José, escrita por José de Valdivielso. Esta obra también tuvo mucho éxito.
Alonso de Villegas en el arte
En el Museo Nacional del Prado en Madrid, se puede ver un retrato de Alonso de Villegas. Este retrato forma parte de un cuadro pintado por Blas de Prado, un artista de Toledo. En la pintura, Villegas aparece junto a dos santos a los que tenía especial devoción, Juan Evangelista y San Ildefonso de Toledo, y debajo de la Sagrada Familia. Esto muestra su importancia como persona que encargó la obra.
Obras principales
- Comedia llamada Selvagia: en que se introduzen los amores de un cavallero llamado Selvago con una ilustre dama dicha Ysabela, efetuados por Dolosina, alcahueta famosa (Toledo: Joan Ferrer, 1554).
- Vida de San Isidro Labrador (Madrid, 1592).
- Vida de San Tirso (Toledo, 1592).
- Flos sanctorum. Primera parte. Toledo: Diego de Ayala, 1578.
- Flos sanctorum nuevo y historia general de la vida y hechos de Jesu Christo y de todos los santos de que reza y haze fiesta la Iglesia Catholica, Zaragoza: Domingo de Protonariis, 1580.
Galería de imágenes
-
Blas de Prado: La Sagrada Familia con San Ildefonso, San Juan Evangelista y el maestro Alonso de Villegas, Museo Nacional del Prado, óleo sobre lienzo, 209 x 165 cm. Única obra firmada por el pintor, fechada en 1589.
-
Pedro Ángel: Retrato de Alonso de Villegas a la edad de 49 años. Flos sanctorum, Toledo, 1588. Universidad de Salamanca, Biblioteca General Histórica. El retrato lleva al pie una nota Al lector del propio Villegas en la que explicaba que: «por obviar este daño [de las muchas copias piratas], di lugar a que el muy diligente en su arte de platero Pedro Ángel hiciesse este retrato, que es como firma mía, y assí donde estuviere se entenderá que la impresión se hizo por orden mía».
Véase también
En inglés: Alonso de Villegas Facts for Kids