Alonso de Arreo para niños
Datos para niños Alonso de Arreo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1470 Segovia (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Nacionalidad | Española | |
Alonso de Arreo fue un importante personaje de la historia de España, nacido en Segovia alrededor de 1470. Fue regidor (una especie de concejal) y procurador (representante) de Navalcarnero. Es recordado como un héroe local por su valiente participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla, un conflicto donde muchos pueblos lucharon por sus derechos.
Contenido
Alonso de Arreo: Un Héroe de Segovia
Alonso de Arreo es conocido por su valentía y su papel en la Guerra de las Comunidades. Esta guerra fue un levantamiento de varias ciudades de Castilla contra el rey Carlos I de España a principios del siglo XVI. Los ciudadanos querían defender sus derechos y tradiciones.
Navalcarnero fue fundada por Segovia. Apenas veinte años después de su fundación, Navalcarnero tuvo que participar en la defensa de los derechos de sus habitantes. Alonso de Arreo era el regidor de la localidad en 1520.
En ese momento, la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia pidió ayuda a sus pueblos. Alonso de Arreo respondió a esta llamada. Consiguió reunir a veinte hombres bien armados de Navalcarnero.
Su Participación en la Guerra de las Comunidades
Alonso de Arreo y sus hombres se unieron al ejército de los "comuneros". Se presentaron ante Juan Bravo, uno de los líderes más importantes de Segovia. La Junta (el grupo que dirigía a los comuneros) lo nombró uno de los seis caudillos. Su misión era proteger el estandarte principal de Segovia.
Batallas y Victorias de los Comuneros
Bajo el mando de Juan Bravo, Alonso de Arreo combatió en Medina del Campo. Su grupo fue colocado en la vanguardia, es decir, en la primera línea de ataque. También participó en el asedio de Torrelobatón. Los comuneros lograron una importante victoria en esta fortaleza.
Juan de Padilla, otro líder comunero, felicitó a Juan Bravo por la valentía de la gente de Segovia. Entre ellos se encontraban Alonso de Arreo y sus hombres, que habían luchado con gran coraje.
La Derrota en Villalar y su Valiente Escape
Lamentablemente, el 23 de abril de 1521, los comuneros fueron derrotados de forma definitiva en la Batalla de Villalar. Muchos de sus jefes fueron capturados. Alonso de Arreo también fue hecho prisionero. Se dice que defendió el estandarte de Segovia con su propio cuerpo. Quería evitar que cayera en manos del ejército del rey.
El Ingenioso Escape de Alonso de Arreo
Alonso de Arreo fue llevado prisionero junto a Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Iban camino al Castillo de Villalba. Sin embargo, en un punto del camino, Alonso de Arreo y un fraile franciscano que también era prisionero, lograron escapar. Aprovecharon una curva del camino y se lanzaron por un barranco.
El fraile conocía bien la zona. Guió a Alonso de Arreo hasta un convento de su orden. Allí, el prior (el superior del convento) los escondió y protegió. Para su seguridad, les aconsejó que huyeran a Portugal. Alonso de Arreo llegó a Portugal disfrazado de fraile, junto a su compañero.
¿Qué pasó después de su Escape?
Alonso de Arreo permaneció en Portugal durante un tiempo. Sin embargo, el Rey de España pedía constantemente al Rey de Portugal que entregara a los refugiados comuneros. Por esta razón, Alonso de Arreo tuvo que abandonar Portugal.
No se sabe con certeza dónde vivió después o cuándo falleció. Pero se cree que es muy probable que viajara a América.
Un Homenaje Duradero
En Navalcarnero, se ha rendido homenaje a este valiente personaje. Se creó la plaza de Alonso de Arreo en su honor. En esta plaza, hay una pintura mural que representa la batalla de Villalar. También se erigió un monumento para recordarlo.