Alonso Pérez para niños
Alonso Pérez, conocido como el Salmantino, fue un escritor español que vivió en el siglo XVI. Nació en Don Benito, Badajoz, y falleció en Salamanca en el año 1596. Es famoso por haber escrito una continuación de la novela Los siete libros de la Diana, de Jorge de Montemayor.
Contenido
¿Quién fue Alonso Pérez?
Sus primeros años y estudios
Aunque se le conocía como "el Salmantino", Alonso Pérez era originario de Don Benito, una localidad en Badajoz, Extremadura. Estudió en la Universidad de Sigüenza y, en octubre de 1562, ingresó en el Colegio del Arzobispo de la Universidad de Salamanca.
Su vida en Salamanca
En la Universidad de Salamanca, Alonso Pérez llegó a ser profesor de filosofía natural. Vivió en esta ciudad hasta su fallecimiento en 1596, lo que le valió el apodo de "el Salmantino". También fue canónigo en Plasencia, un cargo importante en la iglesia.
Su obra más conocida: La continuación de la Diana
La amistad con Jorge de Montemayor
Alonso Pérez fue amigo cercano del poeta Jorge de Montemayor, autor de la famosa novela pastoril Los siete libros de la Diana. Antes de que Montemayor viajara a Italia, donde lamentablemente falleció poco después, le comentó a Alonso Pérez sus ideas para continuar su obra. Montemayor quería que el personaje principal, Diana, se casara de nuevo para encontrar la felicidad.
Escribiendo la Segunda parte de la Diana
Tras la muerte de su amigo, Alonso Pérez decidió escribir la continuación de la novela. Así nació su obra, Segunda parte de la Diana, publicada en Valencia en 1563. Esta novela pastoril seguía las aventuras de los personajes de Montemayor.
El éxito de su obra
Aunque algunos críticos no valoraron mucho su obra, quizás por la opinión de Miguel de Cervantes o por competir con otra continuación escrita por Gaspar Gil Polo, la realidad es que la Segunda parte de la Diana de Alonso Pérez fue muy popular en su época. Entre 1559 y 1624, un periodo muy importante para las novelas pastoriles, la obra de Gil Polo se imprimió siete veces, pero la de Alonso Pérez se imprimió quince veces, ¡más del doble! Esto demuestra que fue un gran éxito entre los lectores de entonces.
Características de su novela
La novela de Alonso Pérez presenta una visión del amor que no se basa en la filosofía del Neoplatonismo, como era común en otras obras del género. En cambio, tiene algunas características del amor cortés, un tipo de amor idealizado. Además, la obra mezcla diferentes elementos, lo que hace que su estructura sea variada y compleja. Fue traducida al inglés por Bartholomew Yong en 1598.
Estudios sobre su obra
El hispanista polaco Florian Smieja ha estudiado la obra de Alonso Pérez y descubrió la primera edición de la Segunda parte de la Diana de 1563. El texto de esta obra se puede consultar en el proyecto Google Books.
Otras obras de Alonso Pérez
- Summa totius meteorologia facultatis et rerum copia uberrima... cui etiam Aristotelei textus in fine Epitome appenditur, publicada en Salamanca en 1576.
- Epitome in libros metheorologicos Aristotelis, también publicada en Salamanca en 1576.